El reconocido boxeador Julio César Chávez Jr. ha sido liberado de prisión en Sonora, pocos días después de su deportación. Un juez determinó que el hijo de la leyenda enfrentará su proceso en libertad, a pesar de las serias imputaciones por delincuencia organizada y presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Su salida, ocurrida a primera hora de la tarde, ha generado una notable controversia en el ámbito legal y mediático.
Chávez Jr. en libertad: los detalles de su salida
Julio César Chávez Jr. abandonó la prisión de máxima seguridad en Sonora, a escasos días de haber ingresado. Su liberación se produjo tras su deportación por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 18 de agosto.
Un juez del estado de Sonora resolvió que el boxeador enfrentará su proceso en libertad. Alrededor de las 13:00 horas se reportó su salida de prisión para acatar las medidas judiciales recomendadas.
Las graves acusaciones y las condiciones impuestas
La autoridad judicial impuso a Chávez Jr. una serie de estrictas condiciones. Entre ellas, la prohibición de salir de México y un plazo de al menos tres meses de investigación complementaria. Estas medidas se determinaron después de que se decidiera su vinculación a proceso por:
- delincuencia organizada
- Portación de armas de fuego
- Relación con líderes del Cártel de Sinaloa
Te puede interesar:Lord Pádel: Libre tras amparo, su esposa e hijo enfrentan prisión
Dichas disposiciones se otorgaron en la última audiencia, celebrada en la sede del Poder Judicial. De acuerdo con la agencia de noticias The Associated Press, que tuvo acceso al testimonio de Rubén Benítez Álvarez, el acusado se presentó de manera virtual desde el Centro Federal de Reinserción Social de Hermosillo, el primer lugar que pisó a su llegada al país.
Controversia y defensa legal del boxeador
La salida de Chávez Jr. fue cuestionada debido a la naturaleza de los delitos señalados por la Fiscalía General de la República (FGR). Con la nueva reforma en materia penal, las acusaciones de delincuencia organizada ameritan prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, el boxeador obtuvo un amparo.
Su abogado defiende que Chávez Jr. va a “limpiar su nombre” y busca demostrar su inocencia. En conversaciones con medios de comunicación, la defensa declaró que, de ser declarado culpable, el boxeador mexicano podría enfrentar una condena de entre cuatro y ocho años de prisión.
Antecedentes: la detención en Estados Unidos
Te puede interesar:Jazmín castelo: La verdad oficial detrás del trágico choque fatal en …
La detención de Chávez Jr. se produjo el pasado 2 de Julio en Los Ángeles, Estados Unidos, lugar donde residía. Agentes federales lo interceptaron afuera de su hogar bajo el argumento de haber excedido la duración de su visa y de haber mentido para obtener su tarjeta de residencia.
Posteriormente, las autoridades de ese país señalaron que su arresto también se debía a mantener vínculos con integrantes del Cártel de Sinaloa, grupo que ha sido designado como terrorista por el gobierno estadounidense.
La libertad de Julio César Chávez Jr. abre un complejo capítulo legal y mediático. Mientras su defensa lucha por limpiar su nombre, la sociedad y las autoridades observan de cerca un caso que entrelaza el deporte de alto nivel con las sombras del crimen organizado. ¿Logrará el boxeador demostrar su inocencia ante estas graves acusaciones?