La noticia sacudió al futbol mexicano: Alejandro Irarragorri, líder de Grupo Orlegi y del Club Santos Laguna, fue declarado prófugo de la justicia. El caso abre un capítulo lleno de controversias fiscales y judiciales.
El origen del conflicto: prácticas fiscales cuestionadas
Irregularidades en las primas de riesgo
El foco del conflicto se remonta al año fiscal 2014. Según el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el Club Santos Laguna aplicó prácticas fiscales que hoy son consideradas irregulares.
- Se pagaron “primas de riesgo de trabajo” a jugadores y cuerpo técnico.
- Se simuló una relación laboral distinta mediante un contrato colectivo.
- Se intentó deducir aproximadamente 98 millones de pesos.
Esta estrategia fue rechazada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y posteriormente respaldada por el TFJA.
Uso de factureros y deducciones indebidas
Además de las primas de riesgo:
- Se detectó un pago de 94 mil pesos a un proveedor identificado como facturero.
- Se realizaron erogaciones sin documentación válida a una empresa de detección de talentos.
- Se dedujeron sanciones disciplinarias de la Federación Mexicana de Futbol por 218 mil pesos.
La acumulación de estos elementos configuró un escenario fiscal altamente comprometido.
Investigación penal: FGR entra en acción
Denuncia y monto observado
La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por presunto fraude fiscal:
- El hecho investigado se refiere al ISR no enterado sobre salarios de jugadores entre enero y julio de 2017.
- El monto involucrado asciende a 17 millones 69 mil 865 pesos.
- La denuncia fue presentada por la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Procedimientos judiciales fallidos
En el marco de este proceso:
- Irarragorri compareció por videoconferencia el 20 de marzo de 2025.
- El juez Luis Alfredo Mendoza García canceló la audiencia y citó a una nueva para el 24 de marzo.
- Irarragorri no se presentó presencialmente.
Por ello, Karla Cecilia Marín, asistente de registros, lo declaró oficialmente “evadido de la justicia”.
Postura de Alejandro Irarragorri y del Club Santos Laguna
Defensa legal
Los abogados del directivo alegan:
- No hubo un apercibimiento formal para la nueva audiencia.
- Se violaron las formalidades legales.
- Ya se promovió un juicio de amparo contra la orden de aprehensión.
Según declaró uno de sus defensores al diario Reforma, consideran que “la orden fue emitida contra todas las formalidades legales”.
Comunicado oficial del club
En su posicionamiento público, el Club Santos Laguna afirmó:
- Se defiende la presunción de inocencia de Irarragorri.
- Se cumplió con la audiencia virtual del 20 de marzo.
- La decisión judicial fue “sorpresiva y sin fundamento“.
En palabras del comunicado:
“La presunta no asistencia de ninguna manera daría motivo para que el juez dictara medidas cautelares”.
El club insistió que las discrepancias fiscales deben resolverse por vía administrativa, no penal.
Consecuencias potenciales y escenario futuro
Ficha roja e implicaciones internacionales
Aunque aún no se confirma, está sobre la mesa la posibilidad de que se emita una ficha roja de Interpol para localizar a Irarragorri a nivel internacional.
Este escenario abriría un conflicto diplomático y deportivo de grandes dimensiones.
Implicaciones para Grupo Orlegi
Grupo Orlegi, que además de Santos Laguna también tiene inversiones en otros clubes y negocios deportivos, podría enfrentar:
- Investigaciones fiscales adicionales.
- Daño reputacional severo.
- Pérdida de patrocinios y alianzas estratégicas.
Reflexiones sobre la justicia fiscal en el deporte
Este caso reabre un debate importante:
- ¿Hasta qué punto las autoridades fiscales deben intervenir en prácticas deportivas?
- ¿Está el sistema judicial preparado para manejar disputas de alta complejidad empresarial y deportiva?
La opinión pública, los fans y la comunidad empresarial estarán atentos a cómo evoluciona este proceso.
La situación de Alejandro Irarragorri nos recuerda que en el mundo actual, los liderazgos deportivos no están exentos de la lupa fiscal ni del rigor judicial. ¿Marcará este caso un antes y un después en la relación entre deporte, negocios y legalidad en México? Las próximas acciones legales podrán sentar precedentes decisivos.