Buscadora asesinada en Jalisco: Teresa González, la voz que incomodaba

Teresa González, buscadora en Jalisco, fue asesinada tras exigir justicia por su hermano. ¿Fue robo o su lucha por los desaparecidos?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Teresa González, buscadora en Jalisco, fue asesinada tras exigir justicia por su hermano. ¿Fue robo o su lucha por los desaparecidos?

Teresa González Murillo no descansó tras la desaparición de su hermano. El 2 de abril de 2025 murió víctima de un ataque armado. Hoy su caso sacude a Jalisco.

¿Quién era Teresa González Murillo?

Lideresa y buscadora con causa
A sus 53 años, Teresa era más que una madre y hermana. Fue una figura central en el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y una representante clave de los comerciantes ambulantes del Centro Histórico de Guadalajara.

Desde el 2 de septiembre de 2024, buscaba sin descanso a su hermano Jaime González Murillo, desaparecido con una herida de bala en pleno centro tapatío.

“Yo vengo a alzar la voz por mi hermano, Jaime se lo llevaron herido de bala, dejó 11 hermanos y cinco hijos en orfandad”, dijo Teresa frente al Palacio de Gobierno, el 15 de marzo.

El crimen que sacudió a Jalisco

Detalles del ataque
La noche del 27 de marzo de 2025, tres sujetos intentaron llevársela por la fuerza desde su domicilio en la colonia San Marcos. Al resistirse, recibió múltiples disparos. Una de las balas le causó heridas graves en la cabeza y mandíbula. Murió cinco días después.

¿Robo o represalia por su activismo?
La Fiscalía de Jalisco afirmó que el ataque fue por un robo. Según el expediente 20448/2025, Teresa tenía dinero en efectivo en casa: producto de ventas y una “tanda”. Sin embargo, colectivos y defensores de derechos humanos cuestionaron esta versión.

“Fue un robo y no su labor de búsqueda”, dijo la Fiscalía.
Amnistía Internacional México exigió: “una investigación seria y exhaustiva”.

Indignación, miedo y exigencias de justicia

Un patrón nacional de violencia
Entre 2021 y 2025, 12 familiares de personas desaparecidas han sido asesinados en México. El caso de Teresa es el primero en Jalisco, y se suma a una tendencia alarmante de represión a quienes buscan.

Silencio oficial, voces alzadas
Pese a los antecedentes de amenazas, la Fiscalía descartó la labor de búsqueda como línea de investigación. El colectivo Luz de Esperanza denunció que la versión oficial invisibiliza el contexto real de riesgo en que viven.

“Basta de injusticia, es inconcebible que el gobierno no supiera de estas narcofosas”, dijo Teresa en marzo, al referirse al hallazgo en Teuchitlán.

¿Quién protege a quienes buscan?

Fallas del sistema de protección
Teresa sabía que estaba en riesgo. Su activismo tocó intereses incómodos, desde desapariciones hasta economía informal. Sin embargo, no contaba con ninguna medida de protección institucional.

Llamado urgente a las autoridades
Organismos como CEPAD exigieron que se implementen mecanismos de atención integral para colectivos de búsqueda, así como una política pública efectiva de protección.

La historia de Teresa no debe archivarse como un simple caso de “robo”. Su asesinato es un reflejo brutal de lo que enfrentan quienes buscan a sus desaparecidos en México. La pregunta es inevitable:
¿Cuántas Teresas más deben morir antes de que el Estado proteja a quienes buscan justicia?

CrimenBuscadora asesinada en Jalisco: Teresa González, la voz que incomodaba
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS