Valeria Afanador: impactante hipótesis sobre su muerte sacude a Cundinamarca

El asesinato de Valeria Afanador, de 10 años, sacude a Cundinamarca, Colombia. El gobernador Jorge Rey revela una impactante hipótesis sobre su hallazgo tras 18 días. Autoridades y colegio exigen justicia.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El departamento de Cundinamarca, Colombia, se encuentra sumido en la consternación tras el trágico hallazgo del cuerpo de la niña Valeria Afanador, de tan solo 10 años. Tras una intensa búsqueda que duró 18 días, el gobernador Jorge Rey ha confirmado su asesinato y ha expuesto una hipótesis que desafía la lógica, mientras las autoridades prometen no cesar hasta encontrar a los responsables.

Confirmación del trágico asesinato de Valeria Afanador

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó con certeza el asesinato de la niña Valeria Afanador, de 10 años. Su cuerpo fue hallado sin vida a orillas de un río después de una Búsqueda intensiva desde el pasado martes 12 de agosto. La menor fue vista por última vez en el Colegio Gimnasio Campestre los Laureles Bilingüe, en el municipio de Cajicá.

Las autoridades locales han condenado enérgicamente el crimen, asegurando que sus esfuerzos no cesarán hasta dar con el o los responsables del “probable ataque” que ha devastado a la familia.

Colombia entera se encuentra consternada por el hallazgo de Valeria Afanador sin vida cerca del río Frío. Durante los días de su Desaparición, instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unieron a la movilización, instando a la ciudadanía a colaborar en la búsqueda. Un mensaje del ICBF del 16 de agosto de 2025 llamaba: “¡Todos por Valeria! Acompañamos la movilización en Cajicá por la búsqueda de Valeria Afanador Cárdenas. Queremos que regrese a casa. Llama al 3162743348 o la línea 141 del #BienestarFamiliar. Difundir es proteger, tu voz puede ser su esperanza. #CompromisoPaís #JuntosYaTiempo”.

La inquietante hipótesis del gobernador Rey

Te puede interesar:La planeada emboscada contra Ernesto Barajas: Nuevos detalles …

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, a través de sus redes sociales, compartió detalles reveladores sobre el hallazgo y planteó una hipótesis que ha captado la atención de las autoridades judiciales. Rey cuestionó que el cuerpo de la niña apareciera en una zona que, según él, ya había sido exhaustivamente revisada sin indicios de su presencia.

“Con profunda tristeza y dolor de padre, debemos informar que, después de 18 días de intensa búsqueda, la niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío”, manifestó el gobernador en un mensaje publicado el 29 de agosto de 2025. Recalcó que en el sector del hallazgo se habían realizado recorridos e inspecciones “desde el primer día de búsqueda”, lo que, para los participantes, hacía “improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”.

El político afirmó que la única explicación plausible es que Valeria pudo haber sido arrojada al río “horas antes” de su localización, lo que ofrecería una pista contundente sobre lo sucedido. Subrayó que más de 200 personas participaron en la búsqueda, revisando la zona donde fue encontrada sin hallar rastro alguno.

Ante esta situación, el gobernador Rey Ángel enfatizó la importancia de las valoraciones médicas. “Algún síntoma de deterioro corporal de 18 días sumergido en el agua, esas valoraciones son las que en este momento está haciendo la Fiscalía y el informe de necropsia será fundamental y determinante para saber, cómo ya lo advertí, si esto fue un Delito, yo en principio sí lo creo”, aseveró, citado por el medio *Semana*. Este análisis determinará la causa exacta de la muerte y si estuvo sumergida durante todo el periodo de desaparición.

Clamor por justicia y duelo institucional

La Procuraduría General de Colombia ha reaccionado ante el “aberrante hecho”, instando a las autoridades competentes a “redoblar los esfuerzos para esclarecer lo ocurrido y llevar a los responsables ante la justicia”. Este Ente de Control subrayó la necesidad de que los “espacios educativos deben cumplir su rol de entorno protector”, y que “la familia y la sociedad deben ser verdaderos agentes de protección y denunciar cualquier hecho que atente contra la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes, especialmente a aquellos con discapacidad, donde la prevención, protección, atención y cuidado, debe ser reforzado e inclusivo, que garantice su seguridad y el goce efectivo de sus derechos”.

Te puede interesar:Hallazgo en Coghlan: identifican a sospechoso clave en el crimen …

Por su parte, el Colegio Gimnasio Campestre los Laureles Bilingüe, de donde desapareció Valeria, emitió un comunicado oficial anunciando una semana de duelo institucional. “La pérdida de nuestra estudiante Valeria Afanador Cárdenas enluta a la familia y a nuestra comunidad educativa, nos entristece y nos marca para siempre”, expresó el centro educativo. En memoria de Valeria, a quien describen como “símbolo de ternura, amor y resiliencia”, se suspenderán clases y actividades académicas para fomentar “unión y amor fraterno”.

Este doloroso suceso, que enluta a una nación entera, pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infancia y la urgente necesidad de protección. Mientras la justicia avanza en la investigación, la pregunta del gobernador resuena con fuerza: ¿qué puede pasar por la mente de alguien que arrebata abruptamente la vida a una menor indefensa?

CrimenValeria Afanador: impactante hipótesis sobre su muerte sacude a Cundinamarca
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS