Valeria Márquez fue asesinada en vivo: su exnovio la había amenazado

Valeria Márquez fue asesinada en vivo en Zapopan. Días antes, la tiktoker denunció amenazas de su exnovio. La tragedia conmociona a Jalisco.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Valeria Márquez, estilista y tiktoker de 23 años, murió frente a sus seguidores. En vivo. En su propio negocio. Ya había advertido sobre amenazas.

El crimen en tiempo real que estremeció a Jalisco

Valeria se encontraba transmitiendo en vivo desde su estética, ubicada en la colonia Real del Carmen, Zapopan. Hablaba con naturalidad a su audiencia cuando, de pronto, todo cambió.

En cuestión de segundos, recibió un disparo en la cabeza y otro en el pecho. La imagen de su caída quedó registrada para cientos de usuarios conectados. Era el 13 de mayo de 2025. Y las redes sociales no tardaron en estallar.

El asesinato fue doblemente brutal: no solo por la violencia directa, sino porque ocurrió frente a la mirada de una comunidad digital que no pudo hacer nada.

Un historial de amenazas ignoradas

“¿Es amenaza?”: el grito no escuchado

Días antes del asesinato, Valeria publicó en redes sociales que su exnovio, con quien aún compartía vivienda, la había amenazado. En uno de los posteos se le escucha decir: “¿Es amenaza? Porque suena a amenaza”.

El caso revela una situación común pero letal: la permanencia de víctimas bajo el mismo techo que sus agresores. Valeria vivía con su expareja, pese a las agresiones psicológicas denunciadas.

Rechazada en un bar por “su seguridad”

En otro posteo, fans rescataron que fue expulsada de un bar por el personal de seguridad. La razón: no querían problemas con su exnovio. Una señal clara de peligro que, al parecer, tampoco fue atendida por las autoridades.

Influencers, violencia y el rol de las redes

Cómo una comunidad virtual no basta para proteger

Valeria tenía una comunidad digital que seguía sus consejos de belleza y maquillaje. Pero ni los miles de seguidores ni sus denuncias digitales bastaron para evitar el desenlace.

Esto plantea un dilema mayor: ¿qué papel juegan las redes sociales como espacios de denuncia y protección? El eco de las víctimas en plataformas digitales sigue sin convertirse en acción institucional.

La esteticién que se convirtió en símbolo

Desde su salón en Zapopan, Valeria compartía peinados, tips de maquillaje, diseño de uñas. Se había convertido en referente local. Su asesinato conmocionó no solo por la violencia, sino por el contraste con su imagen positiva y alegre.

La urgencia de actuar ante las alertas

Valeria no murió en silencio. Denunció. Pidó ayuda. Fue rechazada por su seguridad. Sin embargo, nada de eso evitó su final. Las autoridades, al cierre de esta nota, no han informado detenciones ni avances.

Esta tragedia evidencia fallas estructurales:

  • Falta de protocolos de protección para mujeres amenazadas.
  • Inoperancia institucional frente a denuncias vía redes.
  • Normalización del acoso dentro de espacios privados compartidos.

Valeria Márquez representa a miles de mujeres que gritan en redes, pero son silenciadas en la vida real. ¿Hasta cuándo seguirá siendo necesaria una tragedia pública para que se actúe?

El asesinato de Valeria no debe quedar en la viralidad. Debe ser un llamado a revisar protocolos, escuchar alertas y evitar que las redes sociales sean el último lugar donde una mujer pide ayuda.

CrimenValeria Márquez fue asesinada en vivo: su exnovio la había amenazado
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS