Dólar hoy: peso mexicano cae a 20.94 por incertidumbre y Trump

Dólar hoy a 20.94 pesos: el peso mexicano cae por volatilidad, tensiones políticas y el regreso de Trump. ¿Qué pasará en 2025?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Hace apenas un año, el “superpeso” era motivo de orgullo. Hoy, el dólar rompe la barrera de los 20.94 pesos y revive fantasmas del pasado. La volatilidad vuelve.

¿Por qué sube el dólar frente al peso mexicano?

La divisa estadounidense ha registrado un aumento del 5.02% en solo una semana, con una tendencia alcista que ya suma cinco sesiones consecutivas. Este repunte refleja un contexto económico tenso, pero también un entorno político cada vez más inestable.

Factores económicos de corto plazo

  • El tipo de cambio se disparó 0.43% en el arranque de jornada.
  • La volatilidad semanal supera ampliamente el promedio del último año.
  • Banxico mantiene un rango de pronóstico conservador para 2025: entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar.

Contexto inflacionario

De acuerdo con INEGI, la inflación de 2024 se mantuvo entre 4% y 6%, con un pico en junio. Para este año, Banxico estima una reducción al 3.8%, lo que podría dar algo de estabilidad… si no fuera por los factores externos.

El factor Trump y su impacto en el tipo de cambio

Uno de los principales catalizadores del retroceso del peso ha sido el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., acompañado de un discurso agresivo hacia México.

Aranceles, migración y seguridad fronteriza

Trump ha amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses si no se refuerza la seguridad fronteriza. El efecto inmediato: desconfianza en los mercados y depreciación del peso.

Incertidumbre política interna

A nivel local, iniciativas como la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos han restado confianza a los inversionistas, quienes ya se muestran cautelosos frente a los próximos movimientos del gobierno mexicano.

Peso mexicano: historia y relevancia global

El peso mexicano (MXN) no es cualquier moneda. Es la más negociada de América Latina y la tercera del continente, solo detrás del dólar y el dólar canadiense.

Datos clave sobre el peso:

  • Fue la primera moneda en usar el símbolo $, antes que EE.UU.
  • Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, y billetes hasta de 1,000 pesos.
  • Su desempeño no solo refleja la economía local, sino también la percepción internacional de México como socio comercial y destino de inversión.

El peso mexicano enfrenta un dilema que va más allá de lo económico: entre las decisiones internas y el regreso de Trump, la estabilidad monetaria se tambalea. ¿Podrá resistir el 2025 sin romper la barrera psicológica de los 21 pesos por dólar?

EconomíaDólar hoy: peso mexicano cae a 20.94 por incertidumbre y Trump
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS