Rancho Izaguirre: El oscuro centro de desapariciones que sacude a Jalisco

Rancho Izaguirre en Jalisco, foco de desapariciones y violencia. Diez imputados enfrentan cargos. El CJNG, en el centro del caso.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Rancho Izaguirre en Jalisco, foco de desapariciones y violencia. Diez imputados enfrentan cargos. El CJNG, en el centro del caso.

El terror tenía coordenadas: El caso Rancho Izaguirre

La palabra clave era Rancho Izaguirre. Cuando en septiembre de 2024 se informó sobre la captura de diez personas en ese predio de Teuchitlán, Jalisco, pocos imaginaron la magnitud del horror que se descubriría en los meses siguientes. Hoy, ese lugar ha pasado de ser una propiedad rural cualquiera a convertirse en un emblema del dolor que provocan las desapariciones forzadas en México.

Diez imputados, un delito: Desaparición cometida por particulares

Nuevas imputaciones, nuevos hilos del caso

El pasado 31 de marzo, la Fiscalía de Jalisco imputó formalmente a diez hombres por el delito de desaparición cometida por particulares, gracias al testimonio directo de una víctima. Los sujetos ya se encontraban detenidos desde septiembre de 2024, cuando fueron capturados durante un operativo de la Guardia Nacional en el Rancho Izaguirre.

Quiénes son los imputados

Los nombres que ahora figuran en el expediente judicial son:

  • Kevin N
  • Erick N
  • David N
  • Gustavo N
  • Christopher N
  • Juan Manuel N
  • Óscar Iván N
  • Luis Alberto N
  • Ricardo Augusto N
  • Armando N

Todos ellos se encuentran bajo la medida de prisión preventiva oficiosa mientras esperan la audiencia de vinculación a proceso.

El hallazgo que inició la pesadilla

El operativo de septiembre de 2024

En aquel operativo de septiembre, las autoridades rescataron a dos personas, localizaron un cuerpo sin vida y detuvieron a los ahora imputados. El sitio fue asegurado y se consideró un golpe relevante contra el crimen organizado. Pero las revelaciones no terminaron allí.

Restos humanos encontrados tras el aseguramiento

Meses después, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco volvió al sitio y encontró nuevos restos humanos, pese a que el rancho ya había sido inspeccionado. Este hallazgo reactivó las alertas sobre la magnitud de los crímenes que pudieron haberse cometido allí.

“Ese lugar fue un infierno. Nos preguntamos cuántos más pasaron por ahí y no sobrevivieron” — Testimonio anónimo de un familiar de desaparecido.

¿Campo de exterminio o centro de adiestramiento criminal?

La versión de las autoridades

Según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no existen pruebas suficientes para catalogar el lugar como un “Campo de exterminio”. Lo describen más bien como un sitio de adiestramiento criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las declaraciones de Omar García Harfuch

No obstante, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue contundente:

“A algunas personas que eran llevadas a ese lugar, las asesinaban”.

La frase basta para encender todas las alarmas.

El CJNG y la red de reclutamiento forzado

El caso de José Gregorio “El Lastra”

Uno de los principales avances en la investigación llegó el 24 de marzo, cuando fue vinculado a proceso José Gregorio N, alias El Lastra, presunto reclutador del CJNG. El hombre estaría ligado directamente con los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.

La conexión con Gonzalo “El Sapo”

“El Lastra” habría operado bajo las órdenes de Gonzalo N, alias El Sapo, considerado jefe de plaza en la región. Ambos serían piezas clave en la estrategia del CJNG de reclutamiento forzado y adoctrinamiento criminal.

El dolor de los colectivos de búsqueda

Guerreros Buscadores de Jalisco: Voces que no callan

Este colectivo ha sido uno de los principales impulsores de las investigaciones en Teuchitlán. Gracias a su intervención, se reabrió la inspección del Rancho Izaguirre.

“Hemos encontrado cosas que las autoridades dijeron que no estaban. ¿Cómo explican eso?” — Vocera de Guerreros Buscadores.

El patrón que se repite en Jalisco

No es la primera vez que se detectan sitios clandestinos de detención y ejecución en la entidad. Jalisco ha sido, por años, uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas.

Estadística relevante:

  • Más de 15 mil personas desaparecidas registradas en Jalisco desde 2006
  • El 25% de las desapariciones en México ocurren en este estado

Cómo operan los centros de captación del CJNG

Reclutamiento forzado

  • Se aprovechan de jóvenes en situación vulnerable.
  • Falsas promesas de empleo o ayuda.
  • Amenazas a familiares si se niegan.

Entrenamiento y adoctrinamiento

  • Uso de violencia extrema como “Prueba de lealtad”.
  • Entrenamiento con armas de fuego.
  • Vigilancia constante y aislamiento.

Desaparición o ejecución

  • Si los reclutados se rebelan o intentan escapar, son asesinados.
  • Algunos terminan siendo usados como carne de cañón en enfrentamientos.

Lo que sigue: Audiencias, investigaciones y exigencia de justicia

Las próximas audiencias

Aún no hay fecha confirmada para las audiencias de vinculación, pero el Ministerio Público busca robustecer los cargos con nuevos testimonios y pruebas forenses. El caso aún está lejos de cerrarse.

La exigencia social

La opinión pública exige:

  • Sanciones ejemplares a los responsables.
  • Investigación de la posible complicidad de autoridades.
  • Atención integral a las víctimas rescatadas.

¿Cuántos Ranchos Izaguirre hay ocultos?

El caso del Rancho Izaguirre ha sacudido a Jalisco y al país. Ha puesto en evidencia no solo la brutalidad del crimen organizado, sino también las fallas estructurales del Estado mexicano para prevenir, detectar y sancionar estos delitos.

La gran pregunta que queda en el aire es: ¿Cuántos lugares como éste siguen funcionando sin ser descubiertos?

CrimenRancho Izaguirre: El oscuro centro de desapariciones que sacude a Jalisco
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS