El peso mexicano experimentó una significativa apreciación frente al dólar este jueves 28 de agosto de 2025, impulsado por una serie de eventos geopolíticos. Las presiones ejercidas por la administración del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal de Estados Unidos y la imposición de nuevos aranceles a la India han marcado la jornada económica, reflejándose en el tipo de cambio y la balanza comercial de México.
Presión de la Casa Blanca sobre la Fed impulsa la ganancia del peso
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa ejerciendo presión sobre la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, después de que el mandatario anunciara la decisión de despedirla del banco central de ese país. A esta acción se sumó el mensaje de Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, quien dijo que, dadas las circunstancias, la funcionaria debería pedir licencia a su cargo.
Lo anterior propició la apreciación de la moneda mexicana frente al dólar, colocando el tipo de cambio en 18.64 pesos por unidad en las primeras horas de este jueves 28 de agosto de 2025. Esto representa una ganancia de 0.10 % en comparación con la cotización del día anterior, según datos de la plataforma Investing.
Estados Unidos impone aranceles del 50 % a importaciones de la India
El dólar también enfrentó presiones el miércoles debido a la entrada en vigor de aranceles del 50 % por parte de Estados Unidos a las importaciones desde la India. Esta medida se aplicó a manera de castigo por la compra de petróleo a Rusia.
Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explicó que estos aranceles subieron desde el 25 % anterior. Sin embargo, hubo algunas excepciones, ya que varios productos, principalmente electrónicos y farmacéuticos, fueron exentos del alza.
Exportaciones mexicanas crecen, pero el sector automotriz disminuye
Mientras el dólar se depreciaba, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las cifras de la balanza comercial en julio. El reporte reveló que las exportaciones totales en el país crecieron a una tasa anual de 3.95 %.
Te puede interesar: México es el sexto país más visitado del mundo y va por más
No obstante, las exportaciones automotrices mostraron una disminución anual de 7 %, principalmente debido a los aranceles del gobierno estadounidense. En contraste, las exportaciones manufactureras distintas al sector automotriz crecieron un 11.73 % anual.
Cambios en la mezcla de exportaciones de México
Gabriela Siller detalló que, en los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de México mostraron un crecimiento similar al registrado en el mismo periodo del año anterior. Estas crecieron 4.29 % anual, un dato cercano al 4.31 % reportado en el mismo lapso del año previo.
Sin embargo, la mezcla de exportaciones ha cambiado, con una baja en la proporción de exportaciones automotrices a causa del impacto arancelario.
Cotización del dólar en bancos mexicanos este jueves 28 de agosto
La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias es la siguiente:
- Banco Azteca: 17.60 a la compra / 19.09 a la venta
- Banorte: 17.40 a la compra / 19.00 a la venta
- BBVA: 17.79 a la compra / 18.93 a la venta
Te puede interesar: México construirá dos plantas termosolares en Baja California Sur …En términos generales, este jueves 28 de agosto de 2025, 1 dólar a pesos mexicanos se cotiza en 18.66.
Herramientas para consultar el tipo de cambio en tiempo real
Existen varias herramientas para conocer el valor del dólar hoy. Uno de ellos es Google, que permite saber el tipo de cambio del dólar en tiempo real. También se pueden encontrar en la web convertidores de dólares a pesos si se desea realizar un cambio de divisas.
Estos movimientos económicos subrayan la intrincada interconexión entre la política exterior de las grandes potencias y la estabilidad financiera de mercados emergentes como México. La cotización del dólar, en constante fluctuación, se posiciona como un termómetro fiel de un panorama global siempre cambiante. ¿Cómo afectará a largo plazo la mezcla de exportaciones o las presiones políticas a la Economía mexicana?