Gabriela Cuevas, representante de México para la Copa Mundial FIFA 2026, ofreció detalles cruciales sobre los preparativos y alcances de este histórico evento. En una entrevista con El Heraldo Televisión, Cuevas destacó el ambicioso objetivo de llevar el fútbol a cada rincón del país, abordando desde las sedes hasta importantes advertencias sobre la venta de boletos.
México, anfitrión histórico y la expansión del fútbol
Gabriela Cuevas, representante de México para la Copa mundial FIFA 2026, destacó el ambicioso proyecto para que el magno evento “llegue a todas los barrios, colonias y pueblos de México”. La funcionaria subrayó que nuestro país “va a ser el único de todo el planeta en albergar 3 copas mundiales del futbol”, consolidando así su legado en la historia del deporte.
Estas declaraciones se dieron durante una entrevista para Horizonte H con Héctor Jiménez Landín para El Heraldo Televisión, programa que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group. El 1 de agosto de 2025, Heraldo Televisión compartió fragmentos de esta conversación, donde Cuevas platicó sobre las acciones rumbo al evento deportivo más esperado para el próximo año.
En la misma entrevista, Cuevas reafirmó la meta de “llevar más fútbol a las otras 29 entidades del país”. Recordó que, en México, el Mundial tendrá tres sedes oficiales: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Sorpresas y detalles logísticos: mascota, balón y sorteo
Te puede interesar: Osmar Olvera conquista plata en el Mundial de Singapur 2025
Gabriela Cuevas compartió que esta Copa Mundial, que se realizará en conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá, sí contará con una mascota. Sin embargo, precisó que aún se desconoce si será una por cada país anfitrión o una conjunta. La FIFA será la entidad encargada de anunciar la mascota o mascotas oficiales, así como el balón y la canción oficial del torneo.
La representante mexicana adelantó que el sorteo del Mundial se llevará a cabo en diciembre de 2025. “Vienen todavía muchas sorpresas por parte de FIFA… anuncios entre FIFA y gobierno de México”, afirmó Cuevas, sugiriendo futuras revelaciones y acuerdos clave.
Alerta con la venta de boletos: cómo evitar fraudes
Un punto crucial abordado por Gabriela Cuevas fue la seguridad en la adquisición de boletos. Hizo un llamado a la población para que se mantenga alerta y consulte únicamente la página oficial de la FIFA para la compra de entradas. Advirtió sobre la proliferación de estafas, indicando: “todos los días tenemos denuncias de WhatsApp agencias de viajes que dicen que venden boletos para el Mundial y no es cierto”.
Cuevas relató un caso específico: “ya tuvimos la denuncia de una compañía de automóviles ofreciendo boletos del Mundial que no tiene”. Para orientar a los interesados, adelantó que la fase de registro para los boletos iniciará alrededor del 10 de septiembre de 2025, seguida de la preventa.
Te puede interesar: Gran Premio de Hungría 2025: la Fórmula 1 se prepara para su …
Finalmente, la representante explicó las limitaciones de capacidad del Estadio Azteca, que puede albergar a 90 mil personas, lo que implica una “restricción física porque no va a entrar toda la gente que quiere estar ahí”. Aclaró que los precios de los boletos son establecidos directamente por la FIFA.
Con México preparándose para una cita histórica como tricampeón anfitrión, las advertencias de Gabriela Cuevas sobre la seguridad en la adquisición de boletos y la promesa de futuras sorpresas de la FIFA subrayan la magnitud y complejidad de este evento global. La expectativa crece, ¿está la afición lista para vivir la tercera Copa Mundial en casa?