La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha implementado una nueva medida de seguridad, el Monto Transaccional del Usuario (MTU), para reforzar el control de las transferencias digitales en México. Esta iniciativa busca combatir robos, estafas y fraudes, obligando a los usuarios de banca en línea a limitar el dinero máximo para sus operaciones bancarias a partir del 1 de octubre.
Qué es el monto transaccional del usuario (MTU) y su objetivo
El Monto Transaccional del Usuario, o MTU, es una medida establecida por la CNBV con la finalidad de fortalecer el control y la seguridad de las transferencias digitales. Su principal objetivo es prevenir robos, estafas y fraudes a través de plataformas en línea. Cada cliente es responsable de fijar este límite en su aplicación bancaria (app) o mediante la banca en línea, estableciendo así el monto máximo por cada transferencia digital que realice a terceros.
¿Cuándo entra en vigor y qué operaciones afecta?
Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre. Desde entonces, los bancos tienen la obligación de proporcionar a sus usuarios el medio para delimitar su MTU, ya sea con un límite diario o mensual.
De acuerdo con el comunicado de la CNBV, esta medida aplica para operaciones comunes como:
- Transferencias electrónicas
- Pagos SPEI
- CoDi
- Dimo
Te puede interesar: México construirá dos plantas termosolares en Baja California Sur …
Sin multa, pero con posibles problemas al no activar el MTU
Es importante destacar que no hay una multa económica establecida para las personas que decidan no activar el MTU. Sin embargo, los usuarios que no delimiten el monto deseado se pueden enfrentar a problemas al momento de realizar operaciones bancarias. En estos casos, el banco lo hará por ellos, estableciendo un límite predeterminado de 12,800 pesos.
Consecuencias para pymes y usuarios con alta actividad financiera
Esta situación podría traer complicaciones significativas a PYMES o a usuarios con alta actividad financiera en diversas situaciones, tales como:
- Pagos de nómina
- Pagos a proveedores o inversiones
- Generar retrasos si el cliente no está familiarizado con el proceso de ajuste
- Reducir flexibilidad en momentos críticos
Te puede interesar: Paquete económico 2026: Salud y política social serán ejes …
Recomendaciones para el usuario
Para evitar complicaciones, la mejor recomendación es que cada usuario limite su MTU de manera manual. Es crucial recordar que esta medida no afecta las operaciones realizadas en ventanilla ni los pagos efectuados con tarjeta física, enfocándose exclusivamente en las transacciones digitales.
La implementación del MTU por parte de la CNBV marca un paso adelante en la seguridad bancaria digital. Delimitar manualmente tu MTU no solo te protege de posibles fraudes, sino que también asegura la fluidez de tus operaciones financieras diarias. ¿Ya estás preparado para el 1 de octubre?