La Desaparición de Merani García: Un Caso que Estremece
La desaparición de Merani Noemí García Mejía, una joven madre de 19 años de Zapopan, Jalisco, en mayo de 2024, se inscribe en la dolorosa realidad de las desapariciones en México. Un año después, su familia encontró pistas escalofriantes que podrían indicar su paradero.
La última vez que fue vista
El 20 de mayo de 2024, Merani salió de su casa tras recibir una oferta de trabajo. Un vehículo llegó por ella y envió una última foto desde su interior. Su teléfono se localizó por última vez en la Central Camionera de Guadalajara. Desde entonces, no se supo más de ella.
Rancho Izaguirre: Centro de Horror
Ubicado en Teuchitlán, Jalisco, Rancho Izaguirre ha sido identificado como un centro de entrenamiento y crematorio clandestino de un grupo criminal. En septiembre de 2024, la Guardia Nacional encontró armas, cuerpos y personas secuestradas. En marzo de 2025, activistas hallaron cientos de prendas y restos óseos quemados.
Pistas que conectan a Merani con el Rancho Izaguirre
Entre los objetos encontrados en el rancho, su hermana reconoció un par de tenis blancos y una Biblia que su madre le había regalado. Este hallazgo reforzó la teoría de que Merani fue víctima de este centro de exterminio.
Reclutamiento Forzado: Un Patrón Mortal
Casos similares al de Merani indican un patrón de reclutamiento engañoso con ofertas de trabajo falsas. Robert Esteban Reyes Cruz, un joven de 16 años, desapareció tras aceptar un empleo en Guadalajara. Se presume que Rancho Izaguirre funcionaba como un centro de selección y adoctrinamiento de personas forzadas a unirse a actividades criminales.
Reacción Nacional e Internacional
El hallazgo de Rancho Izaguirre desató indignación. La ONU lo calificó como “perturbador” y la FGR atrajo el caso. El gobierno estatal se comprometió a esclarecer los hechos, pero colectivos de búsqueda exigen mayor acción.
Conclusión: Justicia para Merani y las Víctimas
El caso de Merani es una prueba de la impunidad que reina en México. Su familia no pierde la esperanza, pero la verdad sigue siendo una deuda pendiente. Rancho Izaguirre es solo un ejemplo de la crisis de desapariciones en el país, y la exigencia de justicia sigue en pie.
Recomendaciones
Para las Autoridades:
- Investigar a fondo el Rancho Izaguirre y su conexión con desapariciones.
- Asegurar la participación de colectivos de búsqueda en las indagaciones.
- Crear mecanismos de prevención contra el reclutamiento forzado.
Para la Sociedad Civil:
- Apoyar a familias de desaparecidos.
- Exigir transparencia y rendición de cuentas.
- Denunciar ofertas de trabajo sospechosas.
Para la Comunidad Internacional:
- Monitorear la situación de derechos humanos en México.
- Presionar al gobierno mexicano para erradicar la impunidad.