Oracle Red Bull Racing 2026: Navegando la era post-Verstappen

Proyecto 2026: ¿Quién reemplazará a Max Verstappen en Red Bull? Analizamos datos 2025, candidatos (Hadjar, Russell) y el desafío técnico para elegir.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La pregunta sobre quién podría reemplazar a un talento generacional como Max Verstappen en Oracle Red Bull Racing es una de las más complejas y trascendentales en la Fórmula 1 moderna. Su potencial salida a Mercedes después de la temporada 2025 dejaría un vacío sin precedentes.

Verstappen no solo ha entregado cuatro campeonatos mundiales consecutivos, sino que se ha convertido en el eje central sobre el cual gira toda la operación de Red Bull.

Antes de analizar a los verdaderos contendientes, es imperativo abordar la premisa inicial sobre la viabilidad de Sergio “Checo” Pérez o Daniel Ricciardo.

La evidencia de la temporada 2024 es concluyente: ambos pilotos ya no son opciones para un asiento en Red Bull.

El contrato de Pérez fue rescindido mutuamente al final de la campaña de 2024 después de una “letanía de malos resultados” y un déficit de rendimiento abrumador. Por su parte, Daniel Ricciardo se ha retirado de la Fórmula 1.

La elección de Red Bull para 2026 es una decisión fundamental sobre su identidad futura. El equipo se enfrenta a un trilema estratégico:

  • Promover desde su programa de jóvenes pilotos, perpetuando su filosofía de alto riesgo.
  • Reclutar a una estrella externa consolidada, señalando un cambio hacia un modelo de equipo de élite más convencional.
  • Priorizar un perfil de piloto que se adapte mejor a las incertidumbres técnicas de 2026 y al incipiente proyecto de Red Bull-Ford Powertrains.

Este informe analizará exhaustivamente a los candidatos viables, basándose en los datos de la temporada 2025 y en el complejo entramado de la filosofía de Red Bull.

El crisol – anatomía del asiento más difícil de la F1

Para comprender el inmenso desafío que enfrentará cualquier sucesor de Verstappen, es esencial establecer el contexto único y brutal del “segundo asiento” de Red Bull.

El cáliz envenenado: un legado de carreras rotas

La historia reciente de Red Bull está marcada por un patrón bien documentado de pilotos talentosos que han visto sus carreras descarrilar.

Las degradaciones de Pierre Gasly y Alex Albon son ejemplos notorios.

La era de Sergio Pérez (2021-2024) ilustra este fenómeno a la perfección. Aunque desempeñó un papel clave en los títulos de Verstappen y en los campeonatos de constructores, su rendimiento finalmente se desplomó.

En la temporada 2024, Pérez acumuló solo 152 puntos frente a los 437 de Verstappen, un déficit que le costó al equipo el título de constructores. Este fracaso, marcado por una “letanía de errores”, llevó a la terminación mutua de su contrato, a pesar de que este se extendía hasta 2026.

El inicio de la temporada 2025 se convirtió en un fiasco. Liam Lawson, inicialmente ascendido, tuvo un rendimiento desastroso en las dos primeras carreras.

Esto provocó un intercambio rápido con Yuki Tsunoda. A su vez, Tsunoda también ha luchado por adaptarse al desafiante RB21, sumando apenas un puñado de puntos y siendo, en promedio, más de medio segundo más lento que Verstappen en clasificación.

El fracaso constante de múltiples pilotos de gran talento apunta a un problema sistémico más que a fallos individuales. El denominador común es el entorno y el monoplaza, ambos moldeados por y para Verstappen.

El “segundo asiento” no es solo difícil; parece un rol diseñado para que fracase cualquiera que no sea Max Verstappen.

No se trata solo de ritmo, sino de un entorno psicológico y técnico que es fundamentalmente inhóspito. Los rápidos intercambios de pilotos en 2025 son el síntoma definitivo de este problema.

La filosofía de la presión: la trituradora de Marko

En el núcleo de la estrategia de Red Bull se encuentra la filosofía del Red Bull Junior Team, dirigida por el Dr. Helmut Marko. Se caracteriza por un enfoque intransigente de “hundirse o nadar”.

Te puede interesar:Racing Bulls Enfrenta Paradoja De Spielberg En El Gran Premio De Austria 2025

Los jóvenes pilotos son arrojados al abismo y son promovidos o descartados con muy poca paciencia.

A pesar de una lucha de poder interna con Christian Horner tras el fallecimiento de Dietrich Mateschitz, Marko conserva plena autonomía sobre la selección de pilotos del programa junior. Su estrecha relación con el entorno de Verstappen es una fuente importante de su continua influencia.

Las decisiones finales sobre los asientos de F1 recaen oficialmente en los accionistas, con Marko y Horner ofreciendo sus opiniones.

El intercambio Lawson/Tsunoda es la ilustración perfecta de esta filosofía en acción. Tsunoda fue inicialmente descartado para el asiento de Red Bull en 2025.

Lawson fue ascendido, pero tras solo dos malas carreras, Marko admitió que fue un “error”, afirmando que Lawson “no pudo cumplir” bajo la presión.

Esta filosofía, aunque exitosa en la identificación de talentos generacionales como Sebastian Vettel y Max Verstappen, está fundamentalmente orientada a encontrar valores atípicos.

Crea un estado constante de precariedad para cualquiera que no se llame Max Verstappen. La salida de Verstappen eliminaría el ancla de esta filosofía.

Sin un número uno claro e intocable, el enfoque de “hundirse o nadar” podría conducir a un caos perpetuo. Esto sugiere que para que una era post-Verstappen sea exitosa, la propia filosofía podría necesitar una evolución.

Domando a la bestia: el desafío técnico del RB21

El Red Bull de 2025, el RB21, es la culminación de años de desarrollo adaptado a la preferencia de Verstappen por un coche “puntiagudo”.

El propio Verstappen describe el coche como “un poco más nervioso, un poco más, diría yo, inestable en diferentes fases de la curva”.

Técnicamente, el coche es conocido por ser “afilado en el límite” y tener una “ventana de funcionamiento estrecha”. Sufre de un equilibrio que cambia de subviraje a mitad de curva a sobreviraje en la salida.

Aunque las actualizaciones han buscado hacerlo más “manejable”, Christian Horner admite que “no es un coche fácil de conducir”. Esta inestabilidad es particularmente evidente sobre baches y pianos.

Esta característica única es la razón principal de la enorme brecha de rendimiento. Tsunoda informa que habla de los “mismos problemas que Max”, pero Horner señala que “la capacidad de Max para lidiar con ellos es excepcional”.

La dificultad del coche significa que incluso una pequeña diferencia en talento se magnifica. La diferencia media en ritmo de carrera ha sido de entre +0,5 s y +1,0 s por vuelta para los compañeros de equipo de Verstappen en 2025.

En esencia, las características de manejo del RB21 actúan como un filtro. No basta con ser rápido; un piloto debe poseer la habilidad específica de gestionar esta inestabilidad.

Esto favorece a los pilotos con un estilo de conducción agresivo y “sobre el morro”. Esta realidad técnica eleva a ciertos candidatos y plantea interrogantes sobre otros. El propio coche dicta el perfil del reemplazo ideal.

Los contendientes – una evaluación basada en datos para 2026

Esta sección ofrece un análisis detallado de los candidatos más viables, fundamentado en su rendimiento en 2025 y su potencial.

El canal interno: los aspirantes de Racing Bulls

La preferencia histórica de Red Bull es promover talento desde su propia cantera. La alineación de 2025 en el equipo junior, Visa Cash App Racing Bulls, presenta a los dos candidatos internos más probables.

Isack Hadjar: la revelación

Perfil de Rendimiento: Tras un debut desastroso en la F1, Isack Hadjar ha protagonizado una recuperación sensacional. Ha sido aclamado por Helmut Marko como “la revelación” y el “novato más impresionante”.

Te puede interesar:F1 2025 Mclaren Aplasta A Red Bull Y Verstappen Se Hunde En Espana

Ha puntuado de forma consistente, con 5 resultados en el top 10 en sus primeras 11 carreras, acumulando 21 puntos y situándose en la 11ª posición del campeonato.

Análisis del Estilo de Conducción: Hadjar es conocido por un estilo crudo y agresivo, utilizando los frenos con fuerza en la entrada de las curvas y trazando una línea más en forma de “V”. Los expertos han señalado esta similitud estilística con Verstappen.

Fortaleza Mental: Su recuperación del “vergonzoso” accidente de debut ha sido elogiada. El CEO de Racing Bulls, Peter Bayer, afirmó que Hadjar se ha recuperado de manera sensacional. El propio Hadjar ha mostrado madurez.

Opinión de los Expertos: Aunque elogiado, expertos como Karun Chandhok y Simon Lazenby le han advertido que evite un fichaje por Red Bull, calificándolo como un potencial “asesino de carreras”.

Liam Lawson: el prospecto descarrilado

Perfil de Rendimiento: La temporada 2025 de Lawson ha sido una historia de dos mitades. Su etapa de dos carreras en Red Bull fue un desastre, sin puntos.

Desde su regreso a Racing Bulls, ha mostrado destellos del ritmo. Logró sus primeros puntos en Mónaco (P8) y su mejor resultado, un P6 en Austria. Actualmente cuenta con 12 puntos y ocupa la 15ª posición en el campeonato.

Respuesta a la Presión: Lawson ha rebatido públicamente la narrativa de Red Bull de que su degradación fue para “reconstruir su confianza”. Admite que sus dos carreras en Red Bull fueron duras, pero insiste en que su autoconfianza no ha cambiado.

Batalla Interna: A pesar de sus recientes buenos resultados, los datos muestran que Hadjar ha tenido la ventaja. Las estadísticas de enfrentamiento directo muestran a Hadjar liderando significativamente tanto en clasificación como en carrera.

Yuki Tsunoda: la cantidad conocida

Perfil de Rendimiento: Tras ser intercambiado al asiento de Red Bull, Tsunoda ha tenido enormes dificultades. Ha sumado solo 10 puntos en 11 carreras. Marko ha sido crítico, afirmando que su forma “no es lo suficientemente buena”.

Dificultades Técnicas: Marko señala que la principal debilidad de Tsunoda es su adaptación a las condiciones cambiantes. Horner se ha comprometido a trabajar con Tsunoda, pero el contrato de Tsunoda es solo para 2025.

Viabilidad: Dadas sus dificultades y las críticas públicas de Marko, las posibilidades de que Tsunoda conserve el asiento para 2026 parecen escasas.

La aparición de Hadjar, un piloto agresivo, y la preferencia inicial por Lawson sobre Tsunoda, sugiere que el programa junior de Red Bull sigue calibrado para encontrar pilotos que encajen en el “molde Verstappen”.

No buscan un número dos estable; buscan otro potencial “killer”. Esto hace que una contratación externa como la de Russell sea una desviación significativa. El éxito de Hadjar refuerza este sesgo interno.

MétricaIsack HadjarLiam LawsonVentaja
Enfrentamiento en Clasificación72Hadjar
Enfrentamiento en Carrera81Hadjar
Puntos2112Hadjar
Mejor Resultado en Carrera6º (x1)6º (x1)Empate
Mejor Posición en Parrilla6º (x1)6º (x1)Empate
Posición Media en Clasificación9.8214.45Hadjar
Posición Media en Carrera10.312.0Hadjar
Abandonos (DNF)03Hadjar
No Salidas (DNS)10Lawson

Exportar a Hojas de cálculo

El movimiento de poder externo: el caso de George Russell

Un Piloto Consolidado: George Russell es un ganador de Grandes Premios. Ha demostrado estar a la par de Lewis Hamilton y lidera los esfuerzos de Mercedes en 2025, situándose 4º en el campeonato.

Estilo de Conducción y Adaptabilidad: Russell es descrito como un piloto de “Sobreviraje Suave”, conocido por ser bueno con los neumáticos. Ha hablado sobre la necesidad de ser adaptable, una habilidad clave al considerar un cambio al difícil Red Bull.

Te puede interesar:Max Verstappen Pronosticos Formula 1 2025 Para El Gp De Miami

Situación Contractual y Dinámica del Mercado: El contrato de Russell con Mercedes expira al final de 2025. Ha declarado públicamente que quiere quedarse, pero ha confirmado que las conversaciones entre Mercedes y Verstappen están en curso. Esto lo convierte en el candidato externo de más alto perfil y más creíble.

Pros y contras para Red Bull:

Pros:

  • Ganador de carreras probado
  • Experimentado en un entorno de equipo de élite
  • Capaz de liderar el desarrollo
  • Su adaptabilidad podría ser clave

Contras:

  • Salario elevado (estimado en 15 millones de dólares frente a ~1 millón para un novato)
  • Potencial de conflicto interno
  • Una personalidad que podría no encajar con la dinámica Marko-Horner

Helmut Marko ya se ha mostrado públicamente despectivo con Russell.

La posible contratación de Russell representa una prueba de fuego para la ambición y la filosofía de Red Bull. Ir a por él sería un cambio sísmico. Sería un movimiento hacia la estabilidad en lugar de la volatilidad.

Rechazarlo en favor de un piloto junior, incluso uno tan brillante como Hadjar, señalaría una reafirmación de su identidad única y de alto riesgo.

El cálculo estratégico – eligiendo un camino para una nueva era

Esta parte eleva el análisis de los pilotos individuales a los factores estratégicos generales.

La gran incógnita: el reinicio reglamentario de 2026

Las regulaciones de 2026 representan un reinicio fundamental. Los coches serán más ligeros y ágiles, contarán con aerodinámica activa, y una unidad de potencia rediseñada.

Estos cambios están diseñados para poner un mayor énfasis en la “habilidad del piloto”.

En este contexto, Red Bull se enfrenta a una apuesta monumental: convertirse en un fabricante de motores por primera vez con su proyecto Red Bull-Ford Powertrains. Aunque Ford expresa confianza, persisten los rumores de dificultades.

Este reinicio reglamentario altera el perfil del piloto ideal. Con un coche y un motor completamente nuevos, un equipo podría priorizar a un piloto experimentado como Russell.

Por el contrario, un piloto junior como Hadjar es una opción de menor coste si el equipo anticipa un año de desarrollo difícil.

El éxito o fracaso percibido del proyecto de motor será el factor más importante. Si Red Bull confía en que el motor será competitivo, es más probable que fiche a un piloto de primer nivel como Russell.

Si tienen preocupaciones, es mucho más probable que opten por un junior como Hadjar. Esto les permitiría gestionar las expectativas y controlar los costes.

La decisión sobre el piloto es, por tanto, un reflejo directo de su confianza interna en su propio programa de motores.

Análisis del valor económico y comercial

La ecuación financiera presenta un claro contraste. Una estrella consolidada como Russell tiene un salario estimado de 15 millones de dólares, mientras que un novato del programa junior tendría un contrato de aproximadamente 1 millón de dólares.

Esta diferencia es significativa, aunque los salarios están exentos del límite de costes.

Desde el punto de vista de la comercialización, cada candidato ofrece un atractivo distinto:

  • George Russell: Un piloto británico en un equipo de élite posee una inmensa comerciabilidad, especialmente en los mercados clave.
  • Isack Hadjar: Como piloto franco-argelino, tiene un atractivo único. Su juventud lo hacen muy atractivo para una audiencia joven.
  • Liam Lawson: Procedente de Nueva Zelanda, apela al mercado de Australasia. Su historia podría ser una poderosa narrativa de marketing.

La presencia de un piloto “local” aumenta el compromiso local y el interés comercial. En la incierta era de 2026, la comerciabilidad de un piloto se convierte en un activo estratégico.

Si el motor Red Bull-Ford no es competitivo, los resultados en pista se resentirán. Un piloto altamente comercializable puede ayudar a retener el valor de los patrocinadores.

Por lo tanto, la elección de Red Bull podría no basarse solo en quién es el más rápido, sino en quién puede proteger mejor la salud comercial de la marca. Esto convierte a Hadjar en una propuesta comercial sorprendentemente fuerte.

MétricaGeorge RussellIsack HadjarLiam Lawson
Nivel de ExperienciaEstrella ConsolidadaNovato de 2º AñoPiloto Joven
Estilo de ConducciónSobreviraje SuaveAgresivo / V-LineAgresivo / Duro
Adaptabilidad ProbadaAltaPrometedoraEn desarrollo
Salario Estimado 2026~$15M~$1M~$1M
Mercados ClaveGlobal, Reino Unido, EE.UU.Francia, MENA, JovenNZ, Australia, Joven
Valor Comercial GeneralMuy AltoAlto (Potencial)Medio (Potencial)

Precedente histórico: reemplazando a una leyenda

Un breve examen de la historia de la F1 ofrece una valiosa perspectiva. El caso de McLaren tras la marcha de Ayrton Senna a Williams después de la temporada 1993 es particularmente relevante.

McLaren optó por ascender a su prometedor piloto de pruebas, Mika Häkkinen, y emparejarlo con el experimentado Martin Brundle. No ficharon inmediatamente a otra “megaestrella”.

McLaren soportó un período difícil; sus nuevos motores Peugeot en 1994 resultaron poco fiables. Fueron necesarios varios años para que el equipo se reconstruyera en torno a Häkkinen, quien finalmente ganó dos campeonatos.

Las lecciones para Red Bull son claras:

  • Reemplazar a una leyenda a menudo anuncia un período de transición.
  • Promover a un joven prometedor puede ser una estrategia exitosa a largo plazo, pero requiere paciencia.
  • La elección del socio motorista es fundamental.

Este precedente histórico favorece la paciencia, una debilidad de Red Bull. Si Red Bull siguiera este precedente, la elección lógica sería Hadjar. Sin embargo, para que esa elección sea exitosa, necesitarían alterar fundamentalmente su enfoque.

Conclusión y recomendaciones estratégicas

La decisión de Red Bull sobre el sucesor de Max Verstappen es una encrucijada que definirá su trayectoria en la próxima era. El análisis revela una elección clara entre dos caminos: la seguridad de una estrella externa o el potencial de un talento interno.

Recomendación Principal: Isack Hadjar A pesar de los riesgos inherentes, Isack Hadjar representa la elección estratégicamente más coherente para Red Bull de cara a 2026. Esta recomendación se basa en cuatro pilares:

  • Alineación Filosófica: Hadjar es un producto del sistema Red Bull. Su estilo de conducción agresivo se alinea con el ADN del equipo.
  • Trayectoria de Rendimiento: Su rendimiento en 2025 ha sido excepcional para un novato. Ha superado consistentemente a su compañero.
  • Contexto de 2026: Es el piloto perfecto para la incertidumbre de las nuevas regulaciones y el proyecto de motor. Conlleva menos presión.
  • Activo a Largo Plazo: Ascender a Hadjar da a Red Bull la oportunidad de cultivar a su próximo campeón “de la casa”.

Plan de Contingencia: George Russell La opción de fichar a George Russell debería considerarse como un plan de contingencia, activado solo si se cumplen dos condiciones estrictas:

  • Confianza Suprema en el Motor: Red Bull debe tener una confianza interna absoluta en que la unidad de potencia Red Bull-Ford de 2026 será un contendiente de primera línea.
  • Colapso del Rendimiento de Hadjar: El rendimiento de Isack Hadjar debería sufrir un colapso dramático.

Bajo estas circunstancias, el riesgo de contratar a una estrella cara como Russell se mitiga. Se convertiría en una “póliza de seguro” para el Campeonato de Constructores.

¿Una nueva filosofía? En última instancia, para que la recomendación de Hadjar tenga éxito, Red Bull debe evolucionar. La salida de Verstappen es una oportunidad para abandonar el modelo “Verstappen-céntrico” y el enfoque “hundirse o nadar”.

Para construir una nueva era de éxito, deben ofrecerle lo que sus predecesores nunca tuvieron: tiempo, estabilidad y la seguridad psicológica. Si no adaptan su filosofía, es probable que incluso un talento como Hadjar se convierta en otra víctima más del cáliz envenenado.

DeportesOracle Red Bull Racing 2026: Navegando la era post-Verstappen
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS