El rugido Papaya retumba en Shanghái
Oscar Piastri se sube a lo más alto del podio en el Gran Premio de China 2025 y no solo corona un fin de semana perfecto, sino que confirma que McLaren ya no es promesa, es presente. Con un rendimiento demoledor desde la pole hasta la bandera a cuadros, el australiano venció con autoridad en Shanghái, mientras que su compañero Lando Norris, con un ritmo casi idéntico, cruzó segundo y sigue líder del campeonato.
Pero no todo fue alegría en la parrilla: Verstappen apenas fue cuarto, Ferrari se autodestruyó, y Lawson, el nuevo Red Bull, quedó fuera de los puntos. ¿Estamos viviendo una revolución Papaya en la Fórmula 1?
Piastri, un piloto hecho para ganar
Oscar Piastri ha demostrado que el talento no necesita tiempo extra para madurar. Con apenas su tercera temporada en F1, el joven australiano ha ganado como si llevara una década en la categoría reina.
- Pole position sólida
- Una sola parada efectiva
- Control magistral del desgaste de neumáticos
El GP de China 2025 fue su obra maestra. Pero más allá del resultado, lo que impresiona es la frialdad con la que gestionó cada fase de carrera. Sin errores, sin sobreexigirse, sin titubeos.
El dominio de McLaren: una estrategia perfecta
La salida: clave para el 1-2
Desde el semáforo verde, Piastri defendió su posición con autoridad. George Russell intentó acercarse, pero fue Lando Norris quien se metió entre ambos con una maniobra quirúrgica.
McLaren supo jugar en equipo. No hubo luchas internas, solo coordinación para garantizar un doblete que los coloca líderes indiscutidos del Campeonato de Constructores.
🛞 Control de neumáticos, el arma secreta
Mientras otros equipos intentaban dos paradas o fallaban con las gomas medias, McLaren apostó por la lectura clásica: medios al inicio, duros hasta el final. Piastri y Norris cuidaron neumáticos como si fuesen de cristal, sin perder ritmo.
Claves del éxito en Shanghái:
- Estrategia conservadora, pero efectiva.
- Excelente gestión de temperatura.
- Cero errores en boxes (excepto el ligero retraso de Piastri).
Russell resurge con Mercedes
George Russell sigue al acecho. Terminó tercero, pero fue quien más incomodó a McLaren. Su undercut a Norris fue una jugada brillante, aunque temporal. El Mercedes tiene ritmo, pero aún le falta ese paso final para pelear por victorias.
Russell se consolida como la carta fuerte de Mercedes en 2025. Su agresividad limpia, su lectura de carrera y su consistencia lo convierten en un candidato legítimo al título.
Verstappen y Red Bull, jornada agridulce
Max Verstappen vivió un domingo inusual: perdió posiciones en la salida, sufrió con los neumáticos y terminó cuarto tras una dura batalla con Charles Leclerc.
Aunque logró rescatar puntos importantes, el neerlandés sigue mostrando síntomas de vulnerabilidad que no se veían desde 2020.
¿El coche? Competitivo, pero no dominante.
¿La estrategia? Reactiva, no proactiva.
¿El equipo? En transición, aún ajustándose tras la salida de Checo Pérez.
Ferrari se autodestruye: contacto, errores y descalificación
Ferrari fue un desastre completo. Desde el toque entre Leclerc y Hamilton en la primera curva, pasando por estrategias dudosas, hasta terminar con ambos autos descalificados.
- Leclerc: daño en el alerón + infracción por peso.
- Hamilton: ritmo pobre + infracción en el skid plate.
- Gasly (cliente de Ferrari): también descalificado.
Este GP fue un espejo de lo que Ferrari no debe ser: desorden, improvisación y decepción.
Sorpresas en la zona media: Ocon y Bearman brillan
El “Driver of the Day” no oficial fue Esteban Ocon, quien del P16 escaló hasta el quinto lugar (cuarto tras las DSQ). Con una clase magistral de manejo defensivo y ahorro de neumáticos, el francés hizo magia con Alpine.
También brilló Oliver Bearman, el joven inglés que apenas a los 19 años metió su Haas en P10. Rebases, agresividad y cabeza fría: es el nuevo niño maravilla del paddock.
¿Qué pasó con Lawson? La sombra de Checo aún pesa
Red Bull tomó una decisión valiente al reemplazar a Checo Pérez por Liam Lawson, pero el neozelandés aún no responde. Largó 20º, terminó 12º, pero nunca estuvo cerca de los puntos.
Problemas:
- Clasificación pobre
- Estrategia poco efectiva
- Falta de ritmo en tanda larga
¿Se apresuró Red Bull? ¿Extrañan la experiencia de Pérez? El tiempo lo dirá, pero por ahora, Lawson está en deuda.
Análisis estratégico: ¿por qué McLaren fue intocable?
McLaren ganó en todos los frentes:
Elemento | McLaren | Red Bull | Mercedes | Ferrari |
Clasificación | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ |
Salida | ✅ | ❌ | ❌ | ❌ |
Gestión de neumáticos | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ |
Paradas en pits | ⚠️ | ✅ | ✅ | ❌ |
Coordinación de equipo | ✅ | ❌ | ⚠️ | ❌ |
La clave: planificación, cohesión y ejecución impecable. McLaren está compitiendo como campeones.
Estado del Campeonato tras el GP de China 2025
Pilotos
- L. Norris – 44 pts
- M. Verstappen – 36 pts
- G. Russell – 35 pts
- O. Piastri – 34 pts
- K. Antonelli – 22 pts
Constructores
- McLaren – 78 pts
- Mercedes – 57 pts
- Red Bull – 36 pts
- Ferrari – 17 pts
- Williams – 17 pts
¿Estamos ante el año de McLaren?
McLaren ya no corre desde atrás. Corre adelante, impone el ritmo, y gana. Norris es líder, Piastri un ganador frío y confiable, y el equipo luce más fuerte que nunca.
¿Podrá Red Bull reponerse? ¿Mercedes alcanzará la cima? ¿Ferrari saldrá del caos?
Lo único claro es que la F1 2025 está más viva que nunca y McLaren la lidera con una sonrisa Papaya.