¿Al recibir aguinaldo en México pago impuestos? Esto dice la ley

¿Sabes si tu aguinaldo está exento de impuestos? Descubre los detalles de la Ley Federal del Trabajo y cómo calcularlo correctamente en 2025.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El aguinaldo, esa prestación tan esperada por los trabajadores mexicanos, siempre genera la misma pregunta: ¿tendremos que pagar impuestos por él? Descubre aquí qué dice la Ley Federal del Trabajo y cómo calcular correctamente tu aguinaldo para evitar sorpresas.

¿El aguinaldo está sujeto a impuestos en México?

El aguinaldo es un derecho laboral consagrado en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Esta ley establece que todos los trabajadores deben recibir, cada año, un aguinaldo equivalente a, por lo menos, 15 días de salario, y que debe pagarse antes del 20 de diciembre.

La interrogante sobre si este ingreso adicional está sujeto a impuestos es común. La respuesta se encuentra en la fracción XIV del Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Esta fracción estipula que no se pagará impuesto por las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año, hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días.

En otras palabras, si el monto del aguinaldo no excede el equivalente a 30 días de salario mínimo, estará exento de impuestos.

  •  Aguinaldo exento: Hasta 30 días de salario mínimo.
  •  Aguinaldo gravado: Si excede los 30 días de salario mínimo, se paga impuesto sobre el excedente.

Cálculo del aguinaldo: ¿Cómo saber cuánto te corresponde?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), la forma de calcular el aguinaldo varía según el tipo de salario:

  •  Salario fijo: El cálculo se basa en el salario diario.
  •  Salario variable: Se toma como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días trabajados.

Consideraciones importantes para el cálculo:

  •  Se contemplan los periodos vacacionales.
  •  Se incluyen las licencias de maternidad (pre y post natales) y de paternidad.
  •  Se consideran los descansos semanales.
  •  Se toman en cuenta las incapacidades por riesgo de trabajo.

En el caso de los trabajadores contratados como vendedores, agentes de comercio o de seguros, propagandistas y otros semejantes amparados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario diario para el pago del aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los ingresos que haya en el último año de trabajo, o del tiempo de trabajo en caso de que no haya cumplido el año.

¿Qué pasa si renuncio antes de recibir mi aguinaldo?

Aunque renuncies a tu trabajo antes del 20 de diciembre, tienes derecho a recibir la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraste. Este monto deberá ser pagado al momento de la terminación de la relación laboral como parte de tu liquidación o finiquito.

El aguinaldo es un derecho irrenunciable y esencial para los trabajadores en México. ¡Asegúrate de conocer tus derechos y calcular correctamente tu aguinaldo para disfrutarlo al máximo!

Economía¿Al recibir aguinaldo en México pago impuestos? Esto dice la ley
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS