Desaparición de Blanca Figueroa: senadores exigen justicia a Jalisco

La desaparición de Blanca Figueroa en Zapopan cumple más de un año. Senadores urgen a Jalisco y federación esclarecer el caso con celeridad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un año sin Blanca: el caso que expone la crisis de desapariciones en México

La última vez que vieron a Blanca Yolanda Figueroa Cabral fue en una torre de lujo en Zapopan. Desde entonces, solo ha habido silencio institucional. Su familia, destrozada, clama justicia mientras el caso se hunde en la impunidad.

La exigencia desde el Senado

Un llamado multipartidista

A más de un año de la desaparición de Blanca Yolanda, senadores de diferentes partidos rompieron el silencio para denunciar la inacción de las autoridades. En tribuna, alzaron la voz para exigir avances concretos al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y a las instituciones federales responsables de la seguridad y justicia.

Marko Cortés Mendoza, del PAN, fue tajante: “Desapariciones como la de Blanca son una afrenta nacional”. Denunció la inoperancia del sistema judicial y el crecimiento de desapariciones en el país, asegurando que muchos de los desaparecidos “seguramente ya no tienen vida”.

Por su parte, Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, reconoció que la crisis ha sido minimizada por todos los niveles de gobierno. Exigió empatía y acciones contundentes: “El silencio oficial revictimiza. No hay justificación para no actuar”.

El dolor en carne viva: testimonio desde Zapopan

La lucha de una familia sin respuestas

Francisco Javier Figueroa Gallego, padre de Blanca, vive una pesadilla. Cada día sin respuestas es una herida abierta. “¿Qué más necesitan las autoridades para actuar?”, se pregunta, tras conocer que la Fiscalía tiene pruebas clave: rastros de sangre de su hija en la Torre Heritage, registros de llamadas y mensajes previos con Noemí González Valencia, y posibles vínculos de esta última con otros delitos.

Pero a pesar de todo, no hay una sola audiencia, ni una citación formal.

“El infierno de perder a una hija es ya insoportable. Pero lo es más cuando el Estado te abandona”, dijo entre lágrimas.

Una reunión que acabó en silencio

Blanca desapareció el 5 de septiembre de 2023 tras acudir a entregar la administración del condominio Torre Heritage, en Puerta de Hierro. Fue la última vez que se le vio con vida. Ese día tenía una cita con Noemí González Valencia, a quien jamás se le ha hecho comparecer ante la justicia. La sospechosa habría huido a Cancún, donde también enfrenta investigaciones.

Desde entonces, el padre de Blanca ha tocado todas las puertas: la Presidencia, la OEA, la FGR, la SSPC, el Congreso local. En todas ha recibido la misma respuesta: silencio.

Un caso que retrata una crisis nacional

Desapariciones sin respuesta

La historia de Blanca no es única, pero sí emblemática. Revela el patrón de negligencia con que se tratan miles de desapariciones en México. Las cifras son alarmantes, pero la indiferencia lo es más.

En Jalisco, uno de los estados con más personas desaparecidas, los casos siguen acumulándose. La falta de voluntad política, coordinación institucional y recursos para la búsqueda, agrava la crisis y deja a las familias en la completa indefensión.

La deuda del Estado con las víctimas

“Cada día que pasa sin Blanca es un acto de impunidad”, denunció su padre. La urgencia de justicia no solo es moral: es institucional. El país no puede seguir ignorando esta deuda histórica con las víctimas y sus familias.

Justicia ausente: una tragedia con nombre y rostro

La desaparición de Blanca Yolanda Figueroa Cabral es más que una estadística. Es el retrato del abandono, de un sistema que falla cuando más se necesita. Mientras su familia mantiene viva la esperanza, la exigencia crece: encontrarla no es solo una demanda, es un deber del Estado mexicano.

CrimenDesaparición de Blanca Figueroa: senadores exigen justicia a Jalisco
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS