Dólar hoy: ¿Por qué el peso mexicano se depreció tan rápido en 2024?

Dólar hoy: el peso mexicano cayó fuertemente en 2024. ¿Qué factores políticos y económicos anticipan más volatilidad para 2025?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Dólar hoy: el peso mexicano cayó fuertemente en 2024. ¿Qué factores políticos y económicos anticipan más volatilidad para 2025?

De “superpeso” a moneda en jaque: La historia de una caída anunciada

A inicios de 2024, el peso mexicano era símbolo de estabilidad. Hoy, el dólar se paga a más de 20 pesos. ¿Qué pasó con el llamado “superpeso”?

Radiografía del tipo de cambio: Lo que está pasando hoy

Un repunte del dólar que sorprendió a los mercados

Este 4 de abril, el dólar estadounidense se cotiza en 20.43 pesos mexicanos, lo que representa una subida del 2.47% frente a la jornada anterior. En comparación con hace una semana, el alza es del 0.23%, y en lo que va del año, la divisa acumula una ganancia del 20.36%.

El dato marca el fin de tres sesiones consecutivas a la baja y refleja una mayor volatilidad semanal, superando incluso la media histórica de fluctuación anual.

“El tipo de cambio refleja más incertidumbre que fundamentos económicos”, señala Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

2024: Del superpeso al escepticismo financiero

¿Qué impulsó la fortaleza inicial del peso?

En los primeros meses de 2024, el peso llegó a cotizarse por debajo de los 17 pesos por dólar, un nivel no visto en casi 10 años. Los factores que explicaron esta fortaleza fueron:

  • Tasas de interés elevadas por parte del Banco de México (Banxico).
  • Inversión extranjera directa estable.
  • Flujo constante de remesas.
  • Debilidad global del dólar tras decisiones de la Reserva Federal.

Este fenómeno se conoció como el “superpeso”, e incluso fue usado por el Gobierno como emblema de fortaleza económica.

Pero todo cambió: Señales de alerta

A mitad de año, el escenario dio un giro. Entre los eventos que presionaron al peso destacan:

  • Reforma al Poder Judicial, que encendió alarmas entre inversionistas por el debilitamiento institucional.
  • Eliminación de organismos autónomos, lo que generó dudas sobre el futuro del contrapeso democrático.
  • Reactivación de la campaña de Donald Trump, con amenazas comerciales similares a las de 2016.

“Si México no controla su frontera, habrá aranceles a todo”, dijo Trump en un mitin en Texas.

El resultado fue claro: el dólar volvió a superar los 20 pesos, muy por encima del rango previsto por Banxico.

Proyecciones 2025: ¿Qué tan negro pinta el panorama?

Estimaciones del Banco de México

Banxico proyecta que el tipo de cambio en 2025 oscilará entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar. Aunque suena moderado, estos números no contemplan completamente un eventual regreso de Trump al poder ni otros riesgos externos como:

  • La evolución de las tasas de interés en EE.UU.
  • Posibles conflictos comerciales globales.
  • Un entorno geopolítico aún tenso.

Inflación e incertidumbre estructural

Según el INEGI, la inflación en 2024 se mantuvo en torno al 4%, salvo en junio, cuando rozó el 6%. Para 2025, se espera que baje al 3.8%, aunque los analistas advierten que estos niveles podrían verse afectados por la depreciación del peso.

¿Qué tan sólida es realmente la moneda mexicana?

Un peso fuerte, pero expuesto

Pese a la reciente caída, el peso mexicano sigue siendo:

  • La moneda latinoamericana más negociada.
  • La tercera más intercambiada en el continente, solo después del dólar y el dólar canadiense.
  • Una divisa con alta liquidez y atractivo para el carry trade.

Su símbolo, $, fue incluso adoptado por Estados Unidos. Sin embargo, su fortaleza es relativa: depende en gran parte del contexto político y de las expectativas de los inversionistas.

¿Viene otra tormenta cambiaria?

El “superpeso” fue una anomalía histórica, no una norma estructural. Si Trump vuelve a la presidencia, y si México no da señales claras de estabilidad institucional, el peso podría enfrentar una nueva oleada de depreciación en 2025. El futuro del tipo de cambio dependerá tanto de la economía como de la política.

¿Está México preparado para una nueva crisis de confianza en su moneda?

EconomíaDólar hoy: ¿Por qué el peso mexicano se depreció tan rápido en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS