Gerardo Ortiz y el escándalo del CJNG: ¿Qué hay detrás de su declaración de culpabilidad?
El mundo de la música regional mexicana está en shock. Gerardo Ortiz, uno de los artistas más representativos del género, se ha declarado culpable en Estados Unidos por su participación en conciertos organizados por un promotor vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta revelación no solo sacude su carrera, sino que también pone bajo la lupa a su exrepresentante y productor musical, Ángel del Villar, quien enfrenta serias acusaciones legales.
La declaración de culpabilidad de Gerardo Ortiz
Las acusaciones en su contra
Gerardo Ortiz admitió haber realizado al menos seis presentaciones organizadas por el promotor Jesús Pérez Alvear, alias “Chucho Pérez”. Este empresario fue identificado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2018 como presunto lavador de dinero para el CJNG y Los Cuinis, dos de las organizaciones criminales más peligrosas de México.
Advertencias ignoradas
El caso adquiere un tono aún más grave cuando se reveló que, en 2018, agentes del FBI alertaron a Ortiz sobre la designación de Pérez Alvear como narcotraficante y le advirtieron que debía cortar lazos con él. Sin embargo, según las investigaciones, Ortiz continuó actuando en al menos 19 conciertos adicionales promovidos por “Chucho Pérez”.
Ángel del Villar y su papel en la controversia
¿Quién es Ángel del Villar?
Fundador de DEL Records, Ángel del Villar ha sido una figura clave en la industria de la música regional mexicana, impulsando la carrera de varios artistas, incluyendo a Gerardo Ortiz. Sin embargo, ahora enfrenta cargos por presuntamente violar la Ley Kingpin al realizar transacciones con bienes de narcotraficantes designados.
Las acusaciones contra Del Villar
Las autoridades estadounidenses lo acusan de mantener relaciones comerciales con Jesús Pérez Alvear, a pesar de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro. El juicio en su contra se avecina y se espera que Gerardo Ortiz testifique en su contra, detallando cómo fue persuadido para seguir actuando en eventos organizados por el promotor vinculado al CJNG.
Impacto en la industria musical
El narcotráfico y la música regional mexicana
Este escándalo ha reavivado el debate sobre la relación entre la música regional mexicana y el crimen organizado. No es la primera vez que artistas del género son vinculados con el narcotrafico, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad y las influencias que rodean a la industria.
Cancelación de eventos y reacciones
Las repercusiones han sido inmediatas. Por ejemplo, la presentación de Ortiz en la Feria de Puebla 2025 fue cancelada tras conocerse su declaración de culpabilidad. Promotores y festivales han comenzado a distanciarse del cantante, temiendo consecuencias legales o daños a su reputación.
¿Qué sigue para Gerardo Ortiz?
Aunque se ha declarado culpable, falta determinar la sentencia que enfrentará Ortiz. Dependiendo de su cooperación con las autoridades, podría recibir una pena reducida, pero su carrera musical ha quedado gravemente afectada.
El caso de Gerardo Ortiz es un recordatorio de los peligros de las conexiones con el crimen organizado dentro del mundo del entretenimiento. La industria musical, en particular el género regional mexicano, enfrenta el desafío de limpiarse de estas influencias y garantizar un entorno seguro y ético para sus artistas.