Detenido en Nuevo León por venta ilegal de cocodrilo moreletii

Detienen a un hombre en Nuevo León por comercializar ilegalmente un cocodrilo moreletii. Conoce la legislación mexicana sobre la tenencia de estas especies protegidas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Elementos de la recién creada División Ambiental de Fuerza Civil de Nuevo León detuvieron en Guadalupe a un hombre acusado de comercializar especies protegidas. La captura de Rubén “N”, quien presuntamente ofrecía un cocodrilo moreletii a través de redes sociales, destaca la lucha contra el tráfico ilegal de Fauna silvestre en el país.

Detalles de la detención y el operativo

La detención se efectuó en el cruce de las calles San Rafael e Independencia, en la colonia San Rafael. Agentes interceptaron a Rubén “N” mientras se desplazaba en un automóvil. Durante la revisión del vehículo, le fue asegurado un ejemplar de cocodrilo moreletii de apenas unas semanas de nacido, el cual presuntamente ofrecía a través de redes sociales. Según la corporación, el sospechoso fue ubicado gracias a labores de inteligencia, lo que permitió su localización y posterior arresto.

Tras su detención, Rubén “N” quedó a disposición del Ministerio Público para que se realicen las investigaciones correspondientes. Este hecho subraya el compromiso de las autoridades con la aplicación de las leyes ambientales en México.

La tenencia de cocodrilos en México: ¿qué dice la ley?

Te puede interesar: Scout, un pomerania valiente, ahuyenta a un oso en su casa de …

En México, la tenencia de cocodrilos está regulada por estrictas leyes ambientales y no está permitida como mascota común. El cocodrilo moreletii, también conocido como cocodrilo de pantano, es una Especie protegida incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Además, figura en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

Esto significa que su captura, transporte, venta o posesión están prohibidos si no se cuenta con la autorización correspondiente.

Requisitos para la posesión legal de ejemplares

Para poseer legalmente uno de estos ejemplares, es obligatorio contar con permisos expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Adicionalmente, el animal debe provenir de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) o de un Predio o Instalación de Manejo de Vida Silvestre (PIMVS), que garanticen su origen legal y manejo adecuado.

Te puede interesar: Mootoo, el perro garrafa viral: de meme a debate sobre su salud

Es necesario contar con documentación oficial, como facturas y certificados, que acrediten la procedencia del cocodrilo. Asimismo, se deben cumplir con instalaciones específicas que aseguren su Bienestar y seguridad. Las autoridades ambientales supervisan el cumplimiento de estas disposiciones para evitar el tráfico ilegal de especies.

La detención de Rubén “N” y la incautación del cocodrilo moreletii recuerdan la importancia de la legislación ambiental y la vigilancia constante. El tráfico de especies protegidas no solo conlleva graves sanciones, sino que también amenaza la biodiversidad. ¿Estamos lo suficientemente conscientes del impacto de nuestras acciones en la fauna silvestre de México?

CrimenDetenido en Nuevo León por venta ilegal de cocodrilo moreletii
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS