Una última oportunidad para ponerse al día
Cada abril, miles de contribuyentes enfrentan el mismo dilema: ¿ya presentaste tu declaración anual? En 2025, el SAT lanzó una medida inesperada: descuento total en multas y recargos para quienes adeudan declaraciones de años anteriores. ¿Por qué lo hacen y cómo beneficiarte?
¿Qué es la declaración anual y quién debe presentarla?
La declaración anual es un trámite obligatorio que deben realizar las personas físicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante abril de cada año. Esta declaración corresponde al ejercicio fiscal del año anterior.
¿Estás obligado a declarar?
El SAT especifica que no todos están obligados, pero si tuviste ingresos por actividades empresariales, arrendamiento, sueldos altos o intereses, probablemente sí debas presentar tu declaración.
Revisar tu situación es clave para evitar sanciones posteriores.
Descuento del 100% en multas: ¿quiénes califican?
¿Cuál es la medida?
A través de sus redes sociales oficiales, el SAT anunció que ofrecerá un 100% de descuento en multas, recargos y gastos de ejecución a personas físicas que no hayan cumplido con su declaración en años anteriores.
“El objetivo es facilitar la regularización fiscal y fomentar el cumplimiento voluntario”, señalaron autoridades fiscales.
¿A quién aplica?
Aplica a contribuyentes que:
- No presentaron su declaración anual en ejercicios previos
- Tienen multas o recargos acumulados
- Presenten su declaración extemporánea dentro del periodo actual
Importante: el descuento aplica solo si regularizas tu situación dentro del plazo establecido.
Fecha límite: 30 de abril
El SAT ha sido enfático: el 30 de abril es la fecha límite para presentar la declaración anual 2025, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
¿Qué pasa si no cumples?
- Multas de entre $1,400 y $17,370 pesos
- Recargos que aumentan con el tiempo
- Pérdida de saldos a favor y beneficios fiscales
Por eso, esta condonación temporal representa una ventana estratégica para quienes aún tienen cuentas pendientes.
¿Cómo regularizar tu situación fiscal?
1. Accede al portal oficial del SAT
Ingresa a www.sat.gob.mx con tu RFC y contraseña o e.firma.
2. Realiza una declaración extemporánea
Si no cumpliste en años anteriores, aún puedes presentarla fuera de plazo.
3. Paga el monto correspondiente (si aplica)
Si tienes impuesto a pagar, realiza el pago directamente desde la plataforma.
4. Solicita devolución si hay saldo a favor
Aunque presentes tarde, el SAT puede devolverte lo que hayas pagado en exceso. Solo considera que puede tardar más.
5. Responde requerimientos oficiales
Si el SAT te contacta, responde en tiempo. Ignorar los requerimientos puede incrementar tus sanciones.
¿Cómo evitar multas del SAT en el futuro?
El SAT ha compartido una serie de recomendaciones para mantenerse al día con las obligaciones fiscales:
Organízate con anticipación
- Prepara tu información desde enero.
- Ten listos tus comprobantes fiscales y deducciones personales.
Activa tu Buzón Tributario
- Es el canal oficial de comunicación con el SAT.
- Ahí recibirás alertas y recordatorios de trámites pendientes.
Verifica si estás obligado a declarar
- Si tus ingresos provienen solo de salarios y no superan el límite, puede que no tengas que declarar.
- Aun así, puedes hacerlo para recuperar posibles saldos a favor.
Presenta la declaración antes del 30 de abril
Evita la saturación del portal en los últimos días y reduce riesgos técnicos o errores en tu información.
Contexto histórico: ¿por qué esta medida?
No es la primera vez que el SAT implementa beneficios fiscales extraordinarios. En años anteriores, se han otorgado condonaciones para fomentar el cumplimiento, especialmente durante crisis económicas o cambios en la legislación.
En 2025, la intención es reducir la cartera de contribuyentes morosos y aumentar la base fiscal activa.
Claves para aprovechar esta oportunidad
- No esperes al último día. El SAT suele tener problemas técnicos en fechas límite.
- Revisa con un contador. Si tu situación fiscal es compleja, busca asesoría profesional.
- Guarda todos tus comprobantes. Son clave si necesitas justificar deducciones.
Implicaciones sociales y económicas
El perdón de multas no solo es una medida de recaudación. También es una estrategia de inclusión fiscal, pues invita a ciudadanos rezagados a integrarse al sistema formal sin castigos onerosos.
Esto puede generar:
- Mayor confianza en las instituciones fiscales
- Incremento de la base tributaria
- Más recursos para políticas públicas
¿Y después del 30 de abril?
Si dejas pasar esta oportunidad, las consecuencias podrían ser costosas. A partir de mayo, el SAT podrá iniciar procesos de ejecución fiscal, embargos o restricciones para quienes sigan en falta.
La pregunta es: ¿vale la pena correr ese riesgo cuando hoy puedes ponerte al día sin pagar multas?