BBVA, una de las entidades financieras con mayor penetración en el territorio mexicano, ha capturado la atención del círculo comercial. A través de sus canales oficiales, la institución lanzó un aviso urgente a sus más de 10.8 millones de clientes sobre su participación en la décimo quinta edición de El Buen Fin 2025. Esta es la clave para aprovechar al máximo las ofertas.
La estrategia de BBVA para El Buen Fin 2025
BBVA logró posicionarse en el centro de la conversación en plataformas digitales al confirmar oficialmente su participación en la edición 2025 de El Buen Fin. El evento comercial, que se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, es considerado un periodo crucial para las decisiones financieras de los consumidores.
El comunicado fue difundido a través del portal web oficial de BBVA y precisó que la entidad financiera ofrecerá promociones diseñadas especialmente para sus tarjetahabientes de crédito. El propósito es que los más de 10.8 millones de clientes puedan tener la opción de tomar decisiones financieras inteligentes para aprovechar la temporada de descuentos.
Joe Naffah, director Mass Market de BBVA, expresó el compromiso de la institución con sus usuarios durante esta temporada de alto consumo:
>”En BBVA México buscamos acompañar a las familias en cada decisión financiera, ofreciéndoles alternativas que les permitan aprovechar las oportunidades del Buen Fin sin comprometer su bienestar económico.”
Beneficios exclusivos para tarjetahabientes de crédito
BBVA informó que, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, sus clientes que realicen compras con tarjetas de crédito —sin importar si son físicas o digitales— tendrán la posibilidad de aprovechar dos beneficios principales. Es fundamental señalar que estos incentivos solo estarán disponibles para clientes que posean tarjetas de crédito.
El diferimiento de compras a largo plazo
El primer beneficio anunciado por la entidad financiera es el diferimiento de compras. BBVA permitirá a sus clientes la posibilidad de pagar sus adquisiciones a tres meses sin intereses a partir de marzo de 2026.
Las condiciones de aplicación de este diferimiento son rigurosas:
- Solo será aplicable en compras realizadas a una exhibición.
- Las compras deben ser mayores a $3,500 pesos.
- Válido en cualquier comercio nacional.
Es importante señalar que, para poder beneficiarse del diferimiento de compras, es necesario realizar una inscripción. BBVA señaló que esta activación podrá realizarse a través de dos vías:
- Vía correo electrónico: BBVA enviará un mensaje a sus clientes donde se incluirá un botón con la opción “Activar beneficios”.
- Vía aplicación: También se podrá activar desde la app BBVA Mx.
Bonificación automática del 10 por ciento
El segundo beneficio clave de BBVA es la bonificación automática del diez por ciento (10%). Este beneficio no requiere registro y será aplicable bajo las siguientes condiciones de compra:
- Aplicable en compras a partir de $5,000 pesos.
- Las compras deben realizarse a 12 y 24 meses sin intereses (MSI).
- Debe ser realizado en comercios participantes.
- El beneficio tiene un límite máximo de $2,500 pesos por cliente por día.
La proyección económica para El Buen Fin 2025
Como se dijo antes, El Buen Fin 2025 se realizará del jueves 23 al viernes 17 de noviembre.
De acuerdo con las declaraciones del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), se espera que “la fiesta comercial más importante del año” deje una derrama económica superior a los $200 mil millones de pesos.
Esta proyección representa un crecimiento notable, pues significa más de 15.7 por ciento más en relación con la derrama económica registrada durante el año 2024.
El compromiso de las grandes instituciones como BBVA, sumado a las proyecciones optimistas de la Concanaco-Servytur, establece un escenario claro: El Buen Fin 2025 no solo representa una oportunidad de consumo masivo, sino también un termómetro crucial de la salud financiera de las familias mexicanas. ¿Será suficiente la oferta de crédito para impulsar el crecimiento proyectado, o las restricciones y la necesidad de activación limitarán su verdadero impacto en el mercado nacional?




