El femicidio de Valeria Márquez, transmitido por TikTok, conmociona a México y revela fallas del sistema ante la violencia de género.
El crimen en vivo que desgarró a Zapopan
Valeria Márquez, influencer y emprendedora de 23 años, fue asesinada durante una transmisión en vivo en TikTok. Su muerte, ocurrida en un salón de belleza de Zapopan, Jalisco, no solo evidenció la brutalidad de la violencia de género, sino también la impotencia de un país que la presenció en tiempo real y no pudo evitarla.
Martes 13 de mayo: el día del asesinato
Durante una transmisión en vivo, Valeria anunció que esperaba un regalo. Mostraba inquietud. Poco después, dos hombres llegaron en motocicleta. Uno de ellos ingresó al salón y, tras confirmar su identidad, le disparó. El crimen quedó grabado. La violencia fue planificada, precisa y pública.
Detalles del ataque
El agresor disparó al menos dos veces: al tórax y al rostro. Valeria murió en el lugar. Su empleada cortó la transmisión. La ejecución, a plena luz del día y frente a testigos virtuales, reflejó un grado alarmante de impunidad.
Sospechas inmediatas y temores previos
Minutos antes de su muerte, Valeria expresó en vivo su miedo: “A lo mejor me iban a matar… Me quedé preocupada”. Ya había denunciado públicamente amenazas de un exnovio y temía por su seguridad. El hecho de que el asesino preguntara por su nombre indica una ejecución dirigida.
Miércoles 14 de mayo: inicio de la presión pública
La noticia se viralizó rápidamente. Miles compartieron el video del crimen a pesar de los llamados a no hacerlo. Colectivos feministas, figuras públicas y usuarios exigieron justicia. La indignación crecía con cada hora que pasaba sin avances claros.
La primera reacción institucional
La Fiscalía de Jalisco confirmó que investigaba el caso como feminicidio. Anunció el análisis de cámaras de seguridad, redes sociales y testimonios. Declaró que no había personas señaladas directamente en la carpeta de investigación, lo que generó críticas por la aparente pasividad.
Jueves 15 de mayo: contradicciones y líneas de investigación
Las autoridades afirmaron que no existían denuncias formales previas por amenazas, aunque Valeria las había hecho públicas en redes. Esto abrió un debate sobre la validez de las denuncias digitales y la responsabilidad institucional para actuar ante ellas.
Tres líneas principales
- Amenazas del exnovio: Valeria lo señaló públicamente como responsable si algo le pasaba.
- Nexo con Ricardo Ruiz Velasco “El RR”: presunto líder del CJNG con historial de violencia. Medios especulan sobre una relación personal.
- Vivián de la Torre y el regalo previo: una amiga le pidió que esperara en el salón por un obsequio, poco antes del crimen. La insistencia del repartidor generó alarma en Valeria.
Viernes 16 de mayo: análisis en curso y declaraciones oficiales
Hoy, 16 de mayo, la fiscalía sigue sin identificar públicamente a los responsables. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el apoyo federal e hizo un llamado a no compartir el video del crimen. El alcalde de Zapopan admitió fallas en el sistema de videovigilancia del municipio.
Perfil de la víctima
Valeria Márquez era una influencer con más de 100 mil seguidores en TikTok y 223 mil en Instagram. Emprendedora y ex Miss Rostro 2021, había denunciado sentirse amenazada. Su salón de belleza fue la escena del crimen. Era conocida por su estilo alegre, sencillo y su cercanía con sus seguidoras.
La reacción social y mediática
Redes sociales se inundaron con el hashtag #JusticiaParaValeria. TikTok cerró su cuenta. La difusión del video generó repudio. Colectivos criticaron la cobertura mediática por revictimizar y desinformar. Algunos medios omitieron el término “feminicidio”, otros culparon implícitamente a la víctima.
Fiscalía del Estado informa:
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) May 15, 2025
Ante versiones que señalan a presuntos responsables del feminicidio ocurrido en Zapopan, aclaramos que no existe señalamiento directo contra ninguna persona en la carpeta de investigación. pic.twitter.com/KC2u3oj87l
México y Jalisco: violencia estructural
El caso expone la inseguridad crónica en México. Jalisco es uno de los estados más violentos. Zapopan, pese a su imagen próspera, vive bajo la amenaza del crimen organizado. La impunidad persiste. En lo que va del año, Jalisco registra al menos ocho feminicidios oficiales.
¿Qué queda por esclarecer?
- ¿Cuál fue el móvil exacto?
- ¿Quiénes ordenaron y ejecutaron el crimen?
- ¿Por qué no se actuó ante las amenazas públicas?
- ¿Qué falló en la protección de una mujer visiblemente en riesgo?
El asesinato de Valeria Márquez no debe ser otro número en las estadísticas. Su caso, transmitido en vivo, expone fallas profundas: institucionales, sociales y culturales. La justicia que se le debe no solo implica castigo a los culpables, sino una transformación real en cómo se protegen y valoran las vidas de las mujeres.