Billete de 100 pesos saldrá de circulación en 2025: qué hacer con el tuyo

El billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl saldrá de circulación en 2025. Descubre qué hacer con ellos antes de que pierdan valor.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Aún guardas billetes viejos de 100 pesos? Este es el momento de actuar

Por más de dos décadas, fue parte de nuestra vida diaria. Hoy, el billete rojo de 100 pesos con Nezahualcóyotl se despide. Y con él, surge una pregunta clave: ¿qué hacer con los que aún tienes guardados en tu cartera o alcancía?

¿Qué billete de 100 pesos saldrá de circulación y por qué?

Un cambio necesario por seguridad y modernización

El Banco de México (Banxico) confirmó que a finales de 2025 dejará de circular el billete de 100 pesos color rojo, de la familia D1, con la figura de Nezahualcóyotl.

Este billete tiene más de 20 años en circulación y, según la entidad, ya no cumple con los estándares actuales de seguridad. Está hecho de algodón y, aunque en su momento fue innovador, hoy ha sido superado en tecnología por otros billetes.

“Los avances en falsificación exigen medidas más estrictas de seguridad”, indicó Banxico en su anuncio oficial.

¿Qué lo hace obsoleto frente a los nuevos billetes?

  • Fácil falsificación debido a sus medidas de seguridad antiguas
  • Material de algodón, menos duradero
  • Falta de relieves táctiles y tintas especiales

¿Cuál es el billete de 100 pesos que seguirá siendo válido?

Sor Juana Inés de la Cruz: el diseño que permanece

El billete de 100 pesos vigente es el que tiene como imagen principal a Sor Juana Inés de la Cruz. Este pertenece a las familias F y G y está hecho de polímero, lo que lo hace más resistente y difícil de falsificar.

Características clave del billete que sigue en circulación:

  • Hecho de polímero
  • Relieves táctiles para personas con discapacidad visual
  • Tintas especiales que reaccionan a la luz
  • Mayor durabilidad frente al uso cotidiano

Este billete ya es reconocido por su diseño vertical y su reverso con una representación de un ecosistema de bosque templado, lo que también lo convierte en una pieza cultural distintiva.

¿Qué hacer con los billetes de Nezahualcóyotl que tienes guardados?

Aún puedes usarlos, pero el tiempo corre

No entres en pánico si encuentras varios billetes antiguos de 100 pesos con Nezahualcóyotl en tu casa. Aún pueden ser utilizados en comercios, tiendas y supermercados hasta su retiro definitivo de circulación.

Sin embargo, hay condiciones importantes a tener en cuenta:

  1. Ya no se entregarán en bancos: No recibirás este tipo de billetes al retirar dinero o cambiar divisas.
  2. Los bancos dejarán de ponerlos en circulación: A partir del anuncio, los billetes antiguos que lleguen a instituciones financieras serán retenidos y no reinsertados en el sistema.
  3. Pueden ser canjeados: Una vez salgan oficialmente de circulación, se podrán cambiar en ventanillas de Banxico o bancos autorizados, aunque este proceso puede ser limitado en el tiempo.

Historia y legado del billete con Nezahualcóyotl

Más que papel moneda: símbolo cultural y educativo

Este billete no solo fue medio de pago: representó un legado histórico y lingüístico. Al frente, la imagen del poeta y filósofo Nezahualcóyotl, y al reverso, un poema en náhuatl junto al Templo Mayor.

Fue un intento claro de revalorizar las raíces indígenas y visibilizar el pensamiento prehispánico en la vida cotidiana de millones de mexicanos.

“Amo el canto del cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces…”, reza el fragmento grabado en su reverso.

Este tipo de inclusión cultural no es común en muchas monedas del mundo, y México fue pionero en esto.

¿Por qué se renuevan los billetes y cada cuánto ocurre?

Un proceso técnico, estratégico y cíclico

El retiro de billetes no es un hecho aislado. De forma periódica, el Banco de México actualiza los diseños para garantizar:

  • Mayor seguridad antifalsificación
  • Durabilidad y eficiencia en el uso
  • Inclusión tecnológica, como elementos para lectores ópticos o accesibilidad

Cada familia de billetes tiene un ciclo de vida estimado entre 15 y 20 años. El de Nezahualcóyotl ya cumplió su ciclo, y su salida se enmarca dentro de un plan nacional de modernización monetaria.

¿Qué significa esto para la economía del ciudadano común?

Consejos prácticos para evitar perder dinero

  1. Revisa tus billetes guardados: Especialmente si tienes ahorros en efectivo.
  2. Úsalos antes de que salgan de circulación oficial.
  3. Canjéalos en bancos o en Banxico una vez caduquen.
  4. No aceptes este billete en grandes cantidades después del aviso oficial.

Aunque su salida no genera inflación ni cambia el valor nominal del dinero, el descuido puede significar pérdida de poder adquisitivo si no se actúa a tiempo.

¿Es el fin de una era?

La despedida del billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl no es solo un cambio técnico. Representa también el cierre de un capítulo en el cual el dinero físico tenía un peso cultural y visual muy fuerte.

En una era digital y con tendencias crecientes hacia pagos sin efectivo, ¿serán estos billetes los últimos portadores del arte y la historia impresos en papel moneda? El tiempo lo dirá.

EconomíaBillete de 100 pesos saldrá de circulación en 2025: qué hacer con...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS