Lo que debía ser una celebración musical terminó en tragedia. El Festival Ceremonia 2025 se tiñó de luto tras la muerte de dos fotógrafos por la caída de una grúa. La Fiscalía de CDMX ya investiga responsabilidades.
Un festival que terminó en tragedia
El pasado fin de semana, el Parque Bicentenario fue escenario de uno de los eventos más esperados por melómanos y profesionales de medios: el Festival Ceremonia. Pero la música quedó silenciada por una tragedia que estremeció a la industria cultural y mediática.
Una estructura decorativa colapsó en pleno evento, provocando la muerte de Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, ambos fotógrafos que cubrían el festival.
“Es muy importante que un caso como este no quede impune”, afirmó Bertha Alcalde, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.
¿Quiénes son los responsables?
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación con un enfoque técnico y legal. El objetivo es determinar la cadena de responsabilidades que derivó en este desastre.
Empresas bajo lupa
- La empresa encargada de instalar las grúas y estructuras decorativas.
- La organizadora del Festival Ceremonia, que debió garantizar condiciones seguras.
- Proveedores logísticos implicados en el montaje.
Omisiones institucionales
También se investigará a las autoridades responsables de supervisar las medidas de Protección Civil:
- ¿Hubo inspecciones previas al evento?
- ¿Se cumplió con el reglamento de espectáculos masivos?
- ¿Qué protocolos se activaron tras el colapso?
Avances periciales y testimonios clave
Según la fiscal, ya se han iniciado:
- Inspecciones físicas del lugar del accidente
- Evaluaciones periciales de las estructuras involucradas
- Revisión documental de permisos y contratos
- Entrevistas a testigos y organizadores
Estos elementos serán clave para determinar si existió negligencia o omisión dolosa.
Apoyo a las familias y justicia con enfoque humano
La FGJCDMX también ha desplegado equipos de psicología, trabajo social y jurídico para apoyar a los familiares de las víctimas.
“Tanto los espectadores como los profesionales tienen derecho a asistir a estos eventos en condiciones óptimas de seguridad”, subrayó Alcalde.
Este acompañamiento busca garantizar acceso a la justicia con enfoque integral, más allá del proceso penal.
La muerte de dos jóvenes periodistas en un festival cultural no puede ser solo un accidente más. Este caso puede marcar un antes y un después en la regulación de eventos masivos en México. ¿Seremos capaces de construir una cultura de prevención real o esperaremos a la próxima tragedia?