Un 8 de marzo que no se olvida
Gilda Guadalupe salió de su casa el 5 de marzo y nunca volvió. Tres días después, fue hallada sin vida dentro de un bote de plástico en Tlatelolco, justo el Día Internacional de la Mujer.
El feminicidio de Gilda Guadalupe no solo estremeció a la Ciudad de México, sino que se convirtió en un nuevo grito de desesperación en un país que vive una crisis profunda de violencia contra las mujeres.
La cronología de un feminicidio que pudo evitarse
La desaparición y el hallazgo
- 5 de marzo: Gilda Guadalupe es reportada como desaparecida en la colonia Buenavista. Se activa una ficha de búsqueda.
- 8 de marzo: En pleno 8M, vecinos de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco alertan sobre un bote con olor fétido. Al abrirlo, encuentran el cuerpo de una mujer.
- 12 de marzo: El cuerpo es identificado como el de Gilda Guadalupe por sus familiares. La necropsia revela que murió por una congestión visceral generalizada.
La investigación y la captura de Brayan “N”
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emprendió las indagatorias. Con apoyo de la fiscalía de Querétaro, se localizó al presunto feminicida:
- 20 de marzo: Brayan “N” es detenido en Querétaro. Fue trasladado a CDMX para su presentación ante la Agencia 50.
- 25 de marzo: Es vinculado a proceso. Se le dicta prisión preventiva y se establece un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
Gilda Guadalupe: otra víctima de un sistema fallido
Un feminicidio en contexto simbólico
El feminicidio ocurrió el 8 de marzo, una fecha de lucha por los derechos de las mujeres. Este hecho exacerbó la indignación social.
“El hallazgo del cuerpo de Gilda ese día nos recordó que no hay nada que celebrar mientras nos siguen matando”, expresó una manifestante en Tlatelolco.
El perfil de la víctima
Gilda Guadalupe tenía 26 años. Era estudiante, hija, amiga. No era una cifra más. Su vida fue truncada por un acto de violencia extrema que se pudo prevenir si el sistema de búsqueda e investigación funcionara con eficacia.
Tlatelolco: epicentro de la exigencia ciudadana
Reacción de la comunidad
Los vecinos de Tlatelolco se movilizaron. No solo lamentaron la pérdida, sino que exigieron acciones concretas:
- Marchas nocturnas con veladoras
- Pintas de exigencia de justicia
- Reunión vecinal con autoridades
Medidas anunciadas
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega respondió con anuncios que incluyen:
- Incremento del 40% en la seguridad local
- Senderos seguros en zonas de riesgo
- Rehabilitación del alumbrado público
- Atención a personas en situación de calle
Feminicidios en México: cifras que no bajan
Datos oficiales
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública:
- En 2023 se registraron 828 feminicidios en el país.
- CDMX ocupa los primeros lugares en número de casos.
- En promedio, 10 mujeres son asesinadas cada día en México.
Impunidad persistente
A pesar de los esfuerzos institucionales:
- Más del 90% de los feminicidios quedan impunes.
- Solo 1 de cada 10 casos recibe sentencia condenatoria.
- La revictimización en MP y fiscalías es común.
DETENIDO, el FEMINICIDA de GILDA GUADALUPE
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) March 20, 2025
EL Brayan
Era “amigo” de la joven asesinada y abandonada en Tlatelolco.
Gilda salió de su casa en bicicleta por un teléfono q le iban a regalar… y ya no volvió.@PDI_FGJCDMX ya lo detuvo.
El caso #C4EnAlerta pic.twitter.com/3W38tBam1w
Análisis: Por qué seguimos fallando
Fallas estructurales
- Sistema de búsqueda lento e ineficiente
- Protección a agresores por parte de familiares
- Falta de seguimiento a denuncias previas
El papel de la sociedad
- La normalización de la violencia de género es un obstáculo central.
- Medios, escuelas y familias deben fomentar una cultura de prevención y denuncia.
El rol de los medios: entre el morbo y la dignidad
Cobertura responsable
Es fundamental evitar:
- Revictimización con detalles escabrosos
- Publicación de imágenes sensibles
- Titulares que culpan a la víctima
Se debe apostar por:
- Visibilizar la historia y vida de la víctima
- Dar seguimiento judicial
- Exigir transparencia a las autoridades
Buenas prácticas
Medios que han cubierto el caso con ética han centrado sus piezas en:
- El contexto social del feminicidio
- Las movilizaciones ciudadanas
- El avance judicial del caso
Vinculación a proceso: un primer paso
La decisión judicial de vincular a proceso a Brayan “N” es clave, pero no suficiente. La opinión pública y los colectivos exigen que:
- El proceso sea ágil y transparente
- Se evite la liberación por tecnicismos
- Se llegue a una sentencia condenatoria firme
Consecuencias a largo plazo
Si se logra justicia para Gilda Guadalupe, el caso podría sentar un precedente sobre:
- Eficiencia en colaboración interestatal
- Acción comunitaria efectiva
- Fortalecimiento institucional contra la violencia de género
Gilda Guadalupe, presente
El caso de Gilda Guadalupe no debe ser uno más en la larga lista de feminicidios impunes. Su historia representa el dolor de miles de familias mexicanas, pero también la fuerza de una sociedad que se niega a guardar silencio.