Dólar cae frente al peso este 23 de abril. Consulta el tipo de cambio actual, razones de la baja y su impacto económico directo.
El dólar cae, el peso se fortalece: ¿qué está pasando?
Este 23 de abril, el peso mexicano se consolida como una de las divisas más fuertes de la región, manteniéndose por debajo de las 20 unidades frente al dólar estadounidense. En medio de tensiones comerciales globales y desacuerdos con el FMI, el tipo de cambio sorprende a propios y extraños.
Contexto económico actual
Tensión entre potencias, oportunidad para el peso
La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha creado incertidumbre en los mercados globales. Sin embargo, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, beneficiándose de una combinación de factores internos y externos.
- El dólar se debilita ante la volatilidad global.
- Inversores buscan mercados emergentes con estabilidad relativa.
- Expectativas de baja en la tensión arancelaria según Scott Bessent, secretario del Tesoro.
Críticas al FMI: Claudia Sheinbaum responde
El Fondo Monetario Internacional redujo las proyecciones de crecimiento para México a 0.3% en 2025 y 1.4% en 2026, argumentando que la política arancelaria deteriora el entorno económico. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rechazó este pronóstico:
“Nuestras cifras y metodologías no coinciden con las del FMI ni otros organismos”, declaró.
Tipo de cambio oficial
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF) y Banxico:
- Tipo de cambio FIX al 23 de abril: 19.56 pesos por dólar.
- Cierre previo: 19.65 pesos por dólar.
Esto confirma una tendencia de apreciación del peso frente a la divisa estadounidense.
Precios del dólar en bancos de México
Cada institución financiera ofrece un tipo de cambio diferente. Estos son los precios de compra y venta en bancos mexicanos hoy:
- Afirme: Compra 19.40 | Venta 21.00
- Banco Azteca: Compra 18.90 | Venta 20.10
- BBVA Bancomer: Compra 18.77 | Venta 19.90
- Banorte: Compra 18.40 | Venta 20.00
- Citibanamex: Compra 19.05 | Venta 20.14
- Scotiabank: Compra 18.00 | Venta 21.50
¿Por qué el peso se está fortaleciendo?
Factores externos
- Tensión comercial entre potencias: Aunque suele generar volatilidad, en este caso está impulsando a mercados emergentes como México.
- Previsión de reducción de tensiones: La promesa de una distensión arancelaria inyecta optimismo.
Factores internos
- Estabilidad fiscal relativa
- Políticas monetarias prudentes por parte de Banxico
- Confianza de los mercados en la gestión del tipo de cambio
Implicaciones económicas para los mexicanos
Ganadores:
- Importadores: Pagarán menos por productos y servicios cotizados en dólares.
- Viajeros al extranjero: Obtener dólares será más barato.
- Deudores en dólares: Pagos mensuales se reducen.
Perdedores:
- Exportadores: Recibirán menos pesos por cada dólar exportado.
- Turismo receptivo: Menor rentabilidad por cada dólar que ingresa.
Histórico reciente del tipo de cambio
En los últimos años, el tipo de cambio ha mostrado gran volatilidad:
- En 2020, durante la pandemia: 25.13 pesos por dólar
- En 2023, bajo gobierno actual: 18.60 pesos por dólar
- Hoy, 2025: 19.56 pesos por dólar
¿Qué esperar en los próximos meses?
Tres escenarios posibles
- Reducción de tensiones comerciales: El peso podría seguir fortaleciéndose.
- Escalada en la guerra comercial: El dólar podría recuperarse.
- Estabilidad relativa: Se mantendría alrededor de las 19.50-20.00 unidades.
Recomendación para usuarios
- Seguir el FIX de Banxico diariamente
- Consultar precios en diferentes bancos antes de cambiar divisas
- Aprovechar momentos de fortaleza para pagos en dólares
Entre la incertidumbre global y la estrategia local
El peso mexicano demuestra una resistencia sorprendente en medio de tensiones internacionales y cuestionamientos sobre la salud económica del país. La fortaleza del peso podría no solo aliviar el bolsillo de millones, sino también reposicionar a México como actor relevante en el entorno financiero global. Pero la pregunta sigue abierta: ¿cuánto durará esta ventaja?