El rugido de los guantes resonará en el desierto. Canelo Álvarez, ídolo mexicano del boxeo, enfrenta un nuevo reto histórico en Arabia Saudita, donde se medirá ante el cubano William Scull.
Una pelea que trasciende fronteras
Por primera vez en su carrera profesional, Saúl “Canelo” Álvarez peleará fuera de México y Estados Unidos, llevando la bandera mexicana a un escenario inesperado: Riad, Arabia Saudita.
¿Por qué Arabia Saudita?
En los últimos años, Arabia Saudita se ha posicionado como epicentro de eventos deportivos globales. Desde Fórmula 1 hasta combates de boxeo de élite, el reino ha invertido miles de millones en fortalecer su “soft power” con el deporte.
- En 2023, Riyadh fue sede del enfrentamiento entre Tyson Fury y Francis Ngannou.
- Se espera que esta pelea genere millones en derechos de transmisión y patrocinios.
- DAZN PPV transmitirá el evento en vivo el 3 de mayo a las 5:00 p.m. hora CDMX.
“Siempre estoy listo para lo que venga. Arabia será un nuevo capítulo en mi carrera”, expresó Canelo en rueda de prensa.
William Scull: el rival cubano con hambre de gloria
Poco conocido para el público masivo, William Scull representa una amenaza seria. Con una hoja invicta y un estilo agresivo, el cubano quiere escribir su propia historia a costa del mexicano.
¿Quién es William Scull?
- Nacido en Cuba, Scull ha construido una carrera sólida en Europa.
- Tiene un récord profesional invicto, lo que lo convierte en un rival legítimo.
- Su estilo combina potencia con velocidad, ideal para desestabilizar a boxeadores técnicos.
Este combate no es solo una defensa del título para Canelo, es una batalla por el respeto mundial, ante un público y entorno completamente distinto.
El poder del espectáculo: música, identidad y orgullo nacional
Más allá de los puños, esta pelea es un despliegue cultural sin precedentes. México no solo estará representado por Canelo en el ring, sino también en la música y el orgullo nacional.
Majo Aguilar: voz femenina que honra el himno
La cantante Majo Aguilar, nieta de Flor Silvestre, fue elegida para interpretar el Himno Nacional Mexicano antes del combate. No es su primera vez:
- En 2023, cantó el himno en el Rose Bowl de Los Ángeles, durante el clásico Chivas vs América.
- En 2024, lo hizo en el All-Star Game de la Liga MX y la MLS.
- Su elección tiene un peso simbólico: una mujer, una voz joven, y un linaje musical profundo.
“Es un honor cantar en un evento donde se representa a México en el mundo”, comentó Aguilar en entrevista previa.
Luis R. Conriquez: regional mexicano con flow de rap
La otra sorpresa es la participación de Luis R. Conriquez, uno de los cantantes más populares del regional mexicano.
- Compuso un tema exclusivo para Canelo.
- Interpretará un rap en vivo mientras acompaña al boxeador en su entrada al ring.
- La letra destaca el orgullo nacional: “Mexicano soy… Llevo en alto mi bandera…”
“Nunca sé hasta dónde voy a llegar. Ahora toca Arabia, y toca poner a México en alto otra vez”, dijo Conriquez a Adela Micha.
Un evento con proyección global
La cartelera no solo contará con Canelo. También están confirmados:
- Jaime Munguía
- Bruno Surace
- Marco Verde
- Michel Polina
Todos ellos llegaron el lunes 30 de abril a Riad, dando inicio a las actividades previas al combate: entrenamientos abiertos, atención a medios, y preparación logística.
Impacto mediático y económico
- El evento generará ingresos millonarios por PPV en todo el mundo.
- Se proyecta una audiencia global de más de 30 millones de espectadores.
- Será un escaparate clave para la promoción de talentos mexicanos.
El simbolismo detrás del viaje de Canelo
No es casualidad que este combate ocurra ahora. Canelo, a sus 33 años, busca consolidar su legado fuera del continente americano, y hacerlo con un despliegue cultural que represente a México en múltiples dimensiones.
¿Qué está en juego?
- Su título indiscutible de peso supermediano.
- Su imagen como figura internacional.
- Su influencia como ícono del deporte mexicano moderno.
Más que un combate, será un acto de representación nacional.
Lo que suceda el 3 de mayo en Arabia Saudita no solo quedará registrado en las estadísticas del boxeo, sino también en la memoria colectiva del deporte mexicano.
¿Puede esta pelea marcar el inicio de una nueva era donde México exporte no solo boxeo, sino identidad cultural globalmente?