De “condición FIFA” a producto global: el día que el soccer hizo historia
En 1993, Estados Unidos recibió una llamada inesperada del fútbol mundial. La FIFA le entregaría la sede del Mundial de 1994, pero con una condición: crear una liga profesional estable. Así nació la Major League Soccer (MLS). Tres décadas más tarde, esa “imposición” es hoy un negocio multimillonario, una plataforma de estrellas globales y, para muchos, la nueva joya del fútbol internacional.
La MLS en 2025: datos que resumen su expansión imparable
De 10 a 29 franquicias: la liga que no deja de crecer
Cuando la MLS inició en 1996, apenas 10 equipos conformaban su estructura. Hoy, en 2025:
- Tiene 29 clubes en dos países (EE. UU. y Canadá).
- Ha generado más de 15 mil empleos directos e indirectos.
- Atrae inversiones de multimillonarios, grupos empresariales y fondos internacionales.
- Tiene su propio “season pass” en Apple TV y más de 8 millones de suscriptores activos.
¿Cómo se organiza?
- Conferencia Este y Oeste
- Temporada regular + Playoffs + MLS Cup
- Integración con torneos internacionales como la Leagues Cup y la Concacaf Champions Cup
“Lo que hace única a la MLS es su modelo híbrido entre franquicia comercial y liga deportiva. Controla costos, evita descensos y garantiza estabilidad”, afirma el economista deportivo Daniel Morales.
Las estrellas que lo cambiaron todo: de Pelé a Messi
La fórmula no es nueva… pero ahora funciona
Ya en los años 70, la NASL (liga antecesora de la MLS) intentó atraer figuras mundiales. Lo logró, pero su modelo colapsó por exceso de gasto y desorganización.
Hoy, la MLS repite la estrategia, pero con control:
- David Beckham llegó en 2007 y cambió las reglas del juego: su contrato incluyó participación en ganancias, imagen y futura franquicia (Inter Miami).
- Le siguieron Zlatan Ibrahimovic, Thierry Henry, Kaká, Andrea Pirlo, Steven Gerrard, Frank Lampard, Cuauhtémoc Blanco, Rafael Márquez y muchos más.
- Y en 2023-2024, llegó el golpe definitivo: Lionel Messi fichó con Inter Miami, arrastrando consigo a Sergio Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez.
“La MLS dejó de ser un retiro dorado. Ahora es una plataforma con visibilidad, ritmo y negocio”, explica la analista deportiva Fernanda Zepeda.
La revolución de Inter Miami: ¿el nuevo Real Madrid de América?
¿Un club o una marca de entretenimiento?
Desde la llegada de Messi, Inter Miami ha roto récords:
- Récord de venta de camisetas a nivel mundial en 2023.
- Más seguidores en redes que cualquier equipo de la NFL o NBA.
- Entradas agotadas en estadios de todo EE. UU., México y Centroamérica.
El club es, más que un equipo, una plataforma de contenido global:
- Documentales, reality shows, branding con Apple, Adidas y más.
- Exposición en mercados no tradicionales como Asia y África.
México, Canadá y el futuro de la MLS como liga continental
¿Competencia o colaboración con la Liga MX?
Durante años, la Liga MX fue la gran potencia de Concacaf. Pero en la última década:
- La MLS ha acortado la brecha en inversión, infraestructura y marketing.
- Han surgido torneos conjuntos como la Leagues Cup, que en 2023 fue ganada por Inter Miami.
“México tiene historia, pero EE. UU. tiene estrategia”, comentó el periodista Fernando Palomo durante la Leagues Cup 2024.
¿Qué pasa con Canadá?
- Equipos como Toronto FC, Vancouver Whitecaps y CF Montréal compiten regularmente.
- Canadá ha aprovechado la MLS para desarrollar talento que ya exporta a Europa.
- Jugarán el Mundial 2026 como coanfitriones junto con EE. UU. y México.
¿Qué tan competitiva es la MLS?
Fortalezas deportivas
- Alta inversión en preparación física y estadios inteligentes.
- Jugadores jóvenes combinados con veteranos de élite.
- Calendario que permite adaptación a condiciones geográficas y climáticas diversas.
Debilidades persistentes
- Falta de promoción y descenso: limita la competencia interna.
- Menor intensidad táctica en comparación con Europa.
- Aún no gana una Concachampions desde 2022 (Seattle Sounders fue el último campeón MLS).
“La MLS aún es espectáculo, más que precisión futbolística. Pero va en camino de equilibrar ambas cosas”, opina el DT colombiano Juan Carlos Osorio.
Apple TV, TikTok y algoritmos: la MLS como producto transmedia
La digitalización como ventaja competitiva
- Desde 2023, Apple tiene exclusividad total de transmisión vía MLS Season Pass.
- No hay partidos por TV abierta, pero sí contenido exclusivo, series y acceso 24/7 a los clubes.
- En TikTok, la liga ha crecido un 470% en dos años.
Público objetivo
- Millennials y Gen Z
- Hispanos en EE. UU.
- Audiencia global que sigue a Messi y otras estrellas
El modelo no solo vende partidos, sino experiencias narrativas.
Los equipos más populares y los jugadores más destacados en 2025
Equipos con más títulos
- LA Galaxy – 5 campeonatos
- D.C. United – 4 campeonatos
- Columbus Crew y Seattle Sounders – 2 campeonatos cada uno
Goleadores históricos
- Chris Wondolowski – 171 goles
- Landon Donovan – 145 goles
- Jeff Cunningham – 134 goles
- Jaime Moreno – 133 goles
- Kei Kamara – 130 goles
Jugadores actuales más destacados
- Lionel Messi (Inter Miami)
- Carlos Vela (LAFC)
- Luis Suárez (Inter Miami)
- Héctor Herrera (Houston Dynamo)
- Lorenzo Insigne (Toronto FC)
- Jordi Alba y Sergio Busquets (Inter Miami)
¿Puede la MLS competir con Europa?
Diferencias clave
Elemento | Europa | MLS |
Ascenso/descenso | Sí | No |
Derechos TV | Fragmentados | Exclusivos con Apple |
Infraestructura | Centenaria | De última generación |
Edad promedio | 27 años | 25.6 años |
Salarios | Altos y desiguales | Regulados por tope salarial |
“La MLS no busca imitar a Europa. Quiere ser la NBA del fútbol: espectáculo, tecnología y mercado global”, sostiene el investigador Mark Smith de Harvard Sports Studies.
¿La MLS es el futuro del fútbol global?
La Major League Soccer nació por obligación. Hoy, en 2025, es un caso de éxito que transforma cómo entendemos el fútbol como industria.
Su crecimiento no se mide solo en goles, sino en:
- Estrategia comercial
- Digitalización
- Apertura de mercados
- Conexión emocional con nuevas audiencias
¿Podrá la MLS ganar el respeto deportivo que ya conquistó en el marketing? El tiempo lo dirá. Pero si algo es seguro, es que ya no es una “liga menor”. Es una liga distinta, con ADN propio y visión global.