Un cateo en la clínica Bellu de Ciudad Madero, Tamaulipas, ha destapado un alarmante caso que conmociona a la opinión pública. Tras una denuncia de Estela N., quien sufrió graves complicaciones por una cirugía estética, las autoridades investigan a un presunto cirujano falso que operaba sin las acreditaciones necesarias, poniendo en riesgo la salud de decenas de personas.
Descubren clínica ilegal y cirujano sin acreditación
Autoridades estatales acudieron al inmueble en la colonia Unidad Nacional luego de que la Fiscalía del Estado recibiera en julio pasado una denuncia por parte de Estela N. La paciente sufrió complicaciones graves tras someterse a una cirugía estética practicada por un médico sin acreditaciones.
De acuerdo con los abogados de la firma legal ESH, Héctor Vallejo, Ana Silva y José Mendoza, la víctima tuvo que ser trasladada de emergencia a un hospital privado, donde finalmente recibió atención especializada. Las investigaciones revelaron que el supuesto cirujano, identificado como José Luis “N.”, no contaba con cédula profesional ni con especialidad en cirugía plástica, por lo que ejercía de manera ilegal.
Hay que señalar que en la públicas de la clínica no contaba con ningún permiso por parte de las autoridades sanitarias, sin embargo, operó y atendió a decenas de personas.
La situación de la víctima y la justificación del cateo
La abogada Ana Silva detalló la gravedad del caso: “Se justificó ante el juez de control la necesidad del cateo, pues había dudas fundadas sobre la legalidad de esta clínica. Nuestra representada está muy afectada física y económicamente, ha tenido que someterse a múltiples cirugías porque incluso le dejaron el abdomen abierto”.
Consecuencias legales y riesgos para la salud
Los litigantes explicaron que el médico puso en riesgo la vida y salud de la paciente al realizar procedimientos de alto riesgo sin preparación ni permisos sanitarios de Cofepris.
El abogado Héctor Vallejo recalcó la falta de credenciales del imputado: “Después de la carrera de medicina, es obligatorio contar con una especialidad y certificación del colegio de cirujanos plásticos. Este sujeto no tenía nada y aun así realizó una cirugía mayor”.
Delitos imputables y posibles penas
La defensa legal advirtió que los delitos imputables podrían ser lesiones calificadas, fraude, falsificación y uso de documentos, así como usurpación de identidad. Esto podría derivar en penas de hasta 26 años de prisión en el fuero común y 32 años en el ámbito federal.
Llamado a posibles víctimas y continuidad de la investigación
Los abogados consideran que no se trata de un caso aislado, sino que podrían existir más víctimas del cirujano falso. Por ello, hicieron un llamado: “Hacemos un llamado a todas las personas que hayan sufrido daños en su salud tras atenderse en esta clínica o con este individuo para que se acerquen a nosotros. La ley establece que la prescripción del delito comienza cuando la persona se entera de que fue víctima, por lo que hoy es el momento de denunciar”, subrayaron.
Clausura de la clínica e implicaciones futuras
La clínica Bellu fue clausurada por las autoridades tras el cateo, pues se confirmó que no contaba con permisos sanitarios para operar. Además, se investigará si hubo encubrimiento de funcionarios.
Finalmente, los representantes legales reiteraron que llevarán este caso hasta las últimas consecuencias: “Se trata de una investigación inicial, pero existen suficientes elementos que obran en contra del probable responsable. A pesar de que su defensa la encabeza un presidente de una barra de abogados de la zona, confiamos en que habrá justicia para nuestra representada”.
Este impactante caso subraya la urgente necesidad de verificar siempre las credenciales médicas y los permisos de las clínicas. ¿Cuántas víctimas más podrían estar en riesgo si no se actúa con la máxima vigilancia contra las prácticas médicas ilegales?