El asesinato del jefe de Seguridad de Tulum: violencia, poder y amenazas del CJNG
La noche del 21 de marzo de 2025, la tranquilidad de Tulum fue sacudida por un ataque brutal: el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio, José Roberto Rodríguez Bautista, fue acribillado por sicarios a bordo de una motocicleta mientras transitaba por la colonia La Veleta. El crimen no solo estremeció a las autoridades locales, sino que evidenció —una vez más— el alcance del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su capacidad para atentar contra figuras del Estado.
Este asesinato no fue un hecho aislado. Rodríguez Bautista había sido amenazado públicamente en 2023 por el CJNG, en una narcomanta colocada en Colima. Su ejecución, por tanto, parece ser parte de un patrón de represalias violentas del crimen organizado contra quienes se atreven a confrontarlo.
¿Quién era José Roberto Rodríguez Bautista?
José Roberto Rodríguez Bautista era un militar retirado con trayectoria en la Marina. Desde su nombramiento como secretario de Seguridad en Tulum, había emprendido una política de confrontación directa contra las células criminales que operan en la región.
En los primeros meses de 2025, presumía resultados:
- Reducción del 30% en homicidios dolosos entre enero y marzo.
- Disminución en delitos patrimoniales como robo a casa habitación y de vehículos.
Pero sus logros también lo convirtieron en objetivo.
El crimen: cronología del asesinato
Ataque en la colonia La Veleta
El ataque se registró cerca de las 21:30 horas en el cruce de la avenida 5 con calle 11. Testigos escucharon al menos 12 detonaciones. Rodríguez Bautista y su escolta repelieron la agresión, hiriendo a uno de los sicarios, que murió en el lugar. El otro logró escapar.
Ambos funcionarios fueron trasladados de urgencia a un hospital en Playa del Carmen, donde se confirmó la muerte del secretario poco después de la medianoche. Su escolta permanece en estado crítico.
Las amenazas del CJNG: un crimen anunciado
La narcomanta de 2023
En diciembre de 2023, el CJNG colocó una narcomanta en Colima acusando a Rodríguez Bautista y a Leodegario “Comandante Pacheco” de haber robado bienes durante cateos en Las Naranjas, Jalisco.
“Rateros que se dicen autoridades de la Marina”, decía el mensaje, exigiendo la devolución de vehículos, electrodomésticos y otros artículos.
Una semana después, Pacheco fue ejecutado en Hidalgo. Un sicario lo asesinó a quemarropa frente a su familia. El asesinato de Rodríguez parece cerrar un ciclo de venganza iniciado con esa advertencia.
El poder del CJNG en Quintana Roo
¿Por qué Tulum?
Tulum no solo es un paraíso turístico. También es estratégico para el crimen organizado:
- Ruta de tránsito para drogas y armas.
- Zona de lavado de dinero mediante el sector inmobiliario y hotelero.
- Lugar de creciente demanda por protección y extorsión a comercios y desarrollos.
En los últimos años, Tulum ha sido escenario de asesinatos, balaceras en la vía pública y ataques a edificios oficiales. Un patrón que refleja el avance territorial del CJNG y otros grupos criminales.
CJNG vs. Cártel de Sinaloa: disputa por el Caribe mexicano
En Quintana Roo operan al menos cinco células criminales. Las principales:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Remanentes de Los Zetas
- Grupos locales subordinados o cooptados
Tulum es punto de choque. Según inteligencia estatal, la zona sur está más influenciada por el CJNG, mientras que el norte —incluyendo Cancún y Playa del Carmen— tiene presencia del Cártel de Sinaloa.
Esta disputa no solo se da con violencia armada. También incluye:
- Corrupción institucional
- Infiltración en corporaciones policiales
- Amenazas a jueces, fiscales y funcionarios
Reacciones políticas y sociales: el Estado acorralado
La respuesta oficial
Tras el asesinato, la gobernadora Mara Lezama emitió un mensaje en redes sociales:
“No descansaremos hasta dar con los responsables. No permitiremos que el crimen organizado dicte el rumbo de nuestro estado.”
El fiscal general Raciel López Salazar calificó el hecho como “una afrenta directa al Estado” y confirmó que el móvil principal es una represalia por los operativos contra el narco.
El Ayuntamiento de Tulum decretó luto oficial. La comunidad local, por su parte, expresó temor y resignación.
Impunidad, el talón de Aquiles de la seguridad en México
México ha enfrentado múltiples asesinatos de altos mandos policiales y militares. Según datos del INEGI y el SESNSP, entre 2020 y 2024:
- Más de 150 jefes policiacos han sido asesinados.
- El 90% de estos crímenes quedan impunes.
El caso de Rodríguez Bautista corre el riesgo de engrosar esa estadística. El agresor abatido aún no ha sido identificado oficialmente, y el segundo sicario sigue prófugo.
¿Qué hay detrás de estos asesinatos? El mensaje del narco
Los asesinatos de figuras públicas por parte de cárteles no solo buscan eliminar enemigos: envían mensajes. Son actos de propaganda criminal.
Lo que el CJNG quiere dejar claro
- Capacidad de atacar a altos funcionarios.
- Reafirmación de control territorial.
- Advertencia a quienes se opongan.
Este tipo de violencia tiene un impacto psicológico colectivo: desmotiva a policías, intimida a funcionarios y erosiona la legitimidad del Estado.
Seguridad en Tulum: entre logros y desafíos
Antes de su asesinato, Rodríguez Bautista había liderado acciones destacables:
- Operativos focalizados en zonas conflictivas.
- Captura de cabecillas locales.
- Coordinación con fuerzas federales.
Pero los recursos eran limitados. La policía de Tulum enfrenta:
- Déficit de personal capacitado.
- Infiltración del crimen en mandos medios.
- Falta de equipo y tecnología.
¿Qué sigue para Quintana Roo? Escenarios posibles
El asesinato del secretario podría tener efectos inmediatos y de mediano plazo:
Corto plazo
- Redoble de presencia militar en Tulum.
- Cambios en el gabinete de seguridad.
- Posibles operativos de “limpieza” para mostrar reacción.
Mediano plazo
- Reorganización de grupos criminales.
- Incremento de la violencia como reacción a la presión oficial.
- Continuación del ciclo de amenazas y asesinatos.
La gran pregunta: ¿Quién controla realmente el territorio?
Más allá del discurso oficial, los hechos revelan una coexistencia forzada entre Estado y crimen organizado. El asesinato de Rodríguez Bautista no solo fue una ejecución: fue una declaración de poder.
En este contexto, la ciudadanía queda atrapada entre dos fuegos. El miedo se normaliza, la desconfianza crece, y la justicia parece cada vez más lejana.
Una muerte que revela mucho más
La ejecución del secretario de Seguridad de Tulum no puede verse como un hecho aislado. Es un síntoma alarmante de un sistema donde el crimen organizado traspasa fronteras institucionales, impone su ley y desafía abiertamente al poder estatal.
Mientras el CJNG extiende su control territorial con violencia selectiva, la verdadera batalla por la seguridad no se libra solo con armas, sino con voluntad política, depuración interna y una estrategia integral que incluya prevención, inteligencia y justicia real.
Sin eso, el sacrificio de figuras como Rodríguez Bautista solo será otra estadística en la larga lista de víctimas de un país que aún no logra recuperar el control de su propio destino.