Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, alzó la voz tras el sorpresivo aumento arancelario de Estados Unidos al acero y aluminio. Anunció que solicitará al gobierno estadounidense no aplicar la medida o volver al estatus previo. La tensión comercial escala.
Alza arancelaria inesperada
Tras el anuncio este martes de un incremento en el arancel al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, pasando del 25% al 50%, Marcelo Ebrard reaccionó.
Declaró que “nadie sabía que el presidente Trump iba a tomar esta decisión”, según dijo en entrevista para “A la 1” con Salvador García Soto de El Heraldo Radio, transmitida mediante la señal de El Heraldo Media Group.
Además, calificó la medida como un arancel “muy difícil de sostener”, advirtiendo que “va a perjudicar mucho a la economía norteamericana”.
Solicitud y posibles medidas
El titular de la Secretaría de Economía adelantó que solicitará al gobierno de Estados Unidos, encabezado por el Presidente Donald Trump, que no se cobre arancel o al menos regresar al estatus anterior del 25% al acero y aluminio.
Ebrard señaló la posibilidad de que México deba responder si la medida se mantiene. “Vamos a ver qué combinación podemos hacer porque si no nos van a obligar a tomar medidas similares”, declaró.
Informó que solicitarán a Estados Unidos “una pausa a México para que ‘no nos cobren nada'”.
Agenda en estados unidos
Para abordar este tema, el secretario de Economía viajará a Estados Unidos. Tiene previsto reunirse con:
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
El titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer.
El propósito de estos encuentros es dialogar sobre la situación del arancel.
Encuentro con empresarios y defensa de exportaciones
El excanciller relató que hoy tuvo un encuentro con empresarios de la industria del acero. Durante la reunión, hicieron una revisión y hablaron sobre las medidas tomadas para mejorar las condiciones del sector.
Coincidieron en la necesidad de defender los intereses nacionales frente a estas acciones externas. “lo que tenemos que hacer es defender sus exportaciones”, sostuvo.
Optimismo sobre el T-MEC
Al ser consultado sobre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Marcelo Ebrard se mostró confiado. Cree que todo saldrá bien y que se podrá avanzar significativamente.
Considera que existen las condiciones necesarias para alcanzar un buen acuerdo. “Tenemos buenos números… hay buena condición para que podamos encontrar un acuerdo”, afirmó.
La petición de Marcelo Ebrard subraya la urgencia de resolver esta nueva tensión arancelaria. El viaje a Estados Unidos buscará destrabar un conflicto que, según sus palabras, podría dañar la economía y obligar a México a responder. ¿Cómo impactará esta escalada el futuro del T-MEC?