La decisión cayó como un respiro esperado: el Banco de México redujo nuevamente su tasa de interés. En medio de una economía frágil y una inflación controlada, Banxico busca recuperar el pulso financiero del país.
Una decisión clave en tiempos de fragilidad
Por tercera vez consecutiva en 2025, el Banco de México recortó en 50 puntos base su tasa de interés interbancaria, situándola en 8.50%. Esta medida marca también el séptimo recorte desde marzo de 2024, y coloca la tasa en su nivel más bajo desde agosto de 2022.
La decisión fue tomada por unanimidad por los cinco integrantes de la Junta de Gobierno, lo que evidencia una estrategia coordinada y medida para enfrentar los retos económicos del país.
Inflación bajo control: el ancla de la estrategia
Una de las razones clave para esta serie de recortes ha sido el comportamiento positivo de la inflación.
- En abril de 2025, la inflación general se situó en 3.93%.
- Ha permanecido dentro del objetivo de Banxico (3% ± 1%) durante cuatro meses consecutivos.
- La inflación subyacente muestra una tendencia descendente, fortaleciendo la confianza en el relajamiento monetario.
Este entorno inflacionario estable ha permitido a Banxico abrir la puerta a una política más laxa sin descuidar la estabilidad de precios.
Una economía al borde: crecimiento mínimo y amenazas externas
Según datos del INEGI, el PIB creció apenas 0.2% en el primer trimestre de 2025, apenas evitando una recesión técnica tras la contracción del trimestre anterior.
A esto se suman factores de riesgo:
- Políticas comerciales de EE. UU.: Las tarifas automotrices impuestas por el presidente Donald Trump generan incertidumbre.
- Volatilidad cambiaria: La depreciación del peso puede impactar los precios.
- Presiones externas: Factores climáticos y geopolíticos podrían alterar las proyecciones inflacionarias.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 8.50% con efectos a partir del 16 de mayo de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/5I8HUr8Svr pic.twitter.com/kQMEOXezi4
— Banco de México (@Banxico) May 15, 2025
El objetivo implícito: activar consumo e inversión
Aunque el mandato de Banxico no incluye fomentar el crecimiento, los recortes están diseñados para facilitar el crédito, estimular el consumo y reactivar la inversión.
La estrategia es clara:
- Reducir los costos de financiamiento
- Alentar el gasto privado
- Aprovechar el contexto de inflación estable
JPMorgan y otros analistas alertan que el riesgo de recesión sigue latente, por lo que mantener una política monetaria más flexible podría ser una vía para amortiguar el golpe.
Lo que viene: cautela y ojos en junio
Banxico podría anunciar otro recorte en junio, pero este dependerá del comportamiento de la inflación y del contexto global.
Las proyecciones de Reuters apuntan a una tasa del 7.75% al cierre de 2025, en lo que sería un ciclo de relajamiento sostenido pero con cautela.
¿La dosis correcta para reanimar la economía?
Banxico parece apostar por una medicina dosificada: reducir tasas para reanimar una economía adormecida, sin perder de vista los riesgos inflacionarios. La gran pregunta es si este ritmo será suficiente para revertir la inercia de bajo crecimiento y resistir los embates externos que se avecinan.