¿Quién es Édgar Veytia y por qué fue liberado?
El exfiscal del estado de Nayarit, Édgar Veytia, conocido como “El Diablo”, fue liberado el 10 de febrero de 2025 de una prisión en Estados Unidos, según registros del Buró Federal de Prisiones (BOP). Veytia había sido detenido en 2017 y condenado en 2019 a 20 años de prisión por narcotráfico. Sin embargo, su pena fue reducida a 10 años en 2024 debido a su colaboración en el juicio contra Genaro García Luna.
Su liberación ha generado controversia, especialmente porque su paradero actual es desconocido, lo que ha despertado especulaciones sobre si está bajo un programa de protección de testigos.
La demanda civil en EE.UU. por tortura
Acusaciones graves por parte de cinco familias
Cinco familias de Nayarit presentaron una demanda civil contra Veytia en un tribunal federal en Washington, EE.UU., acusándolo de tortura. Los demandantes aseguran que entre 2012 y 2017 fueron víctimas de actos de tortura perpetrados directamente por él o por agentes bajo su mando.
Base legal de la demanda
La demanda se basa en la Ley para la Protección de Víctimas de Tortura (TVPA, por sus siglas en inglés), la cual permite que tribunales estadounidenses procesen a personas responsables de tortura, incluso si los delitos ocurrieron fuera del país. Este marco legal ha sido utilizado en casos similares contra otros funcionarios extranjeros acusados de violaciones a los derechos humanos.
Extradición y procesos pendientes en México
Las autoridades mexicanas han confirmado que existen al menos seis solicitudes de extradición activas contra Veytia. Los cargos incluyen:
- Secuestro agravado
- Extorsión
- Abuso de autoridad
- Tráfico de influencias
- Tortura
Estas solicitudes están en trámite ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Sin embargo, su estatus legal en EE.UU. podría influir en los tiempos y posibilidades de extradición.
La incertidumbre sobre su paradero
Desde su liberación, no hay información confirmada sobre el paradero de Veytia. Su desaparición de los registros públicos del BOP ha generado especulaciones sobre si se encuentra en libertad o bajo algún tipo de protección federal.
Posibles escenarios:
- Programa de testigos: Si EE.UU. lo considera un testigo clave, podría estar bajo protección.
- Regreso a México: Si se aprueba su extradición, podría enfrentar juicio en su país.
- Proceso legal en EE.UU.: La demanda civil podría derivar en sanciones económicas o nuevas investigaciones.
Impacto del caso en la política mexicana
El caso Veytia pone en la mira la corrupción en las instituciones de seguridad de México y su relación con el crimen organizado. Su liberación y el proceso legal en EE.UU. podrían tener repercusiones en las relaciones bilaterales y en la lucha contra la impunidad.
Preguntas clave:
- ¿Se garantizará justicia para las víctimas?
- ¿Cómo responderá el gobierno mexicano ante la presión internacional?
- ¿Será este caso un precedente para otros exfuncionarios acusados de violaciones a derechos humanos?
El futuro de Édgar Veytia sigue siendo incierto. Mientras enfrenta una demanda en EE.UU. y solicitudes de extradición en México, su papel como testigo clave en casos de corrupción podría determinar su destino. La pregunta principal sigue siendo: ¿se hará justicia para las víctimas?