La justicia ha comenzado a desentrañar el oscuro entramado que rodea el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán. Jaciel “N”, alias “El Pelón”, señalado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como el reclutador de los adolescentes sicarios, fue vinculado a proceso por cohecho y extorsión, aunque sin ser formalmente imputado aún por el homicidio del edil.
Prisión preventiva para “El Pelón” en Uruapan
Durante una audiencia inicial llevada a cabo de forma virtual entre Morelia y Uruapan, el juez de control dictó prisión preventiva oficiosa contra Jaciel “N”, asegurando su reclusión en el penal de Uruapan. Este movimiento legal se produce pese a que, durante esta primera sesión, la Fiscalía General del Estado (FGE) no expuso ningún elemento que relacione de manera directa al imputado con el homicidio del presidente municipal.
La captura de Jaciel “N” ocurrió en la madrugada del 24 de noviembre. La detención se llevó a cabo tras una denuncia anónima que alertaba sobre un hombre que extorsionaba y vendía narcóticos en el Hotel Paraíso de Uruapan.
Los delitos imputados por la FGE fueron:
- Cohecho en agravio de la sociedad: Al momento de su detención, al hombre se le incautó un envoltorio con aproximadamente 65 gramos de metanfetamina. Cuando fue informado del delito de portación de droga, el imputado ofreció un pago de “5 mil varos para el chesco” en dos ocasiones a cambio de su liberación, lo cual fundamentó el delito de cohecho.
- Extorsión en agravio de María Esther: Madre de Fernando Josué “N”, uno de los jóvenes que participaron en la planificación del crimen.
La defensa de Jaciel solicitó declarar ilegal la detención argumentando el tiempo transcurrido (tres horas) antes de presentarlo ante el Ministerio Público y la ausencia inicial del delito de narcomenudeo en las acusaciones, petición que el juez de control desestimó categóricamente.
La extorsión como principal línea de investigación
La FGE ha puesto el foco en la extorsión agravada, utilizando como eje las declaraciones de María Esther, madre de Fernando Josué.
Según el relato de la Fiscalía, Jaciel “N” contactó a María Esther el 27 de octubre. El acusado exigió un pago de 10 mil pesos por haber supuestamente “ayudado” a su hijo y a Víctor Manuel, el otro joven que días después disparó en al menos siete ocasiones contra el alcalde Carlos Manzo.
Los detalles de la extorsión revelan la metodología violenta del acusado:
- Jaciel se presentaba ante la madre como integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación o de los “cuatro letras”.
- Exigía la cantidad de dinero de manera violenta, bajo amenazas de muerte, argumentando que había salvado a los adolescentes de un problema por presuntamente introducir droga de Uruapan a Paracho.
Ante la negativa de la madre a pagar el monto, Jaciel supuestamente amenazó directamente a Fernando Josué con la frase: “despídete de tu mamá”. María Esther afirmó que esa fue la última vez que vio a su hijo con vida.
Días después, la madre recibió un mensaje de su hijo pidiéndole que no cediera al chantaje: “Mami, te amo, te extraño, no le vayas a dar dinero a Jaciel, todo es una mentira, es una extorsión”.
El trágico destino de los adolescentes involucrados
La cronología de los hechos posteriores al chantaje es particularmente sombría.
El 1 de noviembre, Fernando, Víctor Manuel y otro joven identificado como Ramiro, perpetraron el asesinato del alcalde Carlos Manzo. En el hecho, Víctor, de 17 años, fue abatido por las fuerzas de seguridad.
El 5 de noviembre, Fernando envió otro mensaje a su madre en el que le pedía que le comunicara a la madre de Víctor Manuel que su hijo estaba muerto y que acudiera a la Fiscalía a reclamar su cuerpo. Trágicamente, el 10 de noviembre, Fernando, junto a Ramiro, fueron encontrados sin vida en la carretera Uruapan-Paracho.
Conexión establecida en un anexo
Una pieza clave del caso es cómo se conocieron los actores. Una serie de entrevistas realizadas a personal del centro de rehabilitación Renaciendo A.C. apuntan a que, entre febrero y octubre de 2025, Jaciel, Fernando y Víctor Manuel coincidieron en el centro. Los tres fueron internados en dicho lugar debido a problemas de adicciones, un escenario que habría facilitado el presunto reclutamiento y la extorsión.
La defensa de Jaciel solicitó la duplicidad del término, por lo que la audiencia continuará el próximo 30 de noviembre. Asimismo, se pidió al juez que se llame a declarar a los elementos de seguridad que llevaron a cabo la detención y a la señora María Esther, víctima de la extorsión. La resolución final sobre si se vincula a Jaciel “N” al homicidio del alcalde Manzo podría tardar, pero por ahora, la prisión preventiva oficiosa garantiza su reclusión.




