Actividad económica en México acumula 21 meses a la baja

Economía México: Indicador Coincidente acumula 21 meses a la baja en abril 2025. Riesgo de recesión latente. Datos Inegi y análisis de indicadores cíclicos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La actividad económica en México muestra un panorama de persistente desaceleración. Según datos del Inegi, el Indicador Coincidente ha registrado 21 meses consecutivos a la baja, un periodo sin precedentes recientes. Conoce los detalles de la situación actual y las señales que anticipan los próximos meses.

El indicador coincidente continúa su descenso

El Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) del Inegi ha revelado que el Indicador Coincidente, diseñado para seguir y reflejar la situación económica del país en el momento actual, se ubicó en 99.6 puntos en abril. Este valor lo sitúa por debajo de su tendencia a largo plazo.

Esta cifra representa una disminución de 0.05 puntos en comparación con el mes de marzo. Más relevante aún, marca la vigésima primera contracción mensual consecutiva de este indicador, el periodo de baja más prolongado desde el lapso observado entre septiembre del 2018 y mayo del 2020.

Factores detrás de la contracción

El comportamiento negativo del Indicador Coincidente en abril se atribuye al descenso en tres de sus seis componentes:

  • La actividad industrial mostró una caída de 0.06 por ciento en abril respecto a marzo.
  • Las ventas al menudeo disminuyeron en 0.05 por ciento.
  • El número de trabajadores asegurados en el IMSS registró un descenso de 0.08 por ciento.

Por otro lado, algunos componentes se movieron en otra dirección o se mantuvieron estables. La tasa de desocupación urbana aumentó ligeramente en 0.16 por ciento, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció apenas 0.04 por ciento, y las importaciones totales no mostraron variación respecto a marzo.

La señal del indicador adelantado

En contraste, el Indicador Adelantado, cuya función es anticipar los cambios futuros en la dinámica económica, se posicionó en 99.8 puntos en mayo. Este dato significó un aumento de 0.09 puntos en comparación con abril.

Te puede interesar:Regalos Para Mama Como Comprar En Linea Sin Caer En Fraudes Este 10 De Mayo

Julio Santaella, ex presidente del Inegi, señaló en la red social X que esta estimación a mayo muestra un cambio de tendencia para el Indicador Adelantado. Según su observación, revierte la caída previa, apuntando a un posible punto de giro en abril de 2025.

A pesar del prolongado descenso del Coincidente, que indica que la economía actual decrece por debajo de su tendencia de largo plazo, el Indicador Adelantado sugiere que a corto plazo, la brecha de crecimiento probablemente no se ampliará significativamente, según el SIC.

El persistente riesgo de recesión

La posibilidad de que la economía mexicana entre formalmente en una etapa de recesión, definida como dos periodos consecutivos de contracción económica, aún se mantiene.

Si bien el país logró esquivar sorpresivamente esta posibilidad en el primer trimestre del año, pese a que la mayoría de analistas lo anticipaban, los datos más recientes de los indicadores cíclicos del Inegi mantienen presente el riesgo.

EconomíaActividad económica en México acumula 21 meses a la baja
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS