Dólar cae ante el peso mexicano por déficit comercial sin precedentes en EE. UU.

El peso mexicano se fortalece ante el dólar por un déficit comercial récord en EE. UU. Conoce el tipo de cambio hoy y las implicaciones para México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La mañana de este viernes, 5 de septiembre de 2025, el peso mexicano experimentó una notable ganancia frente al dólar estadounidense. Esta apreciación se produjo tras la revelación de datos por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, que indicaron un considerable aumento del déficit comercial de ese país durante el mes de julio, marcando un nuevo hito histórico.

El histórico déficit comercial de Estados Unidos impulsa al peso mexicano

El déficit comercial de Estados Unidos, acumulado entre enero y julio de 2025, alcanzó los 654,202 millones de dólares, lo que representa un incremento del 30.87% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se consolida como la más alta registrada para un lapso similar.

En consecuencia, el tipo de cambio hoy se situó en 18.69 pesos por unidad, según la plataforma Investing, lo que significa una disminución de 5 centavos respecto al cierre del jueves, reportado por el Banco de México (Banxico).

¿Quiénes son los principales socios comerciales de Estados Unidos?

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, destacó que en los primeros siete meses de 2025, los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, en función del comercio total, fueron:

  •  México: 15.3%
  •  Canadá: 13.0%
  •  China: 7.8%
  •  Alemania: 4.2%
  •  Japón: 4.1%

Factores clave detrás del aumento del déficit

Te puede interesar: Sheinbaum impulsa una complementariedad económica estratégica …

La especialista Siller Pagaza explicó que este incremento del déficit estadounidense hasta alcanzar un nuevo máximo histórico se atribuye principalmente a dos factores:

  • Compras anticipadas: Los importadores realizaron adquisiciones antes de la subida de aranceles prevista para agosto.
  • Fortalecimiento del dólar estadounidense: La divisa estadounidense se apreció un 2.65% en julio, conforme a su índice ponderado.

Asimismo, la analista apuntó que China es el país con el que Estados Unidos mantiene el mayor déficit comercial en este periodo, con 128,581 millones de dólares. Le siguen México, con 112,587 millones de dólares, y Vietnam, con 97,958 millones de dólares.

El impacto de los aranceles en las importaciones mexicanas

En cuanto a la situación arancelaria para México, Gabriela Siller indicó que en julio la tasa arancelaria promedio que Estados Unidos aplicó a las importaciones desde México fue del 4.71%. Esta cifra posiciona a México en el lugar número 23 de los 35 países de los que más importa el país vecino.

Esto se traduce en que, por cada 100 dólares en productos mexicanos que ingresaron a Estados Unidos, se pagaron 4.71 dólares en aranceles. Es relevante señalar que esta tasa contrasta con el promedio general para todas las importaciones estadounidenses, que fue del 9.61%. Además, un significativo 81.73% de las importaciones que Estados Unidos realizó desde México en julio entraron libres de arancel.

¿Cuál es la cotización del dólar en bancos mexicanos hoy?

Para quienes buscan conocer el valor del dólar en las principales instituciones bancarias, la cotización este viernes es la siguiente:

  •  Banco Azteca: 17.55 a la compra / 19.19 a la venta
  •  Banorte: 17.50 a la compra / 19.10 a la venta
  •  BBVA: 17.80 a la compra / 19.01 a la venta

Te puede interesar: Negociaciones con EE.UU. por aranceles: Optimismo pese a la …

¿Cómo consultar el precio del dólar en tiempo real?

Existen diversas herramientas para monitorear el valor del dólar hoy. Google es una opción accesible, y en la web se encuentran múltiples convertidores de dólares a pesos para facilitar el cambio de divisas. Este viernes, 5 de septiembre, 1 dólar equivale a 18.70 pesos mexicanos.

El histórico aumento del déficit comercial de Estados Unidos no solo repercute en la fortaleza de su divisa, sino que también redibuja el panorama de sus relaciones comerciales, evidenciando la compleja interconexión de la Economía global. La apreciación del peso mexicano es un claro indicador de estas dinámicas.

EconomíaDólar cae ante el peso mexicano por déficit comercial sin precedentes en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS