El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA 2025 se prepara para su decimotercera cita: el Gran Premio de Bélgica. Del 25 al 27 de julio, la élite del motor regresa al legendario circuito de Spa-Francorchamps, un pilar fundamental de la identidad de la Fórmula 1 y una de las pruebas más puras y exigentes para pilotos y máquinas.
El retorno a Spa-Francorchamps: un clásico con formato Sprint
Spa-Francorchamps es una obra maestra de la ingeniería de carreras, enclavado en el denso bosque de las Ardenas. Con sus 7.004 kilómetros, es el trazado más largo del calendario actual.
Durante las 44 vueltas de la carrera principal, los pilotos se enfrentan a un desafío implacable que combina:
- Rectas de altísima velocidad
- Curvas rápidas y fluidas
- Cambios de elevación dramáticos
La secuencia de Eau Rouge y Raidillon es la combinación de curvas más famosa del mundo, una subida ciega que exige precisión y valentía. A esto se suma la meteorología impredecible, capaz de transformar una carrera en minutos y poner a prueba la estrategia.
Para la edición de 2025, la emoción se intensifica con la inclusión del formato F1 Sprint. Bélgica es una de las seis sedes elegidas para albergar este formato, alterando la estructura tradicional:
- Viernes: Una única sesión de Entrenamientos Libres (FP1), seguida por la Clasificación Sprint.
- Sábado: La Carrera Sprint de 100 km, que otorga puntos a los ocho primeros. Por la tarde, la Clasificación principal para el Gran Premio del domingo.
- Domingo: El evento culmina con el Gran Premio de Bélgica, la carrera principal.
La elección de Spa-Francorchamps para un evento Sprint maximiza el espectáculo. La naturaleza del circuito, con oportunidades de adelantamiento como la recta de Kemmel o la frenada de Les Combes, se presta a una carrera corta y de alta intensidad. La reducción a una sola sesión de entrenamientos libres añade incertidumbre, obligando a los equipos a encontrar la configuración óptima en solo 60 minutos. Esta combinación garantiza un fin de semana de acción constante.
Agenda completa del Gran Premio: horarios clave
Para planificar adecuadamente el fin de semana, es fundamental comprender las diferencias horarias. El Gran Premio de Bélgica se celebra bajo la zona horaria CEST (UTC+2), la misma que utiliza España durante el verano.
A continuación, se presenta la agenda completa en hora local y convertida a los husos horarios principales.
TE PUEDE INTERESAR: Max Verstappen Spa-Francorchamps 2025: Análisis del Gran Premio de Bélgica
Tabla 1: Horario oficial del GP de Bélgica 2025 (hora local de Spa)
Sesión | Día | Hora Local (CEST) |
Entrenamientos Libres 1 (FP1) | Viernes, 25 de julio | 12:30 – 13:30 |
Clasificación Sprint | Viernes, 25 de julio | 16:30 – 17:14 |
Carrera Sprint | Sábado, 26 de julio | 12:00 |
Clasificación Principal | Sábado, 26 de julio | 16:00 – 17:00 |
Carrera (Gran Premio) | Domingo, 27 de julio | 15:00 |
Tabla 2: Guía de horarios para España, México y Argentina
Sesión | España (CEST) | México (CST, UTC-6) | Argentina (ART, UTC-3) |
Entrenamientos Libres 1 (FP1) | 12:30 | 04:30 | 07:30 |
Clasificación Sprint | 16:30 | 08:30 | 11:30 |
Carrera Sprint | 12:00 | 04:00 | 07:00 |
Clasificación Principal | 16:00 | 08:00 | 11:00 |
Carrera (Gran Premio) | 15:00 | 07:00 | 10:00 |
Tabla 3: Horarios de transmisión para toda Latinoamérica
Sesión | Colombia, Perú, Ecuador (UTC-5) | Chile, Venezuela, Bolivia (UTC-4) | Centroamérica (UTC-6) |
Entrenamientos Libres 1 (FP1) | 05:30 | 06:30 | 04:30 |
Clasificación Sprint | 09:30 | 10:30 | 08:30 |
Carrera Sprint | 05:00 | 06:00 | 04:00 |
Clasificación Principal | 09:00 | 10:00 | 08:00 |
Carrera (Gran Premio) | 08:00 | 09:00 | 07:00 |
TE PUEDE INTERESAR: Gran Premio de Bélgica: George Russell busca redención en Spa 2025
Dónde ver la acción: canales y plataformas por región
El panorama de las transmisiones de la Fórmula 1 es complejo, con derechos que varían por país. El aficionado debe navegar por un ecosistema de cable y streaming.
España: la exclusividad de DAZN
En España, la plataforma de streaming deportivo DAZN posee los derechos exclusivos hasta 2026. Todas las sesiones del Gran Premio de Bélgica estarán disponibles en directo y a la carta en su servicio.
Para clientes de Movistar, existe integración. Quienes tengan paquetes “Deportes” o “Motor” en Movistar Plus+ pueden acceder al canal DAZN F1 desde su decodificador.
Es crucial aclarar que el Gran Premio de España es una excepción que a veces se emite en abierto (Mediaset). Esto no aplica al resto del calendario. Por lo tanto, el Gran Premio de Bélgica solo podrá verse en España a través de DAZN o Movistar Plus+. La alternativa oficial es F1 TV Pro, también disponible.
TE PUEDE INTERESAR: Oscar Piastri: Ventajas para el Gran Premio de Bélgica 2025
México: la incertidumbre de Fox Sports y la certeza digital
Oficialmente, el titular de los derechos en México es Fox Sports. Sin embargo, la realidad para los aficionados se ha vuelto complicada y frustrante.
La confianza en Fox Sports se vio mermada en 2025. En el Gran Premio de Miami, la cadena no transmitió en vivo varias sesiones a pesar de tener los derechos. Aunque el operador Grupo Lauman negó incumplimiento, la transmisión falló.
Este precedente de inestabilidad hace que la recomendación de Fox Sports venga con serias advertencias. La solución más fiable para no perderse nada es F1 TV Pro. Este servicio oficial ofrece cobertura integral y sin interrupciones. Su implantación en México está reforzada por acuerdos locales con Telcel y Telmex que facilitan la suscripción.
Argentina: el modelo híbrido y la transición al streaming
En Argentina, la transmisión opera bajo un modelo híbrido gestionado por Disney, propietaria de Fox Sports y Disney+. La cobertura se divide, pero la tendencia es clara: el streaming se convierte en el hogar principal de la F1 en vivo.
Al analizar la programación de Fox Sports Argentina para 2025, se observa un patrón. El Gran Premio de Bélgica figura como “en vivo”, pero carreras como Bahréin, Emilia Romagna, Gran Bretaña, Países Bajos e Italia están catalogadas como “en diferido”. Esto evidencia un cambio para incentivar la migración a plataformas digitales.
La era de seguir toda la temporada en directo por cable tradicional en Argentina está terminando. Eventos como el Gran Premio de Gran Bretaña ya se han transmitido exclusivamente en vivo por streaming. La plataforma principal y más fiable para cobertura en vivo es el streaming. Una suscripción a Disney+ o F1 TV Pro se ha vuelto prácticamente indispensable para el aficionado argentino que quiere ver cada sesión sin demoras.
TE PUEDE INTERESAR: Kimi Antonelli en Spa 2025: ¿El Gran Premio de Bélgica punto de inflexión?
Panorama en el resto de Latinoamérica
Para la mayoría de los demás países de América Latina (Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela), los derechos son propiedad de ESPN. La cobertura en vivo se centraliza en la plataforma de streaming Disney+. Con la integración de Star+ en Disney+, esta última se consolida como el destino definitivo.
Un caso particular es Brasil, donde la cadena abierta Band mantiene los derechos hasta 2025. A partir de 2026, se anticipa una batalla por los derechos, con Grupo Globo mostrando fuerte interés.
TE PUEDE INTERESAR: Lando Norris: La batalla por el título en Spa 2025 en El Gran Premio Bélgica
Análisis profundo: F1 TV Pro, la experiencia inmersiva definitiva
En medio de la fragmentación y la inestabilidad, emerge F1 TV Pro. El servicio de streaming oficial no es solo una opción; es la herramienta definitiva para el entusiasta.
El valor de F1 TV Pro reside en su profundidad y funcionalidades exclusivas:
- Cobertura Integral: Transmisión en directo de todas las sesiones de F1, F2, F3 y Porsche Supercup.
- Cámaras a Bordo: Acceso en tiempo real a las cámaras de los 20 coches.
- Radio de Equipo: Comunicaciones en vivo y sin censura entre pilotos e ingenieros.
- Datos en Tiempo Real: Acceso a telemetría, seguimiento de pilotos, tiempos y uso de neumáticos.
- Archivo Histórico: Vasta videoteca con carreras completas y documentales.
- Tecnología Avanzada: En el plan Premium, transmisión 4K y multivista.
- Disponibilidad Multiplataforma: Accesible en ordenadores, tabletas, móviles, Apple TV, Google TV, Roku y Fire TV.
El análisis costo-beneficio es claro. Requiere suscripción, pero el valor es inmenso, eliminando frustraciones de transmisiones interrumpidas o diferidas y proporcionando inmersión y control.
TE PUEDE INTERESAR: Gran Premio de Bélgica: Lewis Hamilton y el desafío de Spa en Ferrari 2025
El futuro de las transmisiones: la guerra del streaming
El panorama actual es de transición. El crecimiento de la F1 y la inminente entrada de gigantes tecnológicos vaticinan una transformación profunda.
El valor de los derechos audiovisuales se ha disparado. El acuerdo de ESPN en Estados Unidos (base para Latinoamérica) está entre 75 y 90 millones de dólares anuales. Para el ciclo 2026, Liberty Media busca duplicar la cifra (150-180 millones). Es posible que cadenas tradicionales no puedan asumir el aumento.
Esto crea oportunidad para nuevos actores: los gigantes tecnológicos. Informes indican que Netflix y Apple se preparan para ofertar por derechos exclusivos a partir de 2026. El interés de Apple se refuerza con su inversión en una película de F1 protagonizada por Brad Pitt.
Para el aficionado, este futuro presenta un doble filo. Podría haber producciones de mayor calidad y consistencia global con empresas como Apple o Netflix. Pero significaría el fin de la TV tradicional y la necesidad de otra suscripción de streaming. La guerra por los derechos de la F1 definirá cómo y dónde veremos las carreras en la próxima década.
TE PUEDE INTERESAR: Charles Leclerc, Ferrari SF-25: Análisis Spa 2025 en El Gran Premio de Bélgica
Su plan de carrera para Spa: conclusiones y recomendaciones finales
El Gran Premio de Bélgica de 2025 en Spa-Francorchamps promete ser un punto álgido, con la intensidad del formato Sprint. Una planificación cuidadosa es esencial para disfrutarlo.
Los horarios clave para la carrera principal del domingo 27 de julio son:
- 15:00 en España (CEST)
- 07:00 en México (CST)
- 10:00 en Argentina (ART)
La forma de acceder varía drásticamente por ubicación, llevando a las siguientes recomendaciones:
- Para España: La opción recomendada es DAZN, directa o vía Movistar Plus+. La cobertura es estable y fiable.
- Para México: Dada la inestabilidad de Fox Sports, la recomendación experta es F1 TV Pro. Es la única garantía de experiencia completa y sin interrupciones.
- Para Argentina y el resto de Latinoamérica: La tendencia al streaming es irreversible. Para asegurar cobertura en vivo de toda la temporada, la suscripción a Disney+ (mayor parte de la región) o F1 TV Pro es una inversión necesaria.
TE PUEDE INTERESAR: Gran Premio de Bélgica 2025: Pronóstico de Alex Albon y Williams
Se aconseja verificar la programación local la semana del evento por posibles cambios. Para tranquilidad absoluta, una suscripción a F1 TV Pro elimina incertidumbre y le sitúa en el asiento del piloto para todo el fin de semana en Spa-Francorchamps. ¿Está listo para vivir cada segundo de la acción?