Descubrimiento en Teuchitlán: Un campo de exterminio
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló cientos de prendas, zapatos y restos óseos calcinados en el rancho Izaguirre, Teuchitlán. La evidencia sugiere que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizaba el sitio para entrenamiento y exterminio de víctimas.
Pruebas encontradas
- Más de 400 prendas y 200 pares de zapatos
- 96 casquillos de bala
- Documentación sobre crematorios
- Testimonios de reclutados forzados
Las tácticas incluyeron la incineración y entierro bajo capas de ladrillos y tierra para eliminar rastros.
Identificación de pertenencias de veracruzanos
El Colectivo Solecito de Veracruz confirmó que al menos seis desaparecidos de Veracruz fueron vinculados al hallazgo. Familiares identificaron prendas y objetos personales mediante fotografías publicadas por la Fiscalía de Jalisco.
Objetos identificados:
- Playeras, sudaderas, pantalones y calzado
- Mochilas y documentos personales
El hallazgo sugiere una operación criminal que trasciende fronteras estatales.
Proceso de identificación y desafíos forenses
Los familiares viajarán a Jalisco para el reconocimiento oficial de objetos y restos. Sin embargo, la identificación de restos calcinados presenta obstáculos:
- Pruebas de ADN con restos degradados
- Ausencia de un banco nacional de datos forenses
- Falta de apoyo logístico para las familias
Crisis de desapariciones en México
México registra más de 120,000 desaparecidos; Jalisco es el estado con mayor incidencia (15,000 casos). Veracruz también enfrenta una crisis grave.
Estado | Personas Desaparecidas |
Nacional | 120,000+ |
Jalisco | 15,000 |
Veracruz | Datos no precisos |
El patrón de hallazgos en diversas entidades sugiere un esquema sistemático de violencia organizada.
Respuesta gubernamental y fallas en investigaciones previas
La Guardia Nacional intervino el rancho en septiembre de 2024 sin descubrir el campo de exterminio. En marzo de 2025, el colectivo de búsqueda expuso la magnitud del lugar. Esto genera interrogantes sobre:
- Falta de rigor en investigaciones oficiales
- Posible corrupción o negligencia
- Exclusión de colectivos ciudadanos de búsqueda
La Fiscalía General de la República (FGR) ha atraído el caso tras las críticas.
Reacciones sociales y exigencias de justicia
Protestas y vigilias en Veracruz y Jalisco exigen:
- Investigación transparente e independiente
- Castigo a responsables y posibles cómplices
- Apoyo a las familias en identificación y reparación del daño
El caso expone la urgencia de reformar estrategias forenses y de búsqueda de desaparecidos en México.
Conclusión
El hallazgo en Teuchitlán evidencia la brutalidad del crimen organizado y la negligencia del Estado en la crisis de desapariciones. La lucha de los colectivos sigue siendo crucial en la búsqueda de verdad y justicia.