Lionel Messi volvió a encender la conversación fuera del campo. En una entrevista reciente, el astro argentino negó que exista una rivalidad verdadera entre Argentina y México, desatando una tormenta de reacciones.
¿Qué dijo realmente Lionel Messi?
En el programa ‘Simplemente Fútbol’, Messi fue tajante:
“Creo que ellos se pusieron en una posición de entender una rivalidad con nosotros que no existe realmente. No existe comparación entre Argentina y México. No sé de dónde nació eso”.
Estas palabras resonaron con fuerza en la opinión pública. La declaración no solo desacreditó una supuesta historia de duelos intensos entre ambas selecciones, sino que también expuso una herida en el orgullo futbolístico mexicano.
Contexto: El partido en Qatar 2022
Durante el Mundial de Catar 2022, Argentina y México se enfrentaron en un duelo clave de fase de grupos. Messi marcó un gol determinante:
“Fue más el desahogo de la importancia del gol que contra la gente. Estaba brava la gente. Fue el único partido que había más mexicanos que argentinos”.
Ese gol revivió a una Argentina golpeada por Arabia Saudita y hundió aún más a México en la incertidumbre. Pero ¿ese partido alimentó una verdadera rivalidad o fue solo un episodio más?
¿Existe una rivalidad Argentina vs México?
Argentina: potencia con historia
Argentina cuenta con una trayectoria imponente:
- 3 Copas del Mundo (1978, 1986, 2022)
- 15 Copas América
- Figuras históricas como Maradona, Messi, Kempes y Batistuta
- Finalista de múltiples torneos FIFA
Este palmarés coloca a la albiceleste en una élite global, con una cultura futbolística arraigada y competitiva.
México: pasión sin títulos mayores
México, por su parte:
- Nunca ha superado los octavos de final fuera de su país en un Mundial
- Tiene una Copa Confederaciones (1999) como su mayor logro FIFA
- Suma 11 Copas Oro, pero en un contexto regional menos competitivo
Esto lleva a muchos analistas a coincidir con Messi: la comparación es desigual.
La respuesta de Faitelson: ¿realismo o traición?
El periodista David Faitelson, voz conocida en el deporte mexicano, respaldó a Messi con un mensaje en su cuenta de X:
“Messi tiene razón. No hay comparación entre Argentina y México. Juegan en ‘galaxias’ diferentes del juego…”
Sus palabras dividieron opiniones. Algunos usuarios lo acusaron de no apoyar al Tri. Otros lo defendieron, alegando que enfrentarse a la verdad es necesario para crecer.
Reacciones en redes
En plataformas como X, Facebook y TikTok, las publicaciones relacionadas acumularon miles de interacciones:
- Usuarios mexicanos indignados por el “menosprecio”
- Hinchas argentinos celebrando la sinceridad de su capitán
- Debate entre periodistas sobre si la rivalidad es real o una ficción mediática
¿Rivalidad real o construcción emocional?
Un duelo mediático más que deportivo
Si bien Argentina y México se han cruzado en torneos importantes (1930, 2006, 2010, 2022), los resultados no han sido equilibrados:
- Argentina ha ganado todos esos enfrentamientos mundialistas
- México no ha eliminado a Argentina en torneos oficiales
Esto refuerza la idea de que la rivalidad es más sentimental que deportiva.
Factores que alimentan la ilusión
- Pasión popular en México, donde cada Mundial es vivido con intensidad
- Medios deportivos mexicanos, que muchas veces potencian enfrentamientos
- Orgullo nacional, herido por derrotas consecutivas
Estas variables convierten cada choque con Argentina en una especie de catarsis colectiva para la afición mexicana.
¿Qué dicen las estadísticas?
Un repaso a los duelos directos entre ambas selecciones:
- Argentina vs México (todos los encuentros oficiales y amistosos):
- Partidos jugados: 35
- Victorias de Argentina: 20
- Victorias de México: 5
- Empates: 10
- Partidos jugados: 35
Datos que reflejan una clara supremacía albiceleste.
¿Cómo afecta esto al fútbol mexicano?
Este tipo de declaraciones pueden tener dos efectos posibles:
- Negativo: herir el orgullo y motivar una reacción emocional
- Positivo: servir como llamada de atención sobre las limitaciones estructurales del fútbol mexicano
Analistas coinciden en que México debe reformar sus fuerzas básicas, abrir sus ligas a más competencia y profesionalizar su formación técnica si quiere competir de tú a tú con selecciones como Argentina.
¿Y ahora qué sigue?
Hasta el momento, ni la Federación Mexicana de Fútbol ni jugadores del Tri han respondido a Messi. Pero el tema sigue latente.
Futuro de la conversación
- Con la Copa del Mundo 2026 acercándose (que México coorganizará), es probable que este tipo de tensiones resurjan.
- Si ambas selecciones se enfrentan, el morbo será inevitable.
- ¿Seguirá México intentando convertir este duelo en una rivalidad? ¿O aceptará su papel actual para construir un camino más competitivo?
La frase de Messi no fue un ataque: fue un diagnóstico crudo. En vez de responder con enojo, el fútbol mexicano tiene la oportunidad de mirarse en el espejo, entender su lugar actual y planear su evolución. Porque una rivalidad no se declara… se construye con historia, victorias y respeto mutuo.