Hermanos asesinados por robo de ganado: Violencia rural sacude Veracruz

Hermanos asesinados en Veracruz por presunto robo de ganado reabren el debate sobre la violencia rural en México y el abandono del campo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Hermanos asesinados en Veracruz por presunto robo de ganado reabren el debate sobre la violencia rural en México y el abandono del campo.

La escena fue brutal, Antonio encontró a sus tres hermanos sin vida entre la maleza del rancho familiar en Veracruz. Las vacas, su sustento, habían desaparecido. El crimen no sólo arrasó con vidas: desnudó la impunidad y el abandono que viven miles de familias rurales en México.

El crimen que estremeció a El Triunfo

Hallazgo macabro en “Las Tres Aguas”

El pasado 27 de marzo de 2025, Antonio Tlaxcalteco llegó al rancho “Las Tres Aguas”, en el poblado de El Triunfo, Ayahualulco, Veracruz, y encontró una escena devastadora:

  • Los cuerpos de sus hermanos Pedro (56), Agustín (55) e Israel Tlaxcalteco Flores (45).
  • Heridas múltiples con arma blanca.
  • La ausencia total del ganado, más de 20 vacas desaparecidas.

Las autoridades municipales y estatales acordonaron el lugar, mientras la fiscalía regional abrió una carpeta de investigación. La primera hipótesis: Un robo de ganado que terminó en triple homicidio.

Zona montañosa y vulnerable

El Triunfo está ubicado en la región montañosa central de Veracruz, una zona de difícil acceso, con escasa presencia institucional y caminos rurales que facilitan delitos como el abigeato (robo de ganado).

Violencia en el campo: Una tragedia silenciada

Veracruz, entre la esperanza y el horror

Aunque en enero de 2025 Veracruz registró la cifra más baja de homicidios dolosos desde 2016 (53 casos), los hechos violentos no se detienen. En marzo, al menos ocho personas fueron asesinadas en 24 horas.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP):

  • Veracruz ocupa el lugar 22 en homicidios dolosos.
  • Ocupa el puesto 25 en incidencia delictiva nacional.

Sin embargo, en los últimos seis años se han registrado 6,774 asesinatos en el estado.

El abigeato, un delito creciente y poco visibilizado

El robo de ganado no es nuevo, pero ha resurgido como práctica delictiva rentable para grupos criminales en zonas rurales. El abigeato:

  • Es difícil de rastrear.
  • No siempre es denunciado.
  • Golpea directamente la economía de subsistencia campesina.

Según datos del INEGI, más del 35% de los pequeños productores rurales ha sido víctima de algún delito, y muchos de estos crímenes no llegan a cifras oficiales.

La impunidad como constante

Falta de justicia en el México profundo

Los hermanos Tlaxcalteco no solo fueron víctimas de la violencia, sino de un sistema que raramente llega al campo con eficacia. En zonas rurales:

  • Hay déficit de ministerios públicos y policías capacitados.
  • Se enfrentan a largos traslados para denunciar delitos.
  • Los procesos judiciales son lentos y costosos.

“Aquí ya nadie confía en la justicia”

Así lo afirmó un campesino de la región en entrevista con un medio local:

“Si te matan a alguien, ¿a quién le vas a pedir ayuda? La policía llega después de días, y los que hacen esto saben que no les va a pasar nada.”

La cultura del silencio y el miedo ha dejado a muchas comunidades aisladas, sin protección real frente a la delincuencia.

¿Qué hace el gobierno estatal?

Acciones y discursos oficiales

La gobernadora Rocío Nahle García ha señalado en diversas ocasiones que su administración trabaja en la reconstrucción del tejido social, impulsando:

  • Coordinación entre fuerzas armadas y fiscalía.
  • Programas de bienestar para zonas vulnerables.
  • Inversiones en infraestructura social y educativa.

En su cuenta de X (antes Twitter), Nahle escribió tras los hechos en El Triunfo:

“Nuestro compromiso es claro: Ningún ciudadano debe vivir con miedo. La justicia llegará a quienes lastimaron a esta familia.”

Mesa de Paz y Seguridad: Resultados mixtos

La estrategia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad ha logrado algunos avances en áreas urbanas, pero los resultados en zonas rurales siguen siendo limitados.
La falta de presencia estatal y de inteligencia territorial limita su impacto.

Un fenómeno con raíces estructurales

El abandono histórico del campo mexicano

El caso de los Tlaxcalteco refleja un patrón que se repite en muchas regiones del país. El campo ha sido:

  • Desfinanciado.
  • Abandonado por políticas públicas efectivas.
  • Invisibilizado en el debate nacional.

Migración, pobreza y crimen

El éxodo rural, la escasez de empleos formales y la debilidad institucional han creado el caldo de cultivo perfecto para:

  • Grupos criminales que operan sin oposición.
  • Economías ilegales que reemplazan la agricultura tradicional.
  • Territorios sin ley, donde reina la violencia.

¿Qué sigue? Escenarios y riesgos

¿Justicia o repetición?

El caso de El Triunfo podría terminar en una carpeta archivada más si no hay presión ciudadana, periodística e institucional. Pero también podría marcar un punto de inflexión para visibilizar la violencia rural.

Posibles consecuencias:

  • Mayor desconfianza hacia el Estado en comunidades campesinas.
  • Aumento de la autodefensa y justicia por mano propia.
  • Pérdida de inversión productiva en zonas rurales.

Los tres hermanos asesinados no murieron solo por su ganado. Murieron porque vivían en un país donde ser campesino en ciertas regiones significa estar desprotegido. El caso sacude, pero no sorprende. ¿Cuántas muertes más serán necesarias para que el campo mexicano deje de ser tierra de nadie?

CrimenHermanos asesinados por robo de ganado: Violencia rural sacude Veracruz
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS