Los gobiernos de Nuevo León y Jalisco sostendrán un encuentro clave este viernes con cámaras empresariales, empresarios y la academia. El objetivo es tejer sinergias de inversión y cooperación, capitalizando la antesala de la Copa Mundial FIFA 2026 para proyectar un legado económico y social que trascenderá el evento deportivo.
El Eje Nuevo León – Jalisco: Una colaboración estratégica para el mundial 2026
Este viernes, nuevo León y Jalisco consolidarán su colaboración en un encuentro con empresarios y académicos de ambas entidades. El propósito central es generar sinergias de inversión y cooperación con miras a la Copa Mundial FIFA 2026.
La reunión dará continuidad al Eje Nuevo León – Jalisco, un mecanismo de vinculación establecido en 2022. Su misión ha sido fortalecer la cooperación económica, impulsar políticas públicas de crecimiento y promover la atracción de inversión nacional e internacional en sectores clave.
Entre los sectores estratégicos destacan el turismo, la hotelería, la logística y el entretenimiento, áreas fundamentales para el éxito del evento mundialista y el desarrollo regional.
Temas clave: Competitividad, infraestructura y cadenas de valor
Las delegaciones de ambos estados abordarán temas estratégicos derivados de la Copa Mundial FIFA 2026. Se centrarán en mejorar la competitividad y la infraestructura de sus ciudades sede.
En el centro de la discusión estarán los recintos deportivos como el Estadio BBVA en Nuevo León y el Estadio Akron en Jalisco. También se buscará detonar cadenas de valor vinculadas al turismo, el comercio y los servicios.
Un objetivo primordial es generar cooperación para consolidar acciones conjuntas entre el Gobierno y la Iniciativa Privada (IP), buscando aprovechar al máximo el impacto económico y social que el Mundial 2026 ofrecerá.
Te puede interesar:Alexis Ayala revela impactante conflicto con Luis Roberto Guzmán …
Legado duradero: Más allá de los estadios
Más allá de las infraestructuras deportivas, este encuentro impulsará una agenda común a favor de la ciudadanía en Jalisco y Monterrey. Se buscará maximizar oportunidades conjuntas en infraestructura, movilidad y servicios.
Estas acciones se conciben como un legado duradero para sus ciudades, con la intención de construir “puentes” que permanecerán y beneficiarán a la población mucho después de la finalización del torneo.
Un eje de desarrollo con sólida trayectoria
El Eje Nuevo León – Jalisco, que hoy se consolida, fue concebido en 2022. En aquel momento, la participación de más de 120 empresarios de ambos estados culminó con la firma de un acuerdo de vinculación económica.
Desde su creación, este mecanismo ha facilitado encuentros estratégicos para abordar temas como el *nearshoring*, la acción climática y el desarrollo de políticas públicas conjuntas, demostrando su capacidad de adaptación y visión a futuro.
La potencia económica de dos regiones unidas
La unión de Nuevo León y Jalisco representa un pilar fundamental para el crecimiento de México. Juntas, estas entidades aportan más del 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Su influencia económica se extiende al comercio exterior, concentrando cerca del 14.2 por ciento de las exportaciones del país. Además, en el primer trimestre de 2025, ambos estados generaron más del 28 por ciento del empleo formal en México.
Te puede interesar:Paulinho explota la afición de Toluca con golazo acrobático ante …
Asistentes clave del encuentro
Al evento asistirán figuras destacadas, incluyendo al gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, y su homólogo en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro.
Estarán acompañados por autoridades estatales y municipales de ambas entidades, presidentes de cámaras empresariales, líderes industriales, así como representantes de empresas de sectores estratégicos y de la academia, garantizando una representación integral.
La sinergia entre Nuevo León y Jalisco, catalizada por la Copa Mundial FIFA 2026, no solo promete un impulso económico a corto plazo, sino que sienta las bases para un desarrollo sostenible y un futuro próspero. ¿Podría esta colaboración sentar un precedente para futuras alianzas interregionales en México?