Feminicidio de María José: A un año del crimen, la justicia sigue ausente

Feminicidio de María José: a un año del crimen en Iztacalco, su familia exige justicia y denuncia omisiones graves de la Fiscalía de CDMX.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Feminicidio de María José: a un año del crimen en Iztacalco, su familia exige justicia y denuncia omisiones graves de la Fiscalía de CDMX.

Un año sin justicia

La mañana en que Cassandra dejó dormir a su hija un poco más, no imaginaba que ese gesto de ternura sería el último. María José, una adolescente de 17 años, fue asesinada en su propia casa. A un año del feminicidio, su familia vive con el alma rota y una exigencia firme: justicia real y completa.

El crimen que desgarró a una familia

Una mañana que cambió todo

El feminicidio ocurrió dentro del hogar familiar en la alcaldía Iztacalco. María José dormía cuando Miguel “N”, un conocido del entorno cercano, irrumpió en su cuarto. Cassandra, su madre, lo encontró en la escena y al enfrentarlo fue brutalmente apuñalada.

“Yo lo entregué a las autoridades”, recuerda Cassandra. Sobrevivió de milagro, tras ser atacada con múltiples cuchilladas y estrangulada.

Un feminicida señalado, pero nunca juzgado

A pesar de que Cassandra lo identificó en flagrancia, Miguel “N” fue tratado como “presunto responsable”. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México nunca emitió una sentencia. El juicio nunca llegó: Miguel murió en prisión antes de que se dictara condena.

Un proceso plagado de omisiones

Sin notificación oficial

La familia no se enteró por los canales institucionales del fallecimiento del acusado. Fue por redes sociales y la prensa que supieron de su muerte. Apenas días después, la fiscal general intentó agendar una reunión con Cassandra.

“La fiscalía jamás nos notificó nada”, denunció con impotencia.

Llamadas desde prisión

Dos días antes de su muerte, Miguel llamó a Fernanda, hermana de María José. Usó un tono burlón e insensible:

“No me arrepiento de nada”, le dijo.
La familia lo consideró una revictimización institucional.

¿Cómo obtuvo el número? ¿Cómo fue posible que alguien bajo custodia estatal llamara a víctimas indirectas? No hay respuestas claras.

Un historial ignorado por años

Miguel “N” y una década de impunidad

Según la familia, Miguel ya aparecía en al menos tres carpetas de investigación previas por desapariciones y posibles feminicidios.

“Estuvo 12 años asesinando y desapareciendo víctimas. ¿Y quién lo detiene? Mi hermana, no la fiscalía”, dijo la tía de María José.

Este patrón revela algo más grave: una falla estructural en el sistema de justicia penal.

Exigencias claras y pendientes

La familia exige:

  • Sanción a funcionarios por omisión
  • Transparencia en los gastos judiciales
  • Investigación a fondo de las causas de la muerte del acusado
  • No cerrar el caso pese a su fallecimiento

“Esto no es justicia. Justicia hubiera sido una sentencia condenatoria”, afirmó Cassandra.

Una muerte sospechosa y muchas dudas

El juicio se acercaba

La audiencia contra Miguel “N” estaba programada. Poco antes, una reunión con familiares de otras víctimas fue cancelada.

Necropsia con dudas

Se habló de paro cardiorrespiratorio, pero la necropsia arrojó traumatismo craneoencefálico. ¿Murió por causas naturales o fue silenciado?

“Miguel vino a destapar una cloaca de porquería dentro de las investigaciones de feminicidio”, sentenció la tía de María José.

María José: más que una víctima

Una vida con sueños truncados

María José era una joven alegre, estudiosa, con metas claras. Quería entrar a la universidad. Su madre aún la recuerda en pijama, dormida, protegida —o eso creía— en su propia casa.

“Mi hija era una niña de su casa, muy amada. Nunca me voy a resignar”, dijo Cassandra entre lágrimas.

Dolor persistente

Fernanda recuerda el momento del ataque:

“Que te llamen del trabajo y te digan: ‘A tu mamá la acaban de picar’. Llegar y ver a tu hermana muerta… es imposible de olvidar.”

Justicia, reparación y memoria

Exigen continuar con la investigación

La familia insiste en que la muerte del acusado no cierra el caso. Al contrario, abre nuevas interrogantes sobre la actuación del sistema judicial.

“Exijo justicia por quienes permitieron que Miguel actuará durante años”, declaró Cassandra.

La misa conmemorativa

A un año del crimen, se celebró una misa en el panteón donde descansa María José. Su madre y hermana reafirmaron su compromiso con la memoria y la lucha por la justicia.

“No estamos ligadas con las otras familias, pero exigimos justicia aunque él ya no esté”, concluyó.

¿Qué sigue para la justicia en México?

El caso de María José no es aislado. Es el reflejo de un sistema que muchas veces revictimiza, omite, y posterga la verdad. La muerte del agresor no equivale a reparación.

¿Qué mecanismos protegerán a las siguientes víctimas? ¿Quién responderá por los años de omisión institucional?

Mientras tanto, el nombre de María José sigue vivo. En la voz de su madre. En la rabia de su hermana. En la resistencia de una familia que no se cansa de exigir lo que el Estado aún les debe: verdad, justicia y dignidad.

CrimenFeminicidio de María José: A un año del crimen, la justicia sigue...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS