La mañana del miércoles 18 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos comunicó sanciones contra cinco miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Destaca la inclusión de Ricardo Ruiz Velasco “El Doble R”, identificado en el informe como principal sospechoso del feminicidio de la influencer Valeria Márquez, con quien, según el texto, presuntamente mantenía una relación.
Tesoro de EU sanciona a líderes del CJNG
El portal oficial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos detalló que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso sanciones a cinco figuras del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México. Se les señaló por actividades consideradas terroristas.
El texto proporcionado subraya el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense como una de las razones clave para estas acciones. También se menciona el uso del asesinato como táctica intimidatoria.
Además, la comunicación acusó a estos líderes de realizar asesinatos selectivos de mujeres. Según el informe, estos actos servían como mensajes dirigidos a grupos rivales. Se hizo referencia al descubrimiento de un campamento de reclutamiento ubicado en el Rancho Izaguirre.
¿Quiénes son los sancionados por Estados Unidos?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos nombró a los cinco líderes del CJNG que fueron objeto de estas sanciones.
Los individuos mencionados son:
Rubén Oseguera Cervantez “El Mencho”
Julio Alberto Castillo Rodríguez
Gonzalo Mendoza Gaytán
Audias Flores Silva
- Ricardo Ruiz Velasco “El Doble R”
Este último, Ricardo Ruiz Velasco “El Doble R”, fue señalado específicamente como el principal sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez. El texto indica que ella fue baleada mientras realizaba una transmisión en vivo para su perfil de TikTok.
El vínculo de “El Doble R” y el caso Valeria Márquez
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos se refirió directamente a Ricardo Ruiz Velasco. “Recientemente, Ruiz fue identificado como el principal sospechoso del feminicidio de su presunta pareja, la influencer mexicana de redes sociales Valeria Márquez, quien fue asesinada durante una transmisión en vivo”, informó el Departamento del Tesoro.
Además, la entidad estadounidense mencionó que “El Doble R” ha estado implicado en asesinatos de alto perfil en México a lo largo de más de una década. Entre estos se citan un ataque mortal contra policías mexicanos, el asesinato de un funcionario del estado de Jalisco y el asesinato de una modelo venezolana.
Postura de autoridades mexicanas y la investigación local
Es relevante notar que, hasta el momento reportado en el texto, las autoridades mexicanas no habían emitido información oficial sobre el comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Respecto al caso de Valeria Márquez, la Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que se investigan tres líneas principales de investigación. Sin embargo, el texto no reporta personas detenidas ni la emisión de órdenes de aprehensión relacionadas con este caso.
Consecuencias de las sanciones impuestas por la OFAC
La información difundida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos detalla las implicaciones de las sanciones. Tras la imposición de sanciones a los cinco líderes del CJNG mencionados, todos sus bienes e intereses situados en Estados Unidos quedarán bloqueados. Esto aplica también a los bienes en posesión o bajo control de ciudadanos estadounidenses.
Dichos bienes deberán ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Asimismo, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente en un 50% o más de una o más personas sancionadas, también será bloqueada.
El texto añade que podrían imponerse sanciones a ciudadanos estadounidenses o extranjeros que no cumplan con las sanciones referidas. Las instituciones financieras también podrían enfrentar exposición a sanciones por participar en ciertas transacciones con las personas sancionadas.