Restos óseos en colonia Guerrero: ¿cementerio histórico o hallazgo actual?

Localizan restos óseos en colonia Guerrero. ¿Son de antiguo cementerio de Santa Paula o hallazgo reciente? Conoce la historia y la investigación oficial.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La localización de restos óseos en un predio de la colonia Guerrero ha desatado la exigencia de transparencia. Si bien las Madres buscadoras informaron sobre el hallazgo, un asesor de la presidencia apunta a una posible explicación histórica que remonta a un antiguo cementerio.

Hallazgo en colonia Guerrero genera interrogantes

Los restos óseos encontrados en un predio de la colonia Guerrero han suscitado llamados a la transparencia sobre los resultados de los análisis forenses. Las Madres Buscadoras, a través de Twitter, informaron sobre este hallazgo.

La hipótesis del antiguo cementerio de santa paula

José Alfonso Suárez del Real, asesor político de comunicación de la presidencia, ofreció una posible explicación histórica durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Informó que los restos podrían pertenecer al antiguo cementerio de Santa Paula.

Un panteón del Siglo 18 con historia

Te puede interesar: La desaparición de Citlali Loredo y el drama de las fosas clandestinas

El especialista detalló que el panteón de Santa Paula fue fundado en el Siglo 18. Esto ocurrió luego de que en 1758 una epidemia de viruela causara más de cuarenta mil muertes en la Ciudad de México, lo que llevó a la iglesia a donar parte de las huertas del convento de San Andrés.

Personajes históricos y la pierna de santa ana

Dicho lugar albergó a personajes de la historia mexicana como Leona Vicario, Pedro Romero y Guadalupe Victoria. También, según se mencionó, se convirtió en el sitio de descanso de la pierna de Santa Ana, la cual era constantemente enterrada y desenterrada. “Cuando lo destituían, derrocaban, etcétera, el pueblo iba y sacaba la pata de Santa Ana, la paseaba por toda la ciudad y alguien la guardaba, y cuando regresaba volvían a enterrar”, explicó Suárez del Real.

Cierre por sismo y la creación de la colonia

Recalcó que es muy probable que los restos localizados pertenezcan a este panteón debido a que en 1858 el lugar sufrió daños por un sismo, lo que provocó su cierre. Posteriormente, la zona se convirtió en la colonia Guerrero, donde se edificaron edificios y comercios. Por ello, se presume que algunos de los cuerpos que no fueron reclamados aún se mantienen en el sitio. “Algunas de las tumbas que quedaron sin recolección por parte de familiares se quedaron ahí dentro del subsuelo”, puntualizó.

Investigación oficial en curso

Te puede interesar: Caso Rancho Izaguirre: Pablo Lemus asegura que no habrá …

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la Fiscalía General de Justicia capitalina ya se encuentra haciendo las indagatorias correspondientes. Aunque admitió que existe una alta probabilidad de que la razón sea histórica. “Obviamente, hay que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad, porque existe una alta probabilidad de que esta sea la razón”, sostuvo.

La tensión persiste entre la exigencia de respuestas por parte de las Madres Buscadoras y la sólida explicación histórica planteada por las autoridades, mientras la Fiscalía trabaja para determinar el origen de los restos.

CrimenRestos óseos en colonia Guerrero: ¿cementerio histórico o hallazgo actual?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS