La decisión del presidente Donald Trump de elevar Aranceles contra Canadá genera nerviosismo en los mercados. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, ya presiona el tipo de cambio. El dólar hoy, lunes 14 de julio de 2025, cotiza en 18.67 pesos por dólar.
Aranceles a Canadá y la respuesta del mercado
La decisión de Donald Trump de elevar el arancel contra las importaciones canadienses del 25% al 35% genera nerviosismo. Los mercados están atentos a las acciones de política comercial del presidente de Estados Unidos.
Tras el anuncio de aranceles de 35% a Canadá, que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, el peso mexicano perdió terreno. La jornada del viernes 11 de julio cerró con una cotización de 18.64 pesos por dólar, 3 centavos más que el cierre del jueves.
Hoy lunes 14 de julio de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.67 pesos por dólar. Esto representa 0.03 centavos más en comparación con la jornada del viernes.
Análisis experto sobre la calma del mercado
Para Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, la tranquilidad de los mercados depende de si Estados Unidos y sus socios comerciales son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses.
Te puede interesar:Internacional | Noticias Activas
¿Cuánto vale el dólar en bancos de México?
Si quieres cambiar dólares a pesos, a continuación se comparte cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país:
- Afirme: 17.90 a la compra – 19.40 a la venta
- Banco Azteca: 17.35 a la compra – 19.39 a la venta
- Banorte: 17.40 a la compra – 19.00 a la venta
- BBVA: 17.58 a la compra – 19.11 a la venta
- Citibanamex: 18.06 a la compra – 19.09 a la venta
La presión arancelaria continúa
En un análisis para la plataforma Investing, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explica la situación. El arancel del 35% impuesto por Estados Unidos a Canadá será adicional a los aranceles sectoriales del acero, aluminio y automóviles.
Te puede interesar:Bancos de Estados Unidos cortan operación con 3 firmas mexicanas
Sin embargo, este arancel no afectará las importaciones que cumplan con el T-MEC. En la práctica, Trump está subiendo el arancel que anunció el 4 de marzo, del 25% al 35%. Un efecto negativo inmediato es la presión que genera en el tipo de cambio.
Según Siller Pagaza, la decisión de Donald Trump “genera nerviosismo y presiones al alza para el tipo de cambio”. Canadá, al igual que México, no estaba en la lista de países con aranceles “recíprocos”. Por lo anterior, “no se pueden descartar pronunciamientos de Trump sobre México en los próximos días”.
Ante los posibles pronunciamientos futuros, ¿cómo impactará la política comercial de Estados Unidos al tipo de cambio en México?
No se pudieron cargar los datos del gráfico.