Una oportunidad inesperada que agita a Concacaf
Cuando León ganó la final de la Concachampions 2023, nadie dudó que iría al nuevo y millonario Mundial de Clubes 2025. Pero el 30 de marzo todo cambió: la FIFA propuso un partido de repechaje entre América y LAFC para ocupar ese lugar vacante, tras la exclusión de La Fiera por violar las normas de multipropiedad.
La decisión ha encendido el debate entre aficionados, directivos y especialistas: ¿quién debe ir al Mundial de Clubes, y bajo qué méritos?
El origen del conflicto: la multipropiedad en la mira de FIFA
¿Por qué fue excluido León?
El Club León fue descalificado del Mundial de Clubes 2025 por compartir propietario con el Club Pachuca, ambos bajo el Grupo Pachuca, lo cual infringe las reglas de FIFA, que prohíben que dos clubes controlados por el mismo grupo empresarial participen en el mismo torneo.
El caso llegó hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), donde el equipo guanajuatense busca revertir la medida antes del 23 de abril, fecha límite para conocer el fallo final.
América y LAFC: ¿por qué ellos?
América: poder histórico y ranking FIFA
El Club América, dirigido por André Jardine, es uno de los clubes con mayor palmarés en la Liga MX y se encuentra en la cima del ranking de clubes de la Concacaf según FIFA, criterio que también se considera para definir cupos al Mundial de Clubes.
Este ranking evalúa el desempeño acumulado en torneos internacionales recientes, y América lidera gracias a sus constantes participaciones y buenos resultados.
LAFC: subcampeón con sed de revancha
El Los Angeles Football Club (LAFC) fue finalista de la Liga de Campeones de Concacaf 2023, donde perdió precisamente contra León. Bajo ese argumento, sería el “heredero natural” del cupo que ahora está en disputa.
Además, su peso comercial, proyección internacional y mercado lo convierten en una apuesta estratégica para FIFA en Estados Unidos, país anfitrión del torneo.
El repechaje América vs LAFC: lo que se sabe hasta ahora
¿Está confirmado?
Un vocero oficial de FIFA confirmó a la agencia EFE que la opción del partido de play-off está sobre la mesa y en análisis. No se ha definido fecha ni sede, pero todo depende del fallo del TAS sobre el caso León.
“La FIFA puede confirmar que está considerando un partido de play-off entre LAFC y Club América por el derecho a participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 […] Se darán más detalles a su debido tiempo”.
Calendario probable
- 23 de abril 2025: resolución del TAS
- Entre abril y mayo: posible repechaje, en fecha FIFA o ventana internacional
- 15 de junio 2025: inicio del Mundial de Clubes en Estados Unidos
América vs LAFC: duelo de estilos, mercados y simbolismos
América: el club más grande de México
Con 13 títulos de Liga MX, múltiples Concachampions y un peso histórico como la marca futbolística más poderosa del país, América representa a la élite del futbol mexicano.
Tiene además una base de aficionados en EE. UU. que lo convierte en un club binacional por excelencia.
LAFC: el nuevo gigante de la MLS
Fundado en 2014, LAFC ha crecido vertiginosamente, ganando la MLS Cup y atrayendo figuras internacionales. Su presencia en el Mundial de Clubes le daría a la MLS una proyección internacional clave, en un torneo donde representará al país anfitrión.
El Mundial de Clubes 2025: nuevo formato, más exigencia
¿Cómo será el nuevo torneo?
Por primera vez, el Mundial de Clubes tendrá 32 equipos, con un formato similar al Mundial de selecciones. Se jugará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, y se dividirá en ocho grupos de cuatro equipos cada uno.
Cada continente tendrá un número fijo de cupos. Concacaf contará con 4, aunque la salida de León abrió un vacío inesperado.
Grupo D: el lugar que dejó León
El club mexicano había sido sorteado en el Grupo D, junto a:
- Flamengo (Brasil)
- Chelsea (Inglaterra)
- Espérance Sportive de Túnez
El ganador del repechaje entre América y LAFC ocuparía esa plaza.
Alajuelense y la controversia regional
Costa Rica levantó la mano… y fue ignorada
La Liga Deportiva Alajuelense, uno de los clubes históricos de Centroamérica, también se pronunció para reclamar el lugar de León. Argumentaron que fueron perjudicados por la multipropiedad y que merecen un espacio en nombre de la equidad regional.
Sin embargo, FIFA descartó su participación, reforzando la percepción de que la decisión no solo es deportiva, sino geopolítica y de mercado.
“Alajuelense fue ignorado porque no representa un mercado rentable para FIFA”, comentó un periodista tico en redes sociales.
¿Es justo este proceso?
Críticas al criterio de selección
Diversas voces han cuestionado que se abran nuevas instancias como un “repechaje” sin reglas claras. No estaba previsto en los reglamentos originales y genera sospechas sobre favoritismo o improvisación.
“Esto parece un ajuste sobre la marcha para beneficiar a los equipos más comercialmente atractivos”, opinó un analista deportivo mexicano.
Lo deportivo vs lo comercial
- América: no ganó ningún torneo internacional reciente
- LAFC: perdió la final
- Alajuelense: hizo el reclamo formal, pero no es considerado
¿Prima el rendimiento o el negocio?
La multipropiedad: el elefante en la sala del futbol mexicano
Un sistema que amenaza el futuro internacional
El caso de León ha reavivado el debate sobre la multipropiedad en la Liga MX, una práctica que FIFA ha condenado abiertamente y que pone en riesgo futuras participaciones internacionales.
- Grupo Pachuca: controla a León y Pachuca
- Grupo Orlegi: Santos y Atlas
- Grupo Caliente: Xolos y Querétaro (relación indirecta)
Si no se resuelve este modelo, México podría quedar fuera de más competencias internacionales.
Repercusiones a largo plazo para Concacaf
FIFA impone reglas, pero la región las desafía
La resolución de este conflicto no solo afecta a un club. Impacta:
- La credibilidad de la Concacaf
- La autonomía de la Liga MX
- El futuro de otros torneos intercontinentales
Si FIFA impone precedentes con el caso León, es probable que exija una reestructuración profunda en las ligas afiliadas para garantizar integridad y equidad competitiva.
¿Quién tiene más que ganar en este repechaje?
América
- Consolidación como el club más internacional de México
- Exposición global y atracción de fichajes
- Ingresos millonarios en premios y patrocinios
LAFC
- Confirmarse como potencia emergente
- Expansión comercial en América Latina
- Impulso a la imagen de la MLS antes del Mundial 2026
¿Y si el TAS falla a favor de León?
Si el TAS resuelve que León debe recuperar su lugar:
- El repechaje no se jugaría
- América y LAFC quedarían fuera
- El caso se convertiría en precedente jurídico para otros clubes con multipropiedad
León regresaría al Grupo D, con el reto de enfrentar a Flamengo, Chelsea y Espérance.
La historia del repechaje América vs LAFC es más que un partido. Es un episodio de choque entre reglas, negocios y justicia deportiva. Un juego donde el balón aún no rueda, pero el poder, los intereses y la política ya están en juego.
¿Será este duelo el que defina el nuevo orden del futbol en Concacaf?
¿O solo será un parche temporal en un sistema que necesita una reforma de fondo?