La cotización del peso mexicano ha enfrentado una ligera presión frente al dólar estadounidense, que este jueves 14 de agosto de 2025 se mantiene en 18.64 pesos por unidad. A pesar del Optimismo por posibles recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, el mercado financiero muestra señales de una posible sobre-reacción, según análisis recientes.
Desempeño reciente del peso mexicano
El dólar se impuso al peso mexicano, que concluyó la jornada del miércoles 13 de agosto con pérdidas. Al cierre de las operaciones, el tipo de cambio cotizó en 18.64 pesos por unidad, lo que representó un incremento de 5 centavos con respecto al cierre del martes 12 de agosto. Esta información fue reportada por el Banco de México (Banxico).
Pese al optimismo que ha despertado las esperanzas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre, el peso no pudo mantener una tendencia favorable. Este jueves 14 de agosto de 2025, el tipo de cambio se mantiene en 18.64 pesos por dólar, la misma cantidad en comparación con la jornada del miércoles.
Dólar vs. peso: ¿Cuánto vale en bancos de México?
Te puede interesar: Industria farmacéutica invertirá 12 mil millones de pesos en México
Si buscas cambiar dólares a pesos, a continuación se detalla la cotización en las principales ventanillas bancarias del país:
- Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.50 a la compra – 19.09 a la venta
- Banorte: 17.40 a la compra – 19.00 a la venta
- BBVA: 17.78 a la compra – 18.91 a la venta
- Citibanamex: 18.08 a la compra – 19.11 a la venta
El mercado financiero podría estar siendo excesivamente optimista
Te puede interesar: Nuevo León y Laredo, Texas, impulsan centros logísticos …
De acuerdo con un análisis de la plataforma Investing, las cifras de inflación en Estados Unidos, publicadas el martes, indicaron que el régimen arancelario del presidente Donald Trump no ha presionado con fuerza los precios al consumidor. Esto ha favorecido un tono optimista por parte del mercado financiero.
Sin embargo, Investing también advierte sobre la probabilidad de que el mercado esté sobrerreaccionando y siendo excesivamente optimista. La plataforma señala que “la realidad es que la Fed no debería tener prisa por bajar las tasas de forma acelerada, con una inflación subyacente repuntando al 3.1%, con un crecimiento económico del 3.0% en el segundo trimestre y con la incertidumbre generada por los aranceles”. Se añade que la inflación todavía puede repuntar por el efecto de los aranceles, aunque se espera que los aumentos se concentren en el corto plazo.