Bajo un cielo despejado en Playa Caracol, el silbato suena y 1,502 nadadores se lanzan al agua. Así comienza “El Cruce”, el evento de aguas abiertas que vuelve a posicionar a Cancún como epicentro deportivo global.
Un evento que trasciende el deporte
La edición 20 de “El Cruce” no solo celebra el talento deportivo, sino también el 50 aniversario de Quintana Roo y los 55 años de Cancún. En esta ocasión, la gobernadora Mara Lezama, junto con la presidenta municipal Ana Paty Peralta, dio el simbólico toque de salida.
“En este gobierno humanista y con corazón feminista, el deporte es prioridad y medio para la paz”, afirmó Lezama al felicitar a los 107 nadadores quintanarroenses.
La presencia de la campeona olímpica Sharon Van Rouwendaal le dio al evento un brillo internacional. Su participación no solo inspira a nuevas generaciones, sino que confirma el nivel competitivo de esta justa.
Números que impresionan
- 1,502 participantes en total: 779 mujeres y 723 hombres.
- 28 países representados y presencia de los 32 estados de México.
- 107 nadadores de Quintana Roo.
- 80% de los competidores son mexicanos; el resto, extranjeros.
Con edades que van de los 11 a los 70 años, este evento refleja inclusión, diversidad y pasión por el deporte.
Tres desafíos en el agua
“El Cruce” ofrece tres pruebas que retan cuerpo y mente:
1. Half Iron Swim (1.9 km)
Ideal para quienes buscan iniciarse en aguas abiertas con un reto exigente pero alcanzable.
2. Iron Swim (3.8 km)
El clásico del triatlón, ideal para quienes están en transición hacia pruebas de fondo.
3. Cruce Completo (10 km)
Una travesía desafiante desde Playa Caracol hasta Isla Mujeres, nadando a mar abierto durante horas. El éxito aquí exige resistencia, técnica y determinación.
Motor económico y turístico
La competencia es también un impulsor clave de la economía local:
- 10,200 cuartos noche estimados
- 5,000 personas asistentes
- Derrama económica de 51 millones de pesos
Cada nadador viaja con familiares, amigos o entrenadores. Muchos comparten su experiencia en redes sociales, convirtiéndose en promotores espontáneos del Caribe mexicano.
Cancún, sede ideal del deporte mundial
Rafael Hernández Benet, director de Starc Producciones, destacó que Cancún es una sede perfecta por su clima, belleza natural y logística hotelera.
Jacobo Arzate Hop, presidente de la CODEQ, y Alejandro Luna López, del Instituto Municipal del Deporte, coincidieron en que eventos como éste posicionan al estado en la agenda deportiva global.
Un modelo de integración social
El Cruce no distingue edades ni nacionalidades. Reúne a profesionales, amateurs, niños, adultos mayores y personas con historias de superación. Representa un modelo de inclusión, salud y comunidad.
Cuando el deporte se convierte en celebración, promoción económica y mensaje de paz, surgen eventos como “El Cruce”. ¿Será este el camino para consolidar a Cancún como capital del deporte en América Latina?