Era una tarde cualquiera en la Ciudad de México cuando Ana, usuaria habitual del Metro, sintió un leve pinchazo en el brazo. Horas después, la noticia: los pinchazos en el Metro CDMX aumentaban. Hoy, conocer los protocolos de actuación puede hacer la diferencia entre la seguridad y el peligro.
Cómo actuar ante un posible pinchazo en el Metro de CDMX
Entiende la situación actual
El aumento de reportes de pinchazos con estupefacientes y somníferos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) ha encendido las alarmas. Según confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, se han registrado 20 casos, dos de ellos con pruebas toxicológicas positivas.
“El Metro cuenta con un servicio de WhatsApp donde puedes solicitar apoyo de acuerdo con el Protocolo de Atención Inmediata“, recuerda el STC.
Identifica síntomas y reacciones inmediatas
Tras un pinchazo, podrías experimentar:
- Mareo repentino
- Somnolencia extrema
- Confusión o desorientación
- Dolor o enrojecimiento en el área afectada
Actuar con rapidez es vital. Si notas cualquier síntoma, sigue los siguientes pasos.
Protocolos de actuación inmediata
1. Reporta el incidente de inmediato
Utiliza los canales oficiales de comunicación del Metro:
- WhatsApp: 55 4321 4031
- Teléfono de atención: 55 5009 1930
Ambas vías están disponibles 24 horas.
2. Usa la palanca de emergencia
Si el ataque ocurre dentro del vagón:
- Acciona la palanca de emergencia
- Informa al operador del convoy
- Solicita ayuda a otros pasajeros
Estas acciones permiten al personal coordinar una respuesta rápida.
3. No te aísles
Permanece en lugares públicos y concurridos. Evita salir solo del Metro; solicita acompañamiento del personal de seguridad o de algún usuario confiable.
Recomendaciones de seguridad para pasajeros
Mantente alerta durante todo el trayecto
- Observa tu entorno
- Evita distraerte excesivamente con el teléfono celular
- Reporta a personas sospechosas
Usa ropa que proteja la piel
Aunque no es infalible, usar prendas de manga larga puede dificultar accesos fáciles a la piel.
Viaja acompañado siempre que puedas
El riesgo disminuye cuando te encuentras en grupo.
Las cifras oficiales: ¿qué sabemos hasta ahora?
Hasta el último corte del 26 de abril:
- 20 casos reportados de posibles pinchazos
- 15 pruebas toxicológicas realizadas
- 2 pruebas resultaron positivas a estupefacientes
“Todavía no se establece con certeza si las sustancias detectadas corresponden directamente a los pinchazos denunciados”, afirmó Pablo Vázquez Camacho.
Historia reciente: una problemática global
Aunque alarmante, este fenómeno no es exclusivo de CDMX. En Europa, especialmente en países como Francia y España, se reportaron casos similares durante 2022 y 2023.
El patrón común: agresores buscan incapacitar víctimas para posibles delitos posteriores.
Reacción de las autoridades y medidas futuras
El Metro ha fortalecido:
- Presencia de elementos de seguridad en las 12 líneas
- Revisión continua de protocolos
- Campañas informativas para usuarios
Según las autoridades, las investigaciones continúan abiertas y no se descarta la aplicación de nuevas medidas de seguridad tecnológica.
¿Cómo protegernos mejor?
Hábitos que podrían hacer la diferencia
- Llevar en la mano un botón de pánico (en el celular)
- Memorizar los números de emergencia
- Aprender protocolos de primeros auxilios
Informar a otros
El conocimiento colectivo salva vidas. Compartir estas recomendaciones entre amigos y familiares puede ser la barrera más efectiva.La creciente preocupación por los pinchazos en el Metro CDMX abre una reflexión necesaria: ¿estamos preparados como sociedad para enfrentar nuevas formas de violencia invisible? Cada acción de prevención que tomemos hoy podría definir la seguridad de mañana.