Digitalización económica en México: El plan de Sheinbaum

La presidenta **Sheinbaum** impulsa la digitalización en **México**. Inspirada en **Brasil** e **India**, busca reducir el efectivo, fortalecer la economía y atraer inversiones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El gobierno de México, liderado por La Presidenta Claudia Sheinbaum, está impulsando la digitalización económica. Inspirándose en modelos exitosos como los de Brasil e India, México busca reducir el uso de efectivo y fortalecer la economía formal. Este plan promete modernizar el país y hacerlo más atractivo para la inversión global.

El gobierno de México apuesta por la digitalización

Claudia Sheinbaum anunció en la Mañanera del 9 de octubre que el gobierno está preparando una propuesta para digitalizar la economía. Esta estrategia busca replicar el éxito de otros países, como Brasil e India, donde la digitalización ha impulsado el crecimiento económico.

> “Mayor digitalización de los pagos, en general de la economía… avanzar en los pagos digitales, que se use menos el efectivo”, afirmó Sheinbaum.

La digitalización, según la presidenta, ayudará a fortalecer la economía formal, aumentar la recaudación de iva y combatir la informalidad.

Beneficios de la Digitalización

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum ofrece apoyo tras lluvias en Nezahualcóyotl

  •  Fortalecimiento de la economía formal.
  •  Aumento de la recaudación de iva.
  •  Combate a la informalidad.
  •  Modernización de los pagos.

México “Está de Moda”: Atracción de inversiones globales

Durante una reunión con miembros del Foro Económico Mundial (WEF), representantes de 17 países mostraron un gran interés en México. Sheinbaum destacó que este interés se debe a que “México está de moda, aquí y en el mundo entero”.

En el encuentro en Palacio Nacional, Sheinbaum presentó el Plan México, que engloba diversas acciones para fortalecer la economía y la infraestructura del país.

Componentes clave del plan México

  •  Infraestructura: Fortalecimiento de la conectividad con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria.
  •  Energía: Generación de 26 mil megawatts a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión.
  •  Hidrocarburos: Establecer un marco de producción para Petróleos mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural.
  •  Agua: Inversión en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola.
  •  Vivienda: Construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años.
  •  Educación: Creación de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil para Educación Superior.
  •  Simplificación de Trámites: Reducción de al menos el 50 por ciento de los trámites a través de la simplificación y digitalización.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum llega a Guatemala y es recibida por Bernardo …

¿Logrará México convertirse en un referente global gracias a la digitalización de su economía?

EconomíaDigitalización económica en México: El plan de Sheinbaum
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS