Un retén que terminó en violencia
La noche del 12 de marzo de 2025, un transportista de aproximadamente 33 años fue detenido en un retén de la Guardia Nacional en la autopista Arco Norte, a la altura de Atitalaquia, Hidalgo. Lo que comenzó como una revisión de rutina escaló a una discusión cuando el conductor reclamó a los agentes su falta de rigor con la delincuencia.
Según testigos, los uniformados respondieron con insultos y amenazas de violencia física. La situación se tornó más tensa cuando le sugirieron “arreglar las cosas” llamando a su patrón, lo que ha sido interpretado como una insinuación de soborno.
El uso de la fuerza y los disparos
En medio de la confrontación verbal, uno de los agentes intentó someter al transportista, lo que derivó en un forcejeo. En segundos, un elemento de la Guardia Nacional disparó su arma de cargo contra el conductor, impactándolo tres veces en el brazo izquierdo.
Su compañero, que grababa la escena, captó el momento en que los agentes huyeron del lugar sin prestar auxilio al herido, quien fue trasladado de emergencia a un hospital.
🚨 GRAVE DENUNCIA: GUARDIA NACIONAL DISPARA CONTRA TRAILERO EN HIDALGO 🚛💥
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) March 13, 2025
Elementos de la @GN_MEXICO_ fueron captados disparando con armas largas contra un trailero en el Arco Norte, dentro de una gasolinera en Atitalaquia, Hidalgo.
🔹 Según el reporte, los agentes intentaban… pic.twitter.com/3MqO0HI9Nx
AMOTAC denuncia abuso y corrupción
La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) condenó el hecho y lo catalogó como parte de un patrón de abuso y extorsión en retenes de la Guardia Nacional. Miguel Ángel Santiago, coordinador nacional de AMOTAC, denunció que los pequeños transportistas son víctimas frecuentes de cobros ilegales, mientras que las grandes empresas circulan sin problemas.
Rafael Ortiz Pacheco, presidente de AMOTAC, recientemente declaró en un foro de seguridad vial en la Cámara de Diputados que “la vigilancia no existe; si vemos a la Guardia Nacional, es para que nos extorsionen, no para cuidarnos”.
Reacciones oficiales y percepción de inseguridad
Hasta el momento, la Guardia Nacional no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente. La falta de respuesta genera indignación y refuerza la desconfianza del gremio transportista en las autoridades.
Este hecho no solo pone en duda la actuación de la Guardia Nacional, sino que también agrava la sensación de inseguridad en las carreteras. Transportistas advierten que se sienten igual de vulnerables ante la delincuencia organizada como frente a los propios agentes que deberían protegerlos.
Este caso expone un problema estructural en la seguridad vial de México: la línea difusa entre autoridad y abuso. La exigencia de justicia por parte de los transportistas es una llamada de atención para que el gobierno revise los protocolos de actuación de sus cuerpos de seguridad.